economia

Hay suficiente arroz para abastecer a la población, según los productores

Unos 1,060 productores han sembrado 64,490 hectáreas de arroz de las 69,000 programadas, de las que ya se han cosechado a la fecha unas 24,526 hectáreas.

Redacción/Web - Actualizado:

Omar Wlliams, productor de la provincia de Coclé, señaló que las cosas en el sector arrocero se están corrigiendo. Foto/Archivo

El abastecimiento de arroz en el país se mantiene asegurado, según arrojaron cifras de producción y los últimos inventarios realizados, dados a conocer durante la reunión de la Cadena Agroalimentaria de arroz.

Versión impresa

El ministro del ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, señaló que las cifras deben ser revisadas todos los meses para garantizar el abastecimiento y estar debidamente preparados en caso tal se dé la necesidad de traer producto de afuera ya que no somos autosuficientes, y reiteró que mientras haya producción en el país y los productores estén cosechando no se importará un grano de arroz.

Valderrama indicó que está Cadena Agroalimentaria de arroz está caminando de manera correcta, porque anteriormente no se respetaba y se traía el producto en época de cosecha afectando grandemente a los productores nacionales.

Durante la reunión se señaló que unos 1,060 productores han sembrado 64,490 hectáreas de arroz de las 69,000 programadas, de las que ya se han cosechado a la decha unas 24,526 hectáreas.

VEA TAMBIÉN: Proyecto que elimina a la Aupsa debe fortalecerse, según industriales y productores

En tanto el inventario físico de arroz en cáscara limpio y seco realizado al 18 de octubre en establecimientos, cosechas de campo e importaciones registradas por Aduanas indica la existencia de 1,777,584.83 quintales limpio y seco, con lo que se abastecen 3.7 meses de consumo, considerando el consumo mensual de 682,000 quintales de arroz.

Omar Wlliams, productor de la provincia de Coclé, señaló que las cosas en el sector arrocero se están corrigiendo y por primera vez en diez años los productores están viendo que se acabó el relajo y que confían en la palabra del señor presidente y del ministro, quienes han señalado que en época de cosecha no habrá importaciones.

VEA TAMBIÉN: Porcicultores están en alerta ante peste porcina africana

La comisión acordó realizar un nuevo inventario a nivel nacional del 2 al 6 de diciembre y que aún no se autorizará importación hasta ver los resultados, además se hizo la propuesta de convocar a una reunión extraordinaria del Fondo Latinoamericano de Arroz (FLAR) con el equipo institucional y los miembros de la cadena.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

}

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook