economia

Hectáreas concedidas a la mina son las mismas que en el contrato anterior

El ministro de Comercio e Industrias sale al paso ante las críticas al Gobierno por el acuerdo firmado con la minera.

Francisco Paz - Actualizado:

Recientemente se reanudaron los trabajos en la mina. Foto: EFE

Dentro del periodo de consulta del contrato firmado entre el Gobierno y Minera Panamá han salido voces argumentando que perjudica a la nación, mientras el ministro de Comercio e Industrias (Mici) aduce que representa los mejores intereses del pueblo panameño.

Versión impresa

Federico Alfaro Boyd, titular del Mici, destaca que Panamá recibirá 10 veces más en este contrato de lo que hubiera recibido con base en el contrato anterior.

"Estamos hablando de $375 millones al año, cuando en años anteriores pagaban entre 40 y 50 millones", destacó el funcionario. No obstante, el economista Felipe Argote considera insuficiente este aporte y cuestionó que Panamá,  teniendo tanta riqueza, "sus gobernantes optan por regalarla mientras hay niños que hoy se acostaron sin comer".

Otro planteamiento en contra es el del analista político Antonio Saldaña, que considera que la cláusula tercera, numeral 2, extiende la concesión del contrato a cualquiera parte del país, en un escrito suyo aparecido en el medio en internet, Bayano Digital.  

Al respecto, Alfaro Boyd dijo que el área de concesión se mantiene exactamente igual y se ha limitado el uso de áreas adicionales, algo que en el contrato anterior sí era ilimitado.

"Aproximadamente 5 mil hectáreas de uso y servidumbre, donde la empresa no puede explotar, pero si tiene infraestructura como el puerto, la planta de energía, y la carretera de la mina al puerto", dijo el ministro de Comercio.

Otro punto que se critica es que el contrato puede ser renovado sin la venia de la Asamblea Nacional.

Alfaro Boyd explicó que la concesión es de 20 años, con posibilidad de 20 años adicionales (una sola prórroga), siempre y cuando la empresa cumpla con las obligaciones contractuales establecidas en el mismo.

Sin embargo, no se pronunció sobre la ratificación por parte de la Asamblea Nacional de la prórroga adicional.

Otro tema para el debate ha sido el del mineral a explotar, debido a que el contrato permite minerales asociados al cobre.

Se estima que alrededor de 92% del mineral que se extrae de la mina es cobre y el resto son pequeñas concentraciones de oro, molibdeno, entre otros.

El ministro de Comercio dijo que esto se permite y que, si en tal caso, la empresa desea explotar otro mineral tendría que solicitar otra concesión.

Incidencia

Alfaro Boyd no dijo que tan vinculantes pueden ser las consultas que realicen los panameños, que pueda modificar el contenido del contrato.

Sin embargo, reconoció su importancia para que puedan entender las preocupaciones de la población, al respecto.

"Recordemos que este es un contrato de concesión por la explotación de recursos minerales que son de todos los panameños. Es muy importante que la población se familiarice con el mismo", dijo el ministro del Mici.

Recordó que lo que se reciba en regalías servirá para que el Estado pueda invertir en proyectos de infraestructura en la comunidad, además de aportar al programa de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS).

Par el economista Argote, esto es lo  peor que ha leído del contrato, porque el día que el Gobierno cambie de opinión sobre en qué se usarán los aportes de Cobre Panamá, "tendrá que solicitarle a la minera una modificación al contrato para evitar que le suspenda los pagos por incumplimiento".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Variedades ¿Qué factores influyen en la decisión de no tener hijos?

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook