economia

Hectáreas concedidas a la mina son las mismas que en el contrato anterior

El ministro de Comercio e Industrias sale al paso ante las críticas al Gobierno por el acuerdo firmado con la minera.

Francisco Paz - Actualizado:

Recientemente se reanudaron los trabajos en la mina. Foto: EFE

Dentro del periodo de consulta del contrato firmado entre el Gobierno y Minera Panamá han salido voces argumentando que perjudica a la nación, mientras el ministro de Comercio e Industrias (Mici) aduce que representa los mejores intereses del pueblo panameño.

Versión impresa

Federico Alfaro Boyd, titular del Mici, destaca que Panamá recibirá 10 veces más en este contrato de lo que hubiera recibido con base en el contrato anterior.

"Estamos hablando de $375 millones al año, cuando en años anteriores pagaban entre 40 y 50 millones", destacó el funcionario. No obstante, el economista Felipe Argote considera insuficiente este aporte y cuestionó que Panamá,  teniendo tanta riqueza, "sus gobernantes optan por regalarla mientras hay niños que hoy se acostaron sin comer".

Otro planteamiento en contra es el del analista político Antonio Saldaña, que considera que la cláusula tercera, numeral 2, extiende la concesión del contrato a cualquiera parte del país, en un escrito suyo aparecido en el medio en internet, Bayano Digital.  

Al respecto, Alfaro Boyd dijo que el área de concesión se mantiene exactamente igual y se ha limitado el uso de áreas adicionales, algo que en el contrato anterior sí era ilimitado.

"Aproximadamente 5 mil hectáreas de uso y servidumbre, donde la empresa no puede explotar, pero si tiene infraestructura como el puerto, la planta de energía, y la carretera de la mina al puerto", dijo el ministro de Comercio.

Otro punto que se critica es que el contrato puede ser renovado sin la venia de la Asamblea Nacional.

Alfaro Boyd explicó que la concesión es de 20 años, con posibilidad de 20 años adicionales (una sola prórroga), siempre y cuando la empresa cumpla con las obligaciones contractuales establecidas en el mismo.

Sin embargo, no se pronunció sobre la ratificación por parte de la Asamblea Nacional de la prórroga adicional.

Otro tema para el debate ha sido el del mineral a explotar, debido a que el contrato permite minerales asociados al cobre.

Se estima que alrededor de 92% del mineral que se extrae de la mina es cobre y el resto son pequeñas concentraciones de oro, molibdeno, entre otros.

El ministro de Comercio dijo que esto se permite y que, si en tal caso, la empresa desea explotar otro mineral tendría que solicitar otra concesión.

Incidencia

Alfaro Boyd no dijo que tan vinculantes pueden ser las consultas que realicen los panameños, que pueda modificar el contenido del contrato.

Sin embargo, reconoció su importancia para que puedan entender las preocupaciones de la población, al respecto.

"Recordemos que este es un contrato de concesión por la explotación de recursos minerales que son de todos los panameños. Es muy importante que la población se familiarice con el mismo", dijo el ministro del Mici.

Recordó que lo que se reciba en regalías servirá para que el Estado pueda invertir en proyectos de infraestructura en la comunidad, además de aportar al programa de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS).

Par el economista Argote, esto es lo  peor que ha leído del contrato, porque el día que el Gobierno cambie de opinión sobre en qué se usarán los aportes de Cobre Panamá, "tendrá que solicitarle a la minera una modificación al contrato para evitar que le suspenda los pagos por incumplimiento".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes El Marsella, de Murillo, cae y se complica en la Champions

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook