economia

Hectáreas de cultivos transgénicos crecieron 15% en Colombia

Los cultivos estuvieron repartidos en 88,268 hectáreas de maíz, 12,907 de algodón y 12 de flores azules, mientras que los departamentos que lideran las siembras son Meta con 28,662, seguido de Tolima (24,874) y Valle del Cauca (16,354).

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

En tiempos inciertos que vive el mundo por la pandemia del COVID-19 es fundamental que se mantenga el crecimiento de la industria agrícola .

Los campesinos colombianos sembraron el año pasado 101,188 hectáreas de cultivos genéticamente modificados, un aumento de 13,071 hectáreas que significó un crecimiento del 15% frente a 2018, según cifras del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) divulgadas por la organización sin ánimo de lucro Agro-Bio.

Versión impresa

Los cultivos estuvieron repartidos en 88,268 hectáreas de maíz, 12,907 de algodón y 12 de flores azules, mientras que los departamentos que lideran las siembras son Meta con 28,662, seguido de Tolima (24,874) y Valle del Cauca (16,354).

El maíz genéticamente modificado "sigue siendo el de más acogida en el país con una tasa de crecimiento de 19.2%", y el de algodón transgénico tuvo un índice de aumento de hectáreas del 7%.

Según el reporte de Agro-Bio, en 21 de los 32 departamentos del país ya "e apuestan al uso de semillas mejoradas para obtener un mejor rendimiento por hectárea, mayores ahorros y más beneficios ambientales".

En 2019, Meta fue el departamento que más sembró maíz transgénico, con 28,662 hectáreas, seguido del Tolima (18,453) y Valle del Cauca (16,052).

VEA TAMBIÉN: Piden a los panameños utilizar con 'cautela' medida de los bancos

Con respecto al cultivo de algodón transgénico, la región que lideró los sembrados fue Tolima con 6,421 hectáreas, seguido por Córdoba con 3,817 hectáreas y por Huila con 1,831.

De otro lado, la directora ejecutiva de Agro-Bio, Andrea Uscátegui, manifestó que en "tiempos inciertos" que vive el mundo por la pandemia del COVID-19 es fundamental que se mantenga el crecimiento de la industria agrícola para alimentar a la población del país.

"Los agricultores tienen más presión que nunca para ser más productivos y sostenibles y, para lograrlo, requieren las mejores tecnologías y el uso de las mejores prácticas en campo", expresó. Casos exitosos como el maíz y algodón con semillas transgénicas han demostrado que se puede crecer en productividad para incrementar la producción nacional".

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook