economia

Hoteleros abogan por llegada de nuevas aerolíneas de bajo costo, lo que promocionaría la competencia

APATEL expresó su preocupación por los anteproyectos de ley presentando ante la Asamblea Nacional que persiguen tasar un impuesto a los viajeros que hacen conexión con la terminal aérea de Tocumen, situación que afectaría la conectividad aérea de Panamá.

Diana Díaz - Actualizado:

Hoteleros defienden la importancia de la promoción de la competencia en el tráfico aéreo.

La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) expresó su preocupación por los anteproyectos de ley presentando ante la Asamblea Nacional que persiguen tasar un impuesto a los viajeros que hacen conexión con la terminal aérea de Tocumen, situación que afectaría la conectividad aérea de Panamá, que representa el primer requisito para el despegue turístico de un destino.

Versión impresa

Mediante un comunicado, el gremio hotelero señaló que el anteproyecto de ley 150 “que crea la ley de incentivos de líneas aéreas en Panamá” le restará competitividad turística y el hub logístico de Panamá.

El comunicado aboga por la reconstrucción de Panamá como destino turístico a través de, entre otras medidas, la promoción de la competencia en el tráfico aéreo y la llegada de nuevas aerolíneas al país, especialmente de bajo costo, y no por la afectación gratuita de las conexiones existentes.

APATEL tradicionalmente ha mostrado su respaldo y apoyo a aquellas mociones que persiguen aumentar el ingreso de turistas al país y resalta que no hay ninguna evidencia que el anteproyecto de Ley produciría un efecto positivo.

La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) expresó su preocupación por los anteproyectos de ley presentando ante la Asamblea Nacional que persiguen tasar un impuesto a los viajeros que hacen conexión con la terminal aérea de Tocumen, situación que afectaría la conectividad aérea de Panamá, que representa el primer requisito para el despegue turístico de un destino.

Mediante un comunicado, el gremio hotelero señaló que el anteproyecto de ley 150 “que crea la ley de incentivos de líneas aéreas en Panamá” le restará competitividad turística y el hub logístico de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Comercios y particulares que aceptaron Cepadem como forma de pago, deben registrarlos en el MEF

El comunicado aboga por la reconstrucción de Panamá como destino turístico a través de, entre otras medidas, la promoción de la competencia en el tráfico aéreo y la llegada de nuevas aerolíneas al país, especialmente de bajo costo, y no por la afectación gratuita de las conexiones existentes.

APATEL tradicionalmente ha mostrado su respaldo y apoyo a aquellas mociones que persiguen aumentar el ingreso de turistas al país y resalta que no hay ninguna evidencia que el anteproyecto de Ley produciría un efecto positivo.

Se aclaró que ante esta situación, APATEL no puede apoyar un proyecto que ha sido carente de consulta y que ignora las consecuencias adversas que podría repercutir sobre el país.

También se menciona que el anteproyecto de Ley, bajo la pretensión de apoyar a un programa ajeno a la industria, impone un impuesto de $25.00 a todo viajero a establecerse en Panamá,  lo cual se traduce en una imposición equivale a establecer impuestos sobre la exportación de bienes, lo que afectaría directamente la generación de divisas extranjeras del país, afectando la reactivación de la economía.

Finalmente, APATEL manifiesta que el momento crítico que atraviesa el país en materia turística requiere de la toma de decisiones colegiadas con todos los actores de la industria, sin exclusiones y considerando únicamente el interés nacional.

Por su parte, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) también  ve con suma preocupación iniciativas legislativas recientes que amenazan con restar competitividad a Panamá como destino de turismo o como conexión aérea de importancia global.

"La ciudad de Panamá ha logrado un sitial privilegiado en el mundo como lugar de conexión aérea y marítima, donde convergen millones de pasajeros anualmente, una condición que ya quisieran tener muchas ciudades de nuestro continente", indica un comunicado del gremio.

Sostiene que dicha condición ha sido el producto de un trabajo cuidadoso entre la empresa privada y el sector público, ajustando inversiones y políticas públicas logrando múltiples beneficios al país entero.

"Crear impuestos, peajes o pagos adicionales a pasajeros en tránsito, o a los que ingresan al país, es totalmente negativo para los servicios de conectividad aérea y de acogida como país anfitrión para el turismo y los negocios. Debemos ser un país de apertura comercial y turística, sustentado en servicios y facilidades de alto nivel.  Por todo lo anterior, APEDE rechaza el Anteproyecto de Ley 150 que establece un impuesto a pasajeros que transiten por  Panamá".

Indica que APEDE también rechaza la reciente propuesta de imponer $25 a las visas de turistas con el objetivo de generar fondos para la seguridad social. Si bien esta propuesta parece tener un fin loable, a la postre le costaría mucho más al Estado al impactar nuestra competitividad como destino amigable al turismo.

"Ambas iniciativas reducirían los empleos en el sector turismo, aeropuertos, puertos y aduanas, disminuyendo así la base de prestaciones que sostienen el sistema actual de seguridad social, afectando gravemente la economía en momentos en que lo que necesita el país es reactivarla", señaló.

Se aclaró que ante esta situación, APATEL no puede apoyar un proyecto que ha sido carente de consulta y que ignora las consecuencias adversas que podría repercutir sobre el país.

También se menciona que el anteproyecto de Ley, bajo la pretensión de apoyar a un programa ajeno a la industria, impone un impuesto de $25.00 a todo viajero a establecerse en Panamá,  lo cual se traduce en una imposición equivale a establecer impuestos sobre la exportación de bienes, lo que afectaría directamente la generación de divisas extranjeras del país, afectando la reactivación de la economía.

Finalmente, APATEL manifiesta que el momento crítico que atraviesa el país en materia turística requiere de la toma de decisiones colegiadas con todos los actores de la industria, sin exclusiones y considerando únicamente el interés nacional.

Por su parte, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) también  ve con suma preocupación iniciativas legislativas recientes que amenazan con restar competitividad a Panamá como destino de turismo o como conexión aérea de importancia global.

"La ciudad de Panamá ha logrado un sitial privilegiado en el mundo como lugar de conexión aérea y marítima, donde convergen millones de pasajeros anualmente, una condición que ya quisieran tener muchas ciudades de nuestro continente", indica un comunicado del gremio.

Sostiene que dicha condición ha sido el producto de un trabajo cuidadoso entre la empresa privada y el sector público, ajustando inversiones y políticas públicas logrando múltiples beneficios al país entero.

"Crear impuestos, peajes o pagos adicionales a pasajeros en tránsito, o a los que ingresan al país, es totalmente negativo para los servicios de conectividad aérea y de acogida como país anfitrión para el turismo y los negocios. Debemos ser un país de apertura comercial y turística, sustentado en servicios y facilidades de alto nivel.  Por todo lo anterior, APEDE rechaza el Anteproyecto de Ley 150 que establece un impuesto a pasajeros que transiten por  Panamá".

Indica que APEDE también rechaza la reciente propuesta de imponer $25 a las visas de turistas con el objetivo de generar fondos para la seguridad social. Si bien esta propuesta parece tener un fin loable, a la postre le costaría mucho más al Estado al impactar nuestra competitividad como destino amigable al turismo.

"Ambas iniciativas reducirían los empleos en el sector turismo, aeropuertos, puertos y aduanas, disminuyendo así la base de prestaciones que sostienen el sistema actual de seguridad social, afectando gravemente la economía en momentos en que lo que necesita el país es reactivarla", señaló.  

 

 

¡Mira lo que ofrece nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook