Skip to main content
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Hoteles de A.Latina deben reinvertarse ante nuevos modelos de alojamiento

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Hoteles de A.Latina deben reinvertarse ante nuevos modelos de alojamiento

Actualizado 2017/09/12 08:39:34
  • EFE/@PanamaAmerica

Expertos aseguran que peligra la sostenibilidad turística si los hoteles no se adaptan, dado que están en juego los empleos, las marcas de los destinos y el factor social de las comunidades turísticas por excelencia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El mercado de nuevas plataformas de alquiler de alojamientos particulares conforman una competencia directa para los hoteles tradicionales de América Latina, que si no optan por digitalizar su presencia en internet y ofertar atractivos sociales, acabarán como la última opción para los viajeros.
 
Así lo explicó en una entrevista con Acan-Efe el experto español en mercadotecnia turística y director de Innovación Rivera Maya Sostenible, David Vicent, quien se refirió a que portales de alquiler de viviendas particulares como Airbnb, calan cada vez más en las zonas urbanas.
 
Ante la preferencia de ese nicho que es ocupado por viajeros jóvenes que buscan alquilar y conocer el entorno social que rodea a un destino, Vicent explicó que es la hora de que los negocios de hostelería implementen un concepto "híbrido" entre lo tradicional y alternativo.
 
"Si los hoteles no identifican los cambios en la ecuación de valor de la demanda, un destino dejará de ser atractivo y los hoteles acabarán vacíos", manifestó Vicent que trabaja a la par con proyectos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
 
Comentó que la situación tiene su trasfondo en variables que han trastocado el accionar de los hoteles, como la adaptación a nuevas tendencias digitales, el consumo de la información por los clientes, y las cambiantes preferencias de los viajeros.
 
"Es preocupante. Los sitios que ofrecen hospedajes tradicionales no se han adaptando a nuevos modelos de demanda como los 'youth hostel' (albergues para jóvenes), que ofrecen un estilo social y casi siempre tienden a estar llenos, en comparación con los convencionales que tienden a tener una ocupación de un 20 %", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
El experto comentó que peligra la sostenibilidad turística si los hoteles no se adaptan, dado que están en juego los empleos, las marcas de los destinos y el factor social de las comunidades turísticas por excelencia.
 
Pero Vicent está lejos de creer que la mayor parte de la culpa la tienen los nuevos conceptos de alquileres de vivienda, sino que lo atribuye a la falta de la legislación que hay para regular la competencia de las empresas con plataformas virtuales en Latinoamérica.
 
"Las leyes no favorecen a la oferta tradicional que es la que realmente genera empleos; la otra plataforma manejada por personas particulares en su mayoría no aporta a los impuestos y tampoco agrega valores al territorio", lamentó.
 
Sin embargo, advirtió de que la generación de los 'millenials', que son los que optan por gestionar sus viajes a través de portales de internet, terminarán acostumbrándose a esos espacios frente a las ofertas ya existentes de los hoteles de alta gama.
 
El experto reconoció que el éxito de los alojamiento que brinda Airbnb se debe a que hay una mayor socialibilidad, integración y un trato mas humano con los huéspedes, aspecto que considera deben ser trasladados a los negocios hoteleros.
 
Según datos de la plataforma web de alquiler de alojamientos, en el año que terminó en mayo pasado aumentó un 148 % el número de llegadas a viviendas inscritas en la región, hasta llegar a 5,2 millones de personas, y se duplicó la cantidad pagada por el alojamiento, hasta totalizar 650 millones de dólares.
 
Al detallar un cambio en los hospedajes tradicionales, el español citó como ejemplo a México, que se está adaptando al modelo híbrido, al igual que la ciudad de Buenos Aires.
 
"México se está incorporando un modelo híbrido. Esa sinergia ha logrado aumentar la calidad y seguridad en los apartahoteles y a su vez integrar al hotel tradicional, dando una imagen más atractiva al destino", indicó el representante de la marca de la Rivera Maya Sostenible.
 
En México, autoridades gubernamentales han acordado con la firma Airbnb que los viajeros que utilicen departamentos o viviendas de la plataforma deberán pagar un 3% de tasa de acomodación, que la compañía recogerá y entregará al Gobierno municipal.
 
Vicent participa desde hoy en el Tercer Congreso Regional de Hostelería y Turismo en la Ciudad de Panamá, organizado por la Asociación Panameña de Hoteles.
 
En la actividad abordará con los representantes de hoteles latinoamericanos temas como las herramientas y estrategias de análisis para una adaptación rápida ante la oferta y la demanda, la competitividad y el turismo sostenible. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Las autoridades han intensificado los operativos en todo el país a través del equipo de control de vectores. Foto: Cortesía

¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".