Skip to main content
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Hoteles hacen primera apuesta al turismo local después de la cuarentena

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Apatel / Coronavirus / COVID-19 / Hoteles / Pandemia / Turismo

Hoteles hacen primera apuesta al turismo local después de la cuarentena

Publicado 2020/05/07 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La ocupación hotelera cayó a su nivel más bajo 3% y la mayoría de sus trabajadores tienen su contrato suspendido.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El sector hotelero tiene su primera apuesta dirigida a reuniones, congresos, incentivos y convenciones para reactivar el turismo y el sector hotelero.

El sector hotelero tiene su primera apuesta dirigida a reuniones, congresos, incentivos y convenciones para reactivar el turismo y el sector hotelero.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ATP y Promtur busca que las reuniones de turismo programadas este año en Panamá no se cancelen

  • 2

    Turismo espera préstamos blandos para no quebrar

  • 3

    Cartagena refleja la crisis del turismo que se vive en Colombia

Los hoteles en Panamá atraviesan por su peor momento dentro de la emergencia del coronavirus. Así concluyeron los participantes del foro "Turismo MICE: modelo para la reactivación hotelera post Covid-19", organizado por la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL).

Antes de que se decretara la cuarentena por la pandemia, la ocupación hotelera se situaba en 39%. Sin embargo, ya durante la pandemia se llegó a bajar a 12% y hoy día se redujo aún más a 3%.

Se conoció que casi el total de los 100 mil empleos que generan los hoteles y restaurantes están suspendidos.

Miembros sector y la Autoridad de Turismo realizaron un encuentro virtual para analizar las posibles acciones a tomar una vez se levante la cuarentena, con el objetivo de atraer turistas locales en primera instancia y posteriormente a los extranjeros.

El sector hotelero tiene su primera apuesta dirigida a reuniones, congresos, incentivos y convenciones para reactivar el turismo y el sector hotelero.

Actualmente los congresos grandes, como Expocomer, entre otros no se han cancelado, sino que se analizan posibles fechas ya sea a finales de este año o en el 2021 para realizarse, lo que es una noticia esperanzadora para el sector en general.

El presidente de la Asociación de Profesionales en Congresos, Exposiciones y Afines (APPCE), Luis Ricardo Martínez, explicó que las reuniones y congresos no se han cancelado.

"En este renglón estamos trabajando, solamente que buscamos nuevas fechas para reiniciarlas y seguir adelante, precisó.

Adicionalmente, los hoteleros tienen muchas esperanzas en la apertura del Panamá Covention Center en enero del 2021, el cual en este momento se está equipando y contratando personal.

Martínez explicó que un participante de un congreso puede representar $2,100, lo que significa que un congreso de 500 personas representa un millón 50 mil dólares, en un evento de 3 días y sin contar que esta persona hace gastos cuando sale a pasear.

"El rubro de reuniones es muy lucrativo", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Durante el foro virtual, los expositores coincidieron en señalar que es necesario redireccionar las estrategias de mercadeo hacia las nuevas tendencias y oportunidades de negocio

Ana María Viscasillas, especialista en turismo de negocios y miembro de la Junta de Directores de PCMA (Professional Conference Management Association) manifestó que frente a la situación de pandemia la salud y la seguridad serán dos elementos importantes que deben estar presente para recuperar la confianza.

Indicó que Panamá posee grandes oportunidades y debe aprovechar las mismas para situar al país.

Armando Rodríguez, presidente de Apatel dijo que los congresos y convenciones representan una gran fuente de ingresos, ya que los viajeros en este segmento gastan más de un 50% que los que viajan por placer.

"Este segmento de negocio no tiene estacionalidad, por lo que su desarrollo trae consigo una industria turística rentable y sostenible, además de convertirse en una importante fuente de generación de empleos a largo plazo", precisó.

VEA TAMBIÉN: Registro de marcas será electrónico temporalmente

Rodríguez destacó que han pedido a las autoridades que al momento de levantarse la cuarentena, se converse con los gremios, con la finalidad de reabrir los hoteles de manera gradual y ordenada.

Los panelistas señalaron que el mercado turístico tras el Covid-19 iniciará lentamente con el mercado local que desea buscar otras opciones luego de una cuarentena, el mercado a distancia para desconectarse de la realidad y alcanzar ese mercado de turismo internacional que persigue todo negocio de turismo.

Una de las estrategias analizadas para reactivar el turismo MICE en Panamá, fueron que el Centro de Convenciones ATLAPA sea habilitado de manera gratuita para eventos durante los próximos tres años para grupos hasta 1,000 personas con participación mínima de 500 asistentes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

María Eugenia Herrera. Foto: Cortesía / MiCultura

Un año transformando la cultura de Panamá

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".