Howard : una base aérea en busca de inversiones
Publicado 2001/03/07 00:00:00
- Italia
Para no morir en el intento, el gobierno busca afanosamente a quienes quieran invertir en Howard. Esta vez representantes de la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) y del Banco Nacional de Panamá (BNP) viajaron a Estados Unidos, para promocionar la antigua base aérea con otra cara, logrando captar el interés de tres consorcios norteamericanos.
El gerente del BNP, Bolívar Pariente, indicó que al cambiar el concepto de inversión en Howard lograron captar la atención de los inversionistas, por lo que esperan resultados en menos de seis meses.
Pariente detalló que se cambiaron varios conceptos de los que se tenían inicialmente para el desarrollo de la base, porque antes se pensaba implementar un concepto multimodal, para que la empresa que allí se instalara no solamente se encargara de habilitar la industria aérea, sino que había que incluirle otros componentes de carga pero esto hacía realmente complicado el proyecto.
Howard es una base aérea y como primer punto debe ser explotado dentro de la industria de la aviación internacional, enfatizó Pariente.
" Habiendo cambiado el concepto la ARI sobre la utilización de las instalaciones, esta vez si van a venir inversionistas a tratar de mover el activo panameño".
Aunque no reveló el nombre de las empresas interesadas, sin embargo, hace varios meses, la transnacional española Ferrovial visitó el área y manifestó su interés en el área.
Actualmente la ARI invierte cerca de 700,000 dólares en mantenimiento de edificios, instalaciones y áreas verdes ubicadas en el sector, pero buena parte de los locales están en situación de deterioro.
Estas instalaciones incluyen un aeropuerto para jets, un helipuerto, terminal de pasajeros, cuatro hangares para aviones, torre de control y planta de energía.
Además cuanta con 712 viviendas, instalaciones de correo, tiendas, una capilla y un teatro con capacidad para 1,189 personas.
El gerente del BNP, Bolívar Pariente, indicó que al cambiar el concepto de inversión en Howard lograron captar la atención de los inversionistas, por lo que esperan resultados en menos de seis meses.
Pariente detalló que se cambiaron varios conceptos de los que se tenían inicialmente para el desarrollo de la base, porque antes se pensaba implementar un concepto multimodal, para que la empresa que allí se instalara no solamente se encargara de habilitar la industria aérea, sino que había que incluirle otros componentes de carga pero esto hacía realmente complicado el proyecto.
Howard es una base aérea y como primer punto debe ser explotado dentro de la industria de la aviación internacional, enfatizó Pariente.
" Habiendo cambiado el concepto la ARI sobre la utilización de las instalaciones, esta vez si van a venir inversionistas a tratar de mover el activo panameño".
Aunque no reveló el nombre de las empresas interesadas, sin embargo, hace varios meses, la transnacional española Ferrovial visitó el área y manifestó su interés en el área.
Actualmente la ARI invierte cerca de 700,000 dólares en mantenimiento de edificios, instalaciones y áreas verdes ubicadas en el sector, pero buena parte de los locales están en situación de deterioro.
Estas instalaciones incluyen un aeropuerto para jets, un helipuerto, terminal de pasajeros, cuatro hangares para aviones, torre de control y planta de energía.
Además cuanta con 712 viviendas, instalaciones de correo, tiendas, una capilla y un teatro con capacidad para 1,189 personas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.