Huelgas, restricciones y sequía impactarán los ingresos del Canal
- Enedelkis Magallón D/ @enedelkism
El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (Acp), Jorge Quijano, informó que elementos como la sequía, restricción en el calado, la ampliación del Canal de Suez y un posible paro de labores mañana, impactarán los ingresos que aporta el Canal de Panamá al Estado.

Un cuarto intento de huelga por parte de los trabajadores que podría darse mañana; el fenómeno de El Niño, restricción de calado y la recién inaugurada ampliación del Canal de Suez, son elementos que impactarán los ingresos que aporta el Canal de Panamá al Estado.
El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (Acp), Jorge Quijano, dijo que además de la huelga de los trabajadores, ya hay un impacto en el cliente que transita por el Canal porque se le ha restringido 6 pulgadas de su calado, mientras que el recién inaugurado Canal de Suez cuenta con la disponibilidad del tránsito de los barcos postpanamax, y el de Panamá, aún espera por finalizar.
Quijano agregó que si la obra se paraliza es responsabilidad de la empresa contratista Grupo Unidos por el Canal (Gupc) y el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (Suntracs).
El administrador explicó que el contrato por la expansión indica que a partir del 2014 cualquier ajuste salarial, Gupc tiene que ver cómo lo absorbe y no la Acp.
GUPC por su parte aseguró ayer que culpa del llamado a huelga es de la ACP. El consorcio expresó que ha solicitado el apoyo a la ACP para que, conjuntamente, se encuentre una solución económica compatible con los pedidos del sindicato.
En ese sentido, el subsecretario del Suntracs, Erasmo Cerrud, aseguró que este aumento salarial estaba pactado desde el año pasado con la Cámara Panameña de la Construcción (Capac).
Cerrud recordó que en el 2014 se hizo el incremento del 11% mientras que para este se esperaba un 8.9%.
Sin embargo, dijo que Gupc manifestó que tiene problemas financieros y no puedes hacerle frente, por lo que la Acp debe estar en la mesa de diálogo.
Aunado a esto, Jorge De La Guardia, vicepresidente ejecutivo de Acp, indicó que este es el peor momento que se ha podio escoger para un paro y agregó que espera que prevalezca el buen juicio, ya que estamos hablando de reclamos de miles de millones de dólares. “Paralizar una obra con un avance del 95%, por 5 millones de dólares es una ridiculez” sostuvo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.