Skip to main content
Trending
Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos ¿Gaby Carrizo, sin visa para entrar en EE.UU.?Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitalesBomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalacionesNaviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional
Trending
Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos ¿Gaby Carrizo, sin visa para entrar en EE.UU.?Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitalesBomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalacionesNaviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ilya Espino de Marotta, la mujer que está haciendo historia en el Canal de Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Ilya Espino de Marotta / Jorge Luis Quijano / Canal de Panamá

Ilya Espino de Marotta, la mujer que está haciendo historia en el Canal de Panamá

Actualizado 2019/03/07 09:42:27
  • EFE

La ingeniera reconoció que en alguna ocasión se ha sentido ninguneada por ser mujer y ha tenido que repetir las cosas "más de una vez" para que la escucharan.

A sus 56 años, puede presumir de tener una de las carreras más meteóricas dentro del canal

A sus 56 años, puede presumir de tener una de las carreras más meteóricas dentro del canal

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ilya Espino de Marotta, la primera mujer que administrará el Canal de Panamá

  • 2

    Ilya de Marotta es invitada especial de Eaton Costa Rica

  • 3

    Sacyr y sus socios mantienen en arbitrajes 4,570 millones por el Canal de Panamá

La panameña Ilya Espino de Marotta se hizo famosa por dirigir el faraónico proyecto de ampliación del Canal de Panamá armada con un casco y un chaleco de color rosa. Era su manera de reivindicar más espacio para las mujeres en la industria marítima.

Tres años después, la ingeniera vuelve a acaparar titulares porque el próximo enero se convertirá en la primera mujer en asumir el cargo de subdaministradora, el segundo puesto más alto en la vía interoceánica.

"Lo ideal sería que (las mujeres que ascienden) dejáramos de ser noticia", admitió a Acan-Efe Espino de Marotta, quien actualmente está al frente de la Vicepresidencia de Negocios de Tránsito de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la empresa más emblemática del país y un importante enclave para el comercio mundial.

Sentada tras la mesa de su despacho, la directiva dijo que su reciente nombramiento lanza un poderoso mensaje a las más de 1,000 mujeres que trabajan en la vía acuática y que solo representan el 10 por ciento de todos los empleados: "¡Sí se puede!".

VEA TAMBIÉN Sector comercio ajusta su planilla para poder seguir operando

A sus 56 años, puede presumir de tener una de las carreras más meteóricas dentro del canal. Licenciada en Ingeniería Marítima en la Universidad de Texas A&M (EE.UU), entró a trabajar en 1985 en el dique de reparación de buques del canal y desde entonces se ha ido abriendo camino en un negocio dominado por hombres.

"El Canal de Panamá ha sido tradicionalmente una empresa muy masculina. La mayoría de las mujeres se han desarrollado en los departamentos de recursos humanos, mercadeo y finanzas. En ingeniería somos pocas", afirmó.

Por el canal, construido por Estados Unidos a principios del siglo pasado y traspasado definitivamente a Panamá en 1999, pasa cerca del 6% del comercio mundial y se conectan más de 1,700 puertos en 160 países.

Los dos mayores clientes de la ruta acuática son Estados Unidos y China y el transporte de contenedores es su principal negocio.

Aunque hoy hay bastantes más mujeres que cuando ella empezó, Espino de Marotta aseguró que aún hay mucho camino por recorrer y abogó por sumar a los hombres a la lucha por la igualdad porque ellos son los que tienen que "ceder el poder" e impulsar el liderazgo femenino.

"En mi carrera todos los que me dieron una oportunidad han sido hombres", apuntó la ejecutiva, para quien las leyes de cuotas son "necesarias" para romper el techo de cristal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Carnavales generan más de $300 millones en general

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) destaca en su último Informe sobre el Transporte Marítimo que la participación de la mujeres en el sector apenas alcanza el 2%.

El documento también señala que ellas suelen cobrar un 45% menos que los hombres y que solo ocupan el 7% de los puestos directivos.

La ingeniera indicó que el liderazgo femenino es "más conciliador y menos agresivo" y reconoció que en alguna ocasión se ha sentido ninguneada por ser mujer y ha tenido que repetir las cosas "más de una vez" para que la escucharan.

Para la futura subadministradora, el reto ya no radica exclusivamente en conseguir que más mujeres lleguen a las cúpulas de mando, sino en lograr que sean juzgadas por el mismo rasero que los hombres.

"A las mujeres nos examinan un poco más duro que a los hombres (en cargos directivos). Tenemos que demostrar más para conseguir el mismo reconocimiento", agregó Espino de Marotta, quien estuvo a cargo de la construcción de las esclusas ampliadas, un proyecto de más de 5,500 millones de dólares inaugurado en 2016.

La ingeniera concluyó la entrevista con un pequeño homenaje a su esposo y a todas esas mujeres que le ayudaron a cuidar de su familia mientras ella hacía historia en el canal: "Yo siempre digo que una no logra estas cosas sola. No somos súper mujeres".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Gaby Carrizo

¿Gaby Carrizo, sin visa para entrar en EE.UU.?

Flores dijo que esto no se trata de persecución política.

Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Esta estación de bomberos ubicada en San Carlos cabecera cumplió recientemente 56 años de existencia. Foto. Eric Montenegro

Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

La canasta costará $15

Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó la puntuación de Panamá en 'Baa3' lo que le permite mantener el grado de inversión y capacidad "aceptable" de pago.

Contención de deuda: clave para mejorar calificación

 Juan Carlos Varela y Xi Jinping se reunieron en 2018. Foto Archivo

Expresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

En la actual Asamblea, a donde llegarán estas reformas, hay 20 diputados por libre postulación, que integran la bancada más grande. Cortesía

Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".