Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo Fallece veterano pescador de San Carlos Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en PanamáPotabilizadora de Chilibre reanuda operaciones tras falla eléctricaYaneth Marín llevó dignidad y bienestar a una familia
Trending
Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo Fallece veterano pescador de San Carlos Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en PanamáPotabilizadora de Chilibre reanuda operaciones tras falla eléctricaYaneth Marín llevó dignidad y bienestar a una familia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / IMA reconoce venta de arroz en mal estado

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

IMA reconoce venta de arroz en mal estado

Publicado 2018/07/12 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Luego de que los productores de arroz denunciaran la venta de este...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Arroceros se quejan de las importaciones que ha hecho el IMA en los últimos años. /Foto Archivo

Arroceros se quejan de las importaciones que ha hecho el IMA en los últimos años. /Foto Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Importación de arroz no se detiene

  • 2

    Soluciones a corto plazo reclaman al Gobierno productores de arroz

  • 3

    Aupsa reitera que información sobre arroz es falsa

Luego de que los productores de arroz denunciaran la venta de este rubro por parte del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), sin cumplir con normas sanitarias y no apto para consumo humano, la entidad señaló que el producto es nacional, lo que generó la reacción de los productores.

El director del IMA, Raúl Ávila, reiteró que existen requisitos y procedimientos que cada proveedor debe cumplir para la entrega de alimentos.

VEA TAMBIÉN: Escuelas particulares solicitan una tarifa especial de electricidad

Además se exige la trazabilidad completa del arroz, lo que permitió identificar al proveedor del arroz que vendió a la regional de David, y se trata de una producción nacional.

Sin embargo, Nodier Díaz, secretario de la Federación de Arroceros y Granos de  Panamá, señaló que el producto podría ser nacional, pero el IMA tendría que explicar la trazabilidad y hacer público el nombre de la empresa que se los vendió.

"No importa de dónde sea el producto, pero se debe cumplir con el reglamento técnico Copanit DGTI 75 – 2002", dijo.

VEA TAMBIÉN: Canciller Saint Malo llama 'manipulados' a críticos del incremento de la tarifa eléctrica'

Datos

3.5 millones de quintales de arroz han sido importados desde el 2014 a la fecha, según el IMA.

122 millones  de dólares  ha pagado el IMA  a productores  del país, según informe oficial.

Aseguró que si el rubro es nacional, los productores no tienen nada que ver con eso.

"El tema de manejo, secado, pilado y venta al consumidor no es del productor", aseguró Díaz.

Indicó que en este caso la responsabilidad directa es del IMA porque ellos fueron los que estaban comercializando el arroz.

Díaz presentó una denuncia contra el IMA ante la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), ya que la bolsa de 20 libras contenía arroz con un color y sabor que no era normal. Además, indica la denuncia, que no contaba con fecha de empaque ni de vencimiento y exigieron una investigación del caso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el IMA indicó que vende al año aproximadamente 6 millones de bolsas de arroz de primera a nivel nacional en ferias libres y Mi Tienda.

Aseguró que por el volumen de venta de arroz existe la posibilidad de que salgan productos defectuosos accidentalmente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Universidad de Panamá.

Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Fallece veterano pescador de San Carlos

Supuestamente la ceremonia se realizará en septiembre. Foto: Univision

Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Potabilizadora de Chilibre. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre reanuda operaciones tras falla eléctrica

Yaneth Marín. Foto: Instagram / @yanethhmarin

Yaneth Marín llevó dignidad y bienestar a una familia

Lo más visto

Confabulario

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".