Skip to main content
Trending
Trump respalda a Sydney Sweeney tras el polémico anuncio de American EagleAlcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basuraCrean un nuevo programa para fortalecer la investigación y la innovación oncológicaIngresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del añoFeria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición
Trending
Trump respalda a Sydney Sweeney tras el polémico anuncio de American EagleAlcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basuraCrean un nuevo programa para fortalecer la investigación y la innovación oncológicaIngresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del añoFeria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Canciller Saint Malo llama 'manipulados' a críticos del incremento de la tarifa eléctrica

1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Las más leidas

Canciller Saint Malo llama 'manipulados' a críticos del incremento de la tarifa eléctrica

Actualizado 2018/07/12 13:01:05
  • Redacción/@PanamaAmerica

La canciller Isabel De Saint Malo defendió el alza en la tarifa eléctrica y dijo que quienes se oponen están siendo manipulados porque desconocen en qué consiste el aumento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La canciller y vicepresidenta, Isabel de Saint Malo, defendió el aumento de la tarifa eléctrica y señaló que quienes se muestran en contra están siendo manipulados porque no conocen en qué consiste el ajuste.

Destacó que  el 75% de los usuarios no recibirá un aumento en sus facturas porque su consumo seguirá siendo subsidiado por el Gobierno.

Sin embargo, serían muchos los que están siendo manipulados, ya que industriales, comerciantes, economistas, arquitectos y educadores, entre otros, han  mostrado su preocupación ante el alza de la tarifa eléctrica, que tendrá efectos negativos en el 100% de la población, ya sea de forma directa e indirecta.

75% de los usuarios de energía eléctrica no recibirán aumentos en sus facturas porque su consumo seguirá siendo subsidiado por el Gobierno. Creo que algunos están siendo manipulados sin saber en qué consiste el ajuste. ISMA— Isabel de Saint Malo (@IsabelStMalo) 11 de julio de 2018

La canciller también destacó a través de su cuenta de Twitter que "debemos apelar a ser más racionales con uso energético, además de reflejarse en factura contribuye con sostenibilidad ambiental. Es común encontrar oficinas y negocios donde temperatura es baja. Con pequeño ajuste a temperatura contribuiremos a sostenibilidad y evitamos alza".

Saint Malo le pide a los panameños que ajusten su consumo en el hogar en momentos en que se revelan gastos suntuosos en viajes al extranjero, altos salarios y viáticos en varias instituciones y compra de licor en la Presidencia de la República. 

Los educadores, quienes también son consumidores, han hecho un llamado a huelga de 24 horas a partir del lunes 16 de julio para protestar contra el alza de la energía eléctrica, sin embargo, Saint Malo destaca que "siendo la educación tan importante, no entiendo el paro anunciado por el alza de la energía. Seguramente, los hogares de los docentes no están entre los de mayor facturación que verán alza. Recordemos que el 75% de clientes seguirá siendo subsidiado. Apelo al compromiso de docentes con la educación", dijo.

Siendo la educación tan importante no entiendo paro anunciado por alza en energía. Seguramente hogares de docentes no están entre los de mayor facturación que verán alza. Recordemos 75% de clientes seguirán siendo subsidiados. Apelo al compromiso de docentes con la educación.ISMA— Isabel de Saint Malo (@IsabelStMalo) 11 de julio de 2018

 

Diversos gremios del país también han manifestado su preocupación porque con este incremento, aumentarán los costos de producción y por ende será trasladado al producto final.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) rechazó categóricamente que los consumidores de la energía eléctrica paguen por la irresponsabilidad y la falta de decisiones oportunas por parte de diferentes administraciones gubernamentales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“El último incremento en la tarifa eléctrica, justificado en la no ejecución oportuna de planes relacionados con la Tercera Línea de Transmisión, confirma lo errático de la política energética de Panamá,” señaló Gabriel Barletta, presidente de la CCIAP. “Si bien se afirma que el alza solo alcanzará a un sector de consumidores, la realidad demuestra que estos aumentos impactan costos de producción y comercialización, lo que termina por imponer efectos colaterales en precios finales de productos y servicios”, puntualizó.

Por su parte, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), también repudió esta decisión inconsulta.

 

VEA TAMBIÉN: Desmienten a Varela sobre causas del alza eléctrica


A través de un comunicado, el gremio expresó que el aumento en la tarifa eléctrica para el periodo de julio a diciembre 2018, sí impacta directamente al 25% de los clientes, dado que son los que consumen más de 300kwh al mes, en este grupo de consumidores se encuentran los comercios y el sector industrial.

Por lo tanto, ese ajuste promedio de 8.4% sí afectará los costos de producción y comercialización de las empresas que pudieran reflejarse en los precios finales de productos y servicios al consumidor.

Por su parte, el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) indicó que subir la tarifa de una manera desproporcional e inconsulta no tienen ningún sentido, dado que este tipo de proyectos debe contemplar su repago en el largo plazo y no en corto plazo como se pretende con este aumento.

Varios gremios también han señalado que tendrán que hacer ajustes incluyendo personal.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Donald Trump (i) y la actriz estadounidense Sydney Sweeney (d). Foto: EFE / Francis Chung / Andy Rain

Trump respalda a Sydney Sweeney tras el polémico anuncio de American Eagle

San Miguelito tiene un serio problema de recolección de la basura. Foto: Archivo

Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Firma de acuerdo: Foto: Cortesía.

Crean un nuevo programa para fortalecer la investigación y la innovación oncológica

Esclusas de Agua Clara en la vertiente del Caribe del Canal. Foto: Cortesía ACP

Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

494 de los artesanos fueron mujeres, destacando su rol en la artesanía. Foto: Cortesía

Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

confabulario

Confabulario

El exministro del MOP, Rafael Sabonge. Foto: Cortesía

¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".