economia

Importaciones ocasionan pérdidas a porcicultores

De acuerdo con los productores, en el mes de enero entró al país el equivalente en libras a 65 mil cerdos, lo que saturó el mercado por seis meses.

D.Díaz | Y.Valdés | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La baja en la demanda, falta de mercado y la desaceleración económica están afectando la producción de cerdos en el país. /Foto Archivo

Unos tres millones de dólares está dejando de percibir el porcicultor mensualmente debido a la baja en el costo de la carne en canal, al pasar de $1.60 a $1.25 debido a la falta de mercado por las importaciones y además por la baja en el consumo, afirman los productores.

Versión impresa

Indican que las importaciones de carne de cerdo producto del cumplimiento del Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos (TPC) saturaron el mercado durante los primeros seis meses del año, ya que se importó un 30% más de lo permitido, a tal punto que el Gobierno tuvo que comprar el inventario excedente de la producción nacional.

Carlos Villalaz, presidente de la Asociación de Productores de Cerdos de Panamá (Aprocerpa), indicó que acaban de entregar al Gobierno la semana pasada el equivalente a un millón de libras de carne excedente para ser destinados a programas de asistencia social, lo que ha ayudado y ha sacado de circulación inventarios que no tenían dónde colocarse.

Señaló que esta medida es transitoria, ya que lo mismo ocurrirá en enero del 2018 si el Gobierno no regula las importaciones y sigue importando más de lo acordado en los tratados.

Cifras de la Contraloría General de la República indican que al mes de septiembre se han sacrificado 391 mil 685 cabezas de porcinos, es decir, un 1.5% más que el año pasado, sin embargo, se nota una desaceleración ya que en 2016 para igual periodo se registraba un crecimiento de 8.7% con relación al 2015.

Explicó que en diciembre se tiene contemplado que entren 880 toneladas de carne de cerdo, según acuerdo con la Organización Mundial de Comercio (OMC), lo que vendría a saturar nuevamente el mercado.

Villalaz explicó que la oferta se encuentra por arriba de la demanda, ya que las personas han bajado el consumo de todos los productos en el país debido a la situación económica, y los productos agropecuarios no escapan a esta realidad.

Indicó que el año pasado, el costo de la carne de cerdo en canal estaba en $1.60 la libra, mientras que este año ha bajado a $1.25 o $1.30 la libra, lo que indica que el productor ha dejado de percibir entre $0.30 y $0.35 la libra, lo que representa un promedio de 60 dólares menos por animal sacrificado.

Destacó que tomando en cuenta que mensualmente se sacrifican entre 40 mil y 50 mil cabezas de cerdo, esto equivale a casi 3 millones de dólares menos que percibe el porcicultor.

Esta situación también ha hecho que productores abandonen la actividad, ya que no pueden resistir la baja en el costo y la falta de mercado.

"Lo mismo que pasa con el cerdo pasa con otros productos del sector agropecuario, ya que hay actores como el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) que antes comercializaba el producto nacional y hoy se ha convertido en importador y comercializador de productos extranjeros", dijo Villalaz.

Para el productor Rudbelio De León, representante de porcicultores ante la la Unión Nacional de Productores Agropecuarios de Panamá (Unpap), de seguir la situación de las importaciones, la actividad desaparecerá.

Manifestó que la reglamentación para la producción de cerdos en otros países es diferente a la de Panamá, la cual es más rigurosa y no atractiva para incentivar la inversión.

Agregó que el productor, con la baja en los precios, ya no cubre los gastos de producción y está registrando pérdidas.

Villalaz indicó que no entiende el doble discurso de las autoridades, ya que por un lado promueven la producción nacional, sin embargo, por otro lado, también incentivan las importaciones, bajo el lema de soberanía alimentaria, la cual debe ser cubierta por productos del país.

Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook