Skip to main content
Trending
Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la ANDDiputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicularContraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024
Trending
Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la ANDDiputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicularContraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Importantes empresas resienten desaceleración

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Las más leidas

Importantes empresas resienten desaceleración

Actualizado 2018/08/01 15:43:38
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

La Acobir afirma que no hay que esperar que las tormentas pasen, más bien hay que trabajar con ellas porque no se sabe cuándo va a escampar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El reciente anuncio de dos importantes grupos empresariales panameños sobre la reducción de sus operaciones evidencia lo que el economista Juan Jované llama una "desaceleración marcada" en el país.

El Grupo Shahani informó que sus ventas inmobiliarias han caído en un 50%, en comparación con el año pasado, lo que los ha llevado a "reestructurarse" financieramente y en su gobierno corporativo. Mientras, el Supermercado Rey anunció que desde hoy las sucursales de 4 Altos, Chanis, Paseo Albrook, Paseo Arraiján y Santiago no trabajarán 24 horas, sino de 6:00 a.m. a 11:30 p.m.

Grupo Rey explicó a Panamá América que las ventas de estas tiendas en horario nocturno (de 11:31 p.m. a 5:59 a.m.) representan menos del 2% del total, por lo que este ajuste es apostando a seguir brindando a los clientes la mejor experiencia de compra.

 

VEA TAMBIÉN: Supermercado Rey no atenderá 24 horas en algunas sucursales

En tanto, en las tiendas donde se ha implementado este cambio de horario, la venta se recuperará en el horario de 18 horas.

A pesar de que en años anteriores esta empresa reportó pérdidas. Este año, ni Rey Holdings ni Inmobiliaria Don Antonio S.A. reportan pérdidas, sostuvieron fuentes del Grupo a Panamá América.'

40%


han caído las inversiones en el sector de la construcción, según la Contraloría General.

6,000


viviendas ha entregado el Grupo Shahani, con 45 años en la industria.

Otras de las empresas que han anunciado "reestructuraciones", son la automotriz Ricardo Pérez, Tagarópulos, Franquicias Panameñas, Bonlac, Panamá Ports Company (PPC), Minera Panamá, Televisora Nacional, entre otras que se han unido a la larga lista.

Según el economista Jované, las "reestructuraciones" no son más que ajustarse a una situación de menor demanda que lleva a ahorrar costos de mano de obra y la variable en la que encuentran muchas empresas es la reducción de su fuerza de trabajo.

"En el caso de los supermercados, el hecho de abrir menos tiempo es para ahorrar costos en la reducción de un turno, entre otros. Mientras, en las otras empresas, se debe a las bajas ventas, lo que podría generar desempleo", dijo.

Por su parte, Augusto Jiménez, de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas, indicó que la mayoría de los supermercados bajó la compra de legumbres y verduras.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También señaló que hay atrasos en los pagos a productores. "Antes demoraban en pagar dos meses, pero ahora se tardan hasta cinco meses", explicó.

Según las fuentes consultadas, lo que se puede esperar en los próximos meses es un mayor número de desempleados y un efecto multiplicador negativo, dado que las personas que se quedan sin empleo pierden su capacidad adquisitiva, lo que después generará una segunda y tercera ola de despidos en las empresas.

Hasta el momento, la tasa de desempleo total en el país alcanza el 6.1% y el desempleo abierto el 4.8%, no obstante, la Cámara de Comercio de Panamá pronostica que el desempleo llegará este año a 6.3% en la tasa total y en la abierta a 4.9%.

Viene golpeada

El país experimenta en los últimos años una desaceleración importante en el sector inmobiliario, afirmó Grupo Shahani en un comunicado. Y este año, los desarrolladores de proyectos esperan una severa disminución en la ejecución de proyectos, en especial de viviendas.

A esto se suma que los permisos de ocupación del sector residencial reflejan una baja del 40% en el 2018 y la inversión extranjera en la industria inmobiliaria también ha decrecido. La industria de la construcción ha crecido 4.6% en el primer trimestre de este año, cuando antes crecía a dos dígitos.

Según Aldo Stagnaro, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces, así como el Grupo Shahani, otras empresas harán lo mismo para no "guindar los guantes".

 

Precisó que las inmobiliarias tienen que reinventarse con nuevas reglas del juego por el panorama desalentador. No es un secreto para nadie que el sector de la construcción está "forzosamente obligado" a reinventarse y a tomar acciones para poder seguir vigentes, enfatizó Stagnaro.

Esto conlleva recortes de personal, de gastos y proyectos que se tendrán que hacer más chicos o poner en la gaveta, dijo.

Explicó que si antes había 200 trabajadores, debido a los cambios de planes habría solo 50, o en el peor de los casos, no se requerirá mano de obra porque el proyecto no va.

La industria de la construcción se planifica con base en los indicadores económicos y lo que el Gobierno Nacional promete que va a pasar con sus proyecciones, pero cuando no se logran, los resultados son negativos, indicó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El presupuesto no es solo un plan financiero, sino una hoja de ruta hacia un desarrollo más justo. Foto: Cortesía

Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Los ingresos tributarios alcanzaron B/. 3,255.5 millones al cierre del primer semestre de 2025. Foto: Neron Photo/Pexels

Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Jorge Herrera, presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

La falta de mantenimiento de algunas vías en el país ha causado graves accidentes de tránsito.  Foto: Archivo

Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Lo más visto

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

confabulario

Confabulario

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".