economia

Impuesto de bebidas azucaradas afectaría más a una industria golpeada

Aplicar un impuesto a las bebidas azucaradas no es una mala idea, pero no va a detener el consumo del producto, de acuerdo con los consumidores.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El precio del producto dependerá del comercio y el lugar donde esté ubicado

Establecer un impuesto selectivo al consumo de bebidas azucaradas de un 8% y de 10% para los jarabes, siropes y concentrados no cambiará el hábito de consumo de los panameños, pero sí va a afectar a las industrias que se dedican a la fabricación de estos productos y los comercios, aseguran los consumidores y empresarios.

Versión impresa

El proyecto de ley 570, que fue aprobado en tercer debate y que solo espera ser sancionado por el presidente de la República, Juan Carlos Varela, contempla que la obligación de este impuesto se paga al momento de la compra de la bebida azucarada (bebidas gaseosas o carbonatadas, jugos de frutas procesados, bebidas energéticas) ya sea en supermercados, abarroterías o distribuidores en general.

El precio del producto dependerá del comercio y el lugar donde esté ubicado. Un claro ejemplo es que una soda de 1.5 litros tiene un costo $3.84 en el supermercado con el impuesto costaría $4.14.

Mientras, un jugo de naranja que tiene un valor $2.00 ahora podría costar $2.16, una bebida energética con un precio de $0.80 tendría un costo de $0.86.

VEA TAMBIÉN MICI lamenta desaparición física de la Viceministra Diana Salazar

De acuerdo con los industriales, la producción de bebidas azucaradas se ha visto afectada por las importaciones en los últimos años.

De enero a noviembre de 2018, la producción de bebidas gaseosas disminuyó por tercer año consecutivo con un 6.2% (200 mil 486 litros), de acuerdo con la Contraloría General de la República.

En el 2017, la producción reportó cifras negativas con un 6.3%. Mientras, en el 2016 cayó 5.8%.

La medida ha sido avalada, pero a la vez criticada por empresarios y consumidores porque consideran que establecer un impuesto no será la solución al problema de diabetes juvenil y la diabetes tipo 1 y 2 producida en gran parte por el consumo de bebidas azucaradas.

Para la expresidenta del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Aida Michell de Maduro, la medida es buena, pero no se debió establecer un impuesto porque tendrá un impacto negativo en la industria.

VEA TAMBIÉN Recta final para la elección del nuevo administrador del Canal de Panamá

"Aplicar un impuesto no es la solución para que miles de personas dejen de consumir este tipo de producto, sino educar a tener mejores hábitos de alimentación. Prueba de lo que digo es el impuesto que se le aplicó al cigarrillo y hoy día la gente sigue comprando este producto que es dañino para la salud", manifestó.

Indicó que cuando se opta por este tipo de medidas, se hace sin pensar en la producción nacional.

De acuerdo con la iniciativa, un 25% de la totalidad de las recaudaciones del impuesto que establece la norma será asignado al Ministerio de Salud para la prevención y tratamiento de los pacientes con diabetes, mientras que el otro 75% será para el Instituto Oncológico Nacional para la compra de equipo con tecnología de punta, obtención de terapias, adquisición de equipo para tratamiento y cura de los pacientes, y adiestramiento de los profesionales de la salud.

Mientras, el presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta, coincide con Maduro, pero opina que debe ser bien estudiado para evitar el descontento de las compañías, pero siempre pensando en la salud.

VEA TAMBIÉN Miembros del Gafi ya están en Panamá

Afirmó que sin duda el consumidor será el más afectado en esta medida, por lo que se deben buscar alternativas como el consumo de jugos naturales.

"El consumidor seguirá con sus costumbres, porque el Estado no hace nada para que cambie los hábitos alimenticios", expresó.

Las bebidas, junto a los alimentos, son las actividades económicas que tienen el 50% del valor de la producción dentro de las industrias manufactureras.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook