economia

Impuesto de bebidas azucaradas afectaría más a una industria golpeada

Aplicar un impuesto a las bebidas azucaradas no es una mala idea, pero no va a detener el consumo del producto, de acuerdo con los consumidores.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El precio del producto dependerá del comercio y el lugar donde esté ubicado

Establecer un impuesto selectivo al consumo de bebidas azucaradas de un 8% y de 10% para los jarabes, siropes y concentrados no cambiará el hábito de consumo de los panameños, pero sí va a afectar a las industrias que se dedican a la fabricación de estos productos y los comercios, aseguran los consumidores y empresarios.

Versión impresa

El proyecto de ley 570, que fue aprobado en tercer debate y que solo espera ser sancionado por el presidente de la República, Juan Carlos Varela, contempla que la obligación de este impuesto se paga al momento de la compra de la bebida azucarada (bebidas gaseosas o carbonatadas, jugos de frutas procesados, bebidas energéticas) ya sea en supermercados, abarroterías o distribuidores en general.

El precio del producto dependerá del comercio y el lugar donde esté ubicado. Un claro ejemplo es que una soda de 1.5 litros tiene un costo $3.84 en el supermercado con el impuesto costaría $4.14.

Mientras, un jugo de naranja que tiene un valor $2.00 ahora podría costar $2.16, una bebida energética con un precio de $0.80 tendría un costo de $0.86.

VEA TAMBIÉN MICI lamenta desaparición física de la Viceministra Diana Salazar

De acuerdo con los industriales, la producción de bebidas azucaradas se ha visto afectada por las importaciones en los últimos años.

De enero a noviembre de 2018, la producción de bebidas gaseosas disminuyó por tercer año consecutivo con un 6.2% (200 mil 486 litros), de acuerdo con la Contraloría General de la República.

En el 2017, la producción reportó cifras negativas con un 6.3%. Mientras, en el 2016 cayó 5.8%.

La medida ha sido avalada, pero a la vez criticada por empresarios y consumidores porque consideran que establecer un impuesto no será la solución al problema de diabetes juvenil y la diabetes tipo 1 y 2 producida en gran parte por el consumo de bebidas azucaradas.

Para la expresidenta del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Aida Michell de Maduro, la medida es buena, pero no se debió establecer un impuesto porque tendrá un impacto negativo en la industria.

VEA TAMBIÉN Recta final para la elección del nuevo administrador del Canal de Panamá

"Aplicar un impuesto no es la solución para que miles de personas dejen de consumir este tipo de producto, sino educar a tener mejores hábitos de alimentación. Prueba de lo que digo es el impuesto que se le aplicó al cigarrillo y hoy día la gente sigue comprando este producto que es dañino para la salud", manifestó.

Indicó que cuando se opta por este tipo de medidas, se hace sin pensar en la producción nacional.

De acuerdo con la iniciativa, un 25% de la totalidad de las recaudaciones del impuesto que establece la norma será asignado al Ministerio de Salud para la prevención y tratamiento de los pacientes con diabetes, mientras que el otro 75% será para el Instituto Oncológico Nacional para la compra de equipo con tecnología de punta, obtención de terapias, adquisición de equipo para tratamiento y cura de los pacientes, y adiestramiento de los profesionales de la salud.

Mientras, el presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta, coincide con Maduro, pero opina que debe ser bien estudiado para evitar el descontento de las compañías, pero siempre pensando en la salud.

VEA TAMBIÉN Miembros del Gafi ya están en Panamá

Afirmó que sin duda el consumidor será el más afectado en esta medida, por lo que se deben buscar alternativas como el consumo de jugos naturales.

"El consumidor seguirá con sus costumbres, porque el Estado no hace nada para que cambie los hábitos alimenticios", expresó.

Las bebidas, junto a los alimentos, son las actividades económicas que tienen el 50% del valor de la producción dentro de las industrias manufactureras.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook