economia

Impuesto del 30 por ciento para viajar al exterior desafía a la clase media argentina

La ley cuenta con un tributo que grava al 30% las compras en moneda extranjera, los pasajes de avión internacionales, así como la adquisición de divisas extranjeras, las cuales suelen usarse en los viajes al exterior y para ahorro.

Efe @PanamaAmerica - Actualizado:

Este impuesto fue bautizado como "PAÍS" por el Gobierno. Foto:EFE.

Las vacaciones al exterior de los argentinos que pueden permitírselas se acaban de encarecer un 30% más con la aprobación de la nueva ley de solidaridad social del Gobierno de Alberto Fernández y, con el verano a la vuelta de la esquina, quienes se marchan tienen que adaptarse mientras hacen las maletas.

Versión impresa

La ley que se publicó en el Boletín Oficial esta semana cuenta con un tributo que grava al 30% las compras en moneda extranjera, los pasajes de avión internacionales, así como la adquisición de divisas extranjeras, las cuales suelen usarse en los viajes al exterior y para ahorro, en un país donde la mayoría de la población guarda su dinero en dólares.

Este impuesto fue bautizado como "PAÍS" por el Gobierno, sigla que responde a "para una Argentina inclusiva y solidaria", y tiene una vigencia de cinco años.

División de opiniones en Argentina

El presidente de la consultora Singerman & Makon, Pablo Singerman, explicó en una entrevista con Efe que es un impuesto que "cae mal" principalmente entre las clases medias que son las que más viajan, pero que viene motivado por una situación económica "extremadamente crítica", ya que "no hay dólares" para cubrir la demanda de divisa extranjera de los argentinos.

VEA TAMBIÉN La deuda total de Panamá sube y supera ya los 30,000 millones de dólares

Federico Freire es un joven afectado por el impuesto- suele viajar al exterior todos los años y piensa volver a hacerlo en unos seis meses- y considera que el impuesto hará que cueste "un poquito más" planear el viaje, dado que es "un gasto extra".

"Tenemos que ser un poco más solidarios con el resto de las clases", apostilló Freire en referencia a los argentinos con capacidad de viajar al exterior, ya que para él es el modo del que el país podrá "salir adelante".

Este es el mensaje enviado por Ejecutivo desde que el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció la ley que incluía este nuevo impuesto que pretende tener una función redistributiva: la recaudación del mismo se dividirá entre un 70% que se destinará a financiar programas de seguridad social y un 30% a obras y viviendas sociales.

"Es una estafa", opina por el contrario María Luján Nauri, una estudiante argentina, que subraya que "las clases medias" son siempre "las que pagan el pato" y que aseguró que no viajaría al extranjero en estos términos.

Ella precisamente experimentó en su bolsillo la última devaluación, cuando el pasado agosto se encontraba de viaje en Europa y el dólar se disparó por encima de los sesenta pesos.Entonces gastó "el triple de lo que tenía pensado" con su tarjeta.

Sin embargo, Nauri valoró la resiliencia de los argentinos para adaptarse a los cambios económicos repentinos: "Estamos acostumbrados a que nos muevan el piso".

Un sector turístico en declive

El impuesto afecta a un sector que ya se encontraba en contracción desde las dos grandes devaluaciones ocurridas a partir de 2018, bajo la anterior presidencia de Mauricio Macri (2015-2019).

VEA TAMBIÉN Diciembre, un mes positivo para los dueños de restaurantes locales

La devaluación supuso un impacto "mucho mayor" que este 30%, destacó Singerman, ya que a principios de 2018, un dólar equivalía a unos 20 pesos, mientras que antes del impuesto valía 63 pesos.

Con el nuevo impuesto, conseguir un dólar en los canales oficiales pasó a costar prácticamente 82 pesos.

El economista vaticinó de igual manera un impacto negativo en un primer momento para el turismo argentino en el exterior.

De este impuesto solo escapará en el sector aéreo la estatal Aerolíneas Argentinas, lo que provocó malestar en su competencia.

Entre enero y octubre de 2019, casi tres millones y medio de argentinos viajó fuera del país, un descenso del 12.1% respecto al mismo período de 2018, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Según Singerman, los países limítrofes se verán más afectados en una primera fase, ya que son a los que viajan familias con menos recursos.

Tres de estos países son Brasil (351,000 turistas), Chile (291,300) y Uruguay (173,900), que se encontraron entre los destinos más demandados en los meses de verano (enero-febrero-marzo) de 2019, junto a Estados Unidos y Canadá (182,800 entre ambos países), de acuerdo a los datos del Indec.

Estos últimos dos países y Europa se verán afectados quizá en un primer momento, pero para Singerman, quienes viajan a estos destinos tienen ingresos suficientes para "absorber" el impuesto, por lo que es de esperar que se recuperen.

La ministra de Turismo uruguaya, Liliam Kechichian, manifestó la preocupación que despertaba la decisión del Gobierno argentino, que calificó de un "golpe muy negativo" para Uruguay.

El experto consideró también que el impuesto puede servir para revitalizar el turismo nacional, un sector en declive por la recesión que azota a Argentina desde 2018, y que se podría beneficiar siempre y cuando "no se suban los precios".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Provincias Muere adulto mayor que fue objeto de robo a mano armada en La Represa, Colón

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Mundo La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Magistrado Arellano preside la Red Mundial de Justicia Electoral

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Variedades Raphael recibirá homenaje como 'Persona del Año' en los Latin Grammy 2025

Provincias Imputan cargo por homicidio culposo a colombiano por caso de naufragio de migrantes

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Judicial Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Provincias Preocupación en el Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera por medidas a docentes jubilados

Suscríbete a nuestra página en Facebook