economia

Impuesto a los juegos de azar en Panamá espantó a los turistas

En una carta enviada al presidente Juan Carlos Varela, los miembros de la Asociación Panameña de Operadores de Juegos de Azar (Apojuegos) reportaron una pérdida acumulada de $52 millones

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:
Las apuestas en las mesas de juego  han caído en un 55%, al comparar los años 2018 y 2015. Foto: Cortesía

Las apuestas en las mesas de juego han caído en un 55%, al comparar los años 2018 y 2015. Foto: Cortesía

El impuesto del 5.5% en bingos, casinos, máquinas traganíqueles y apuestas deportivas sigue pasando factura a la industria de juegos de azar, que al finalizar este año presentará uno de sus peores resultados.

Versión impresa
Portada del día

Al menos, así lo demuestra el propio informe de la Junta de Control de Juegos (JCJ). Hasta noviembre de este año las recaudaciones suman unos 70 millones 383 mil 686 dólares, lo que deja en evidencia que este 2018 se terminará muy por debajo de los 86 millones 718 mil 293 dólares alcanzados el año pasado.

Esta industria vivió en 2014 uno de sus mejores momentos antes de que se impusiera el impuesto, cuando las arcas del Estado panameño recibieron unos 96 millones 101 mil 377 dólares, sin embargo, desde entonces las cifras han seguido cayendo.

Antonio Alfaro, presidente de la Asociación de Administradores de Juegos de Azar (Asaja), confirmó a Panamá América que desde el 2015 las recaudaciones han ido bajando todos los años.

"Los impuestos espantaron a los turistas, es un tema de voluntad de resolver las cosas y no hay entendimiento, pero aun así, seguiremos en conversaciones con la JCJ con el fin de que se busque la manera de no afectar al jugador, sino al que gana", afirmó.

"La caída del sector se ve reflejada en los despidos que se han dado en los últimos años y en la baja en las recaudaciones", aseguró.

VEA TAMBIÉN: Productores: 'la regulación de precios no ha funcionado'

Alfaro asegura que se necesita voluntad de ver las cosas como en realidad son y buscarles solución, ya que el Gobierno Nacional resolvió un problema y creó otro. No obstante, menos recaudaciones significan menos ingresos.

El Gobierno de Panamá en el 2015 estableció un impuesto del 5.5% a los juegos de azar para sufragar un aumento de las pensiones y jubilaciones. Desde el 2015 a la fecha, se han perdido 4,500 empleos fijos y 3,000 eventuales en los casinos, debido a que los números rojos los han obligado a reducir su personal.

La industria apuesta a que el nuevo gobierno vea las cosas de otra manera, tomando en cuenta que los turistas que eran los que más dinero apostaban, lo han dejado de hacer por el impuesto.

Yelitza Amador, secretaria ejecutiva de la Asociación Panameña de Operadores de Juegos de Azar (Apojuegos), coincide con Alfaro en que los últimos números muestran que la industria está afectada desde el 2015 y no se ha logrado recuperar.

En este sentido, los empresarios viven con incertidumbre al no saber qué les depara el futuro. Mientras que otros buscan alternativas para revivir el negocio.

Acuerdo

El viernes pasado, los actores de la industria de casinos firmaron un acuerdo de colaboración con la Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos No Financieros, para tratar de buscar los mecanismos que les ayude a mitigar las cargas.

"Más allá de ser un acuerdo, esto nos permitirá más eficientes en todos los temas, ya que la industria de casinos en Panamá es regulada por la Junta de Control de Juegos, la Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos No Financieros, la UAF, entre otros, pero aun así, lo califican como de nivel de riesgo medio alto, cuando en realidad no es cierto", expresó Amador.

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Judicial Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Judicial Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad Panamá no es un paraíso fiscal para Ecuador

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Provincias Piden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curandero

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Sociedad Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Suscríbete a nuestra página en Facebook