Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vuelta
Trending
Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vuelta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Industria de congresos pide el pronto rescate de su actividad

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Competitividad / Congreso / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Panamá / Pandemia / Turismo

Panamá

Industria de congresos pide el pronto rescate de su actividad

Publicado 2020/12/10 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Denuncian que el gobierno ha desatendido los protocolos de bioseguridad que han presentado para la reactivación de sus actividades.

Panamá tiene una deuda de compromisos con la realización de congresos y reuniones, en cambio otros destinos han establecido regulaciones, metodología para hacer los eventos.

Panamá tiene una deuda de compromisos con la realización de congresos y reuniones, en cambio otros destinos han establecido regulaciones, metodología para hacer los eventos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Parques protegidos, el ancla para promover el turismo nacional

  • 2

    Potenciarán turismo de congreso en Panamá

  • 3

    Costa Rica apuesta por el turismo de congresos como opción contra la crisis

Panamá siempre se ha caracterizado por ser uno de los países predilectos para organizar reuniones o congresos en América Latina. Sin embargo, tras nueve meses de pandemia el istmo ha perdido competitividad frente a destinos como México, Costa Rica, República Dominicana y Colombia.

Luis Ricardo Martínez, presidente de la Asociación Panameña de Profesionales en Congresos, Exposiciones y Afines (APPCE), manifestó que no hay una estrategia para el reinicio de la industria de congreso y reuniones a pesar de los protocolos de bioseguridad que fueron entregados a las autoridades, razón por la cual Panamá ha perdido competitividad en relación a lo que hacen otros destinos cercanos.

Panamá tiene una deuda de compromisos con la realización de congresos y reuniones, en cambio otros destinos han establecido regulaciones, metodología para hacer los eventos.

"Todos estamos enfrentando la crisis sanitaria de la COVID-19 y hemos perdido trabajo. Sin embargo, Colombia y Costa Rica han hecho adecuaciones para seguir funcionando como industria. Han hecho eventos con aforos de 50 hasta 150 personas cumpliendo todas las medidas de bioseguridad y hasta el momento no ha ocurrido nada, lo que genera un apoyo indirecto a la economía responsablemente", expresó Martínez.

Señaló que todos han sacado una mejor postura con un trabajo en conjunto con la empresa privada y el Gobierno, mientras que en Panamá esa comunicación sea perdido.

"A nosotros no nos pueden decir que mañana vamos a reabrir como lo hicieron con el comercio, porque la industria no trabaja de esa manera. Nuestras reuniones se organizan con un año o hasta con dos años de anticipación", expresó.

Aclaró que no están pidiendo la reapertura inmediata del sector; sino que se establezca un plan estratégico.'

3.5


millones de dólares puede generar cada reunión o congreso en Panamá.

3


centros de convenciones se construyen en el país, uno en la ciudad capital, Chiriquí y Azuero.

En el 2018, Panamá ocupaba la quinta posición en el ranking de ciudades en América Latina que más congresos han acogido. Sin embargo, en el 2019 cayó a la novena posición, por debajo de Costa Rica que está de octavo y encima de Medellín que está de décimo.

VEA TAMBIÉN: Apadea no prevé aumento en el cobro de pólizas de seguros

Cada reunión que se desarrolla genera un beneficio para Panamá, no solamente desde el punto de vista económico sino también en el intercambio de conocimiento.

El gasto promedio que genera una persona que viene a Panamá para un congreso o una reunión es de $619 diarios más el boleto de avión, entre otras cosas. Cada persona por lo general se queda en el país aproximadamente unos 8 días. Por lo que, un congreso de mil personas genera 3.5 millones de dólares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Martínez añadió que en esto momento existe una incertidumbre y la falta de atención entre los empresarios.

"Actualmente se realizan reuniones sin permisos; y sin embargo no puedo traer a inversionistas a un congreso de medicina o cualquier otro evento, porque me van a decir que está prohibido", resaltó Martínez.

Se calcula que en Panamá se realizan entre 60 y 100 eventos de talla internacional al año. La empresa privada y las autoridades han desarrollado e invirtiendo para crear un ambiente propicio para esta actividad. La oferta hotelera consta de 20 mil habitaciones en la ciudad capital y 12 mil en el resto del país, lo que garantiza a los organizadores un destino completo y de alta calidad, ya que muchas de estas propiedades pertenecen a marcas hoteleras de gran prestigio: JW, Hilton, Marriott, Wyndham, Starwood, Hyatt Place, Hard Rock y Riu, otros.

Actualmente se están construyendo 3 grandes centros de convenciones en distintos puntos del país: uno estará en la ciudad de Panamá que tiene el 99% terminado; el segundo, en la región de Chiriquí y el tercero, en Azuero.

VEA TAMBIÉN: Acodeco: Ofertas y descuentos son válidos con bono solidario y vale digital

El Centro de Convenciones de Amador, tiene una inversión que asciende a los 120 millones de dólares y está previsto que abra sus puertas para el 2021 con una capacidad de 26 mil personas.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, Ernesto Orillac señaló que el turismo de reuniones es una de las principales industrias.

"Estamos pidiendo a través de la Cámara de Turismo es tener una hoja de ruta clara y definida, como lo tienen otros países", manifestó.

De acuerdo con Orillac, realizar este tipo de eventos se pueden hacer de manera controlada y con una trazabilidad organizada y de esa manera no seguir perdiendo competitividad como país.

"En el ranking Panamá siempre ha está bien posesionado, por lo que no se debe bajar la guardia y trabajar en las medidas de bioseguridad que se pueden implementar en los congresos", añadió.

Anualmente el turismo en general aporta 4 mil millones de dólares, lo que reactivar la industria es sumamente importante para la economía, aseguran sus miembros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Edificio 'La Colina', sede administrativa de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía UP

Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Las discusiones sobre el clima avanzan en la ciudad brasileña de Belém. Foto: EFE

La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

La guía contará con un código QR, lo que permitirá a las autoridades verificar en segundos la información del ganado transportado. Foto. Eric Montenegro

En La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuario

Vista del encuentro disputado en la noche del sábado entre placinos e independientes. Foto: Cortesía LPF

Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

La candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, en el acto de cierre de campaña, en Santiago, el pasado martes. Foto: EFE/ Elvis González

Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

confabulario

Confabulario

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".