Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Industria marítima pide vetar proyecto que eleva salarios en los puertos

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara Marítima de Panamá / Puertos / Salario Mínimo / Sector logístico

Panamá

Industria marítima pide vetar proyecto que eleva salarios en los puertos

Actualizado 2021/04/14 06:37:01
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Con la modificación, el salario mínimo para los trabajadores de los puertos subiría a 800 dólares, frente a los 290 dólares que tiene Colombia.

El salario mínimo en Colombia es de $290 y en Panamá con la nueva ley sería de $800 lo que le resta competitividad.

El salario mínimo en Colombia es de $290 y en Panamá con la nueva ley sería de $800 lo que le resta competitividad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

  • 2

    ¿Cómo verificar si el saldo de la Beca Digital ya está disponible?

  • 3

    Empresarios presentarán plan de reactivación económica

Luego que la Asamblea Nacional aprobará en tercer debate el proyecto de Ley No.94 que modifica la Ley 56 de 2008, General de Puertos de Panamá, el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Nicolás Vukelja rechaza las nuevas modificaciones ya que puede sacar al país de competencia en el mundo marítimo.

Incluso el gremio pidió al presidente Laurentino Cortizo vetar el proyecto de ley 94.

Vukelja aseguró que "el país se está volviendo caro y no competitivo en el sector marítimo".

Indicó que no es necesario crear un salario especial para los trabajadores de los puertos ya que cada dos años el tema es revisado ya que está contemplado en el Código de Trabajo.

"A finales de año se hará una revisión del salario mínimo de los trabajadores que laboran en el puerto y ahora quieren colocar un salario específico", expresó.

Agregó que con este salario nuevo estarían un 150% de lo que se está ganando una persona en Colombia, donde está el principal puerto con el que compite Panamá.

El salario mínimo en Colombia es de $290 y en Panamá con la nueva ley sería de $800 lo que le resta competitividad.'

41


hay en Panamá de los cuales 22 son administrados por la Autoridad Marítima de Panamá.

10


mil empleos directos e indirectos de trabajadores de los puertos están en riesgo.

Actualmente un trabajador que labora en un puerto panameño gana $3.38 la hora y con la nueva ley sube a $4.15.

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá posterga hasta el 1 de junio el ajuste de tarifa de reservaciones

"Este nuevo salario mínimo es para aquellos que ingresan por primera a vez, y que además no cuentan con experiencia y si le sumamos el sobretiempo, turnos rotativos y fines de semana esa persona puede estar ganando más de 1,000 dólares al mes. Adicional que esto afecta escalonadamente todos los salarios, ya que una recepcionista, un supervisor no va a querer ganar lo mismo que una persona con salario mínimo", manifestó el empresario.

Afirmó que con la nueva ley, los nuevos costos del Canal y los tránsitos hacen menos competitivos a Panamá, además que el costo operativo de los puertos se estarían incrementando un 20%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El texto aprobado por el pleno no refleja lo consultado y acordado por todas las partes ni obedece a lo consensuado en las reuniones sostenidas esta semana en la Asamblea Nacional, resultando en la incorporación del artículo 75-A que establece un nuevo salario mínimo por hora para los trabajadores de las empresas concesionarias, contratistas y subcontratistas de puertos y terminales de transporte marítimo en todo el territorio nacional, detalló un comunicado de la Cámara Marítima de Panamá.

Resaltó que los salarios mínimos son regulados por el Código de Trabajo de la República de Panamá y revisados periódicamente, por lo que es insólito e inaceptable que se pretenda imponer mediante leyes paralelas modificaciones a los salarios vigentes, lo que representa una distorsión al ordenamiento jurídico nacional.

Para la industria marítima nacional, representada por el gremio, es una prioridad el bienestar de los trabajadores portuarios, sin embargo, esta intromisión en el desarrollo de la libre empresa establece fueros y privilegios que ponen en riesgo los más de 10 mil empleos directos e indirectos de trabajadores de los puertos de Panamá.

Es por ello, que solicitamos al Presidente Cortizo vetar el Proyecto de Ley N°94, a fin de mantener el desarrollo y posicionamiento del país a nivel internacional, que requiere de estabilidad jurídica para las inversiones, expresó el gremio marítimo.

VEA TAMBIÉN: La Autoridad del Canal de Suez reclama 916 millones de dólares al 'Ever Given'

Los puertos en Panamá han hecho que la actividad logística sea de mucha importancia, convirtiéndose en una de las principales industrias que mueve la economía panameña.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trump y Xi se reunieron recientemente. Foto: EFE

Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Panamá defenderá una coordinación efectiva entre los tres pilares del Mecanismo Internacional de Varsovia. Foto: EFE

Panamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivos

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

Trazo del día

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mulino y Trump se encontraron semanas atrás en Nueva York. Foto: Cortes

Carta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el Canal

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".