Skip to main content
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Industriales preocupados por modificaciones que afectarían las tarifas eléctricas

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Sindicato de Industriales de Panamá

Industriales preocupados por modificaciones que afectarían las tarifas eléctricas

Actualizado 2018/10/27 12:30:07
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

A juicio del SIP, Etesa necesita una reconversión administrativa y financiera. Separarla del Gobierno Central para que pueda actuar y gestionar como un agente de mercado eficiente y competitivo, que lo coloque en la capacidad de subsanar las pérdidas ocasionadas en gestiones anteriores y que no sea la tarifa el único vehículo de enmendar y resolver errores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los industriales también pide a las empresas distribuidoras que den una explicación  al consumidor.

Los industriales también pide a las empresas distribuidoras que den una explicación al consumidor.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Etesa ordena evaluar informe de la Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica

  • 2

    Etesa no dará a trabajadores más de sus ganancias

  • 3

    Asep emite resolución donde se suspende alza a la tarifa eléctrica

El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) ve con mucha preocupación una posible modificación al pliego tarifario contempladas en las consultas públicas No. 013-18, inherente a la propuesta del Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional (Pensin), correspondiente al periodo 2018-2032, presentado por Etesa y la No. 016-18, presentada por Autoridad de Servicios Públicos (ASEP) para el Ingreso Máximo Permitido (IMP) a las empresas de distribución eléctrica para el periodo del 1 de julio de 2018 al 30 de junio de 2022.

"Consideramos que las posibles modificaciones afectarán las tarifas hasta el 30 de junio de 2022, resultaría conveniente que la ASEP, explicara a la ciudadanía de manera simple y llana los cargos extraordinarios, propuestos por Etesa, y de cómo afecatrían estos cargos en cada una de las revisiones semestrales que se realizarán hasta el 2022.

El gremio también pide a las empresas distribuidoras que den una explicación  al consumidor.

A juicio del SIP, Etesa necesita una reconversión administrativa y financiera. Separarla del Gobierno Central para que pueda actuar y gestionar como un agente de mercado eficiente y competitivo, que lo coloque en la capacidad de subsanar las pérdidas ocasionadas en gestiones anteriores y que no sea la tarifa el único vehículo de enmendar y resolver errores.

VEA TAMBIÉN: No modificarán proyecto que penaliza evasión fiscal

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

El Suntracs dice que las declaraciones de la Ministra son ilegales. Foto: Archivo

Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".