Skip to main content
Trending
CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLe imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?
Trending
CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLe imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / No modificarán proyecto que penaliza evasión fiscal

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / MEF / Asamblea Nacional

No modificarán proyecto que penaliza evasión fiscal

Publicado 2018/10/27 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Los empresarios reconocen que la ley debe ser aprobada, pero están preocupados porque se utilice como herramienta de persecución política.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El proyecto de ley que penaliza la evasión fiscal debe ser aprobado este año para no ingresar a la lista gris del Gafi en el 2019. Archivo

El proyecto de ley que penaliza la evasión fiscal debe ser aprobado este año para no ingresar a la lista gris del Gafi en el 2019. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    MEF y empresarios en desacuerdo por proyecto que penaliza la evasión fiscal

  • 2

    OCDE incluye a Panamá en lista de países que amenazan esfuerzos por acabar con evasión fiscal

  • 3

    FMI apoya penar la evasión fiscal en Panamá

A pocos días para que finalice la primera legislatura del último periodo de sesiones de la Asamblea Nacional, el proyecto de ley 591 para convertir en delito la evasión fiscal no será modificado como lo piden los empresarios.

La ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, señaló que hay temas que no han podido ser consensuados, pero una ley nunca será consensuada por completo.

"La ley como está consensuada no toca el Código Penal, y es muy importante proteger nuestro sistema judicial teniendo una solidez", manifestó.

Sin embargo, los empresarios opinan lo contrario, y señalaron que la ley como está podría ser objeto para persecución política.

VEA TAMBIÉN: Zona Libre de Colón muestra un nuevo rostro para el comercio y la logística mundial

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, dijo que es una petición de la mayoría de los gremios agrupados al organismo hacer modificaciones al proyecto de ley, ya que les preocupa que se utilice esta iniciativa como herramienta de persecución política.

"Se introducen cambios de tipo penal con esta iniciativa, además, es posible rebajar la pena de lavado de activos solo cuando es precedente de evasión fiscal, lo que le daría mayor tranquilidad al eliminarse la detención preventiva; sin dejar de aplicar una pena ejemplar al que cometa el delito", explicó Sousa.'

300


mil dólares ha sido establecido el monto para constituir la evasión fiscal como un delito.

2019


Panamá podría ser incluida en la lista gris del Gafi si la ley no es aprobada este año.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) sugiere que con relación al "umbral establecido para constituir delito de defraudación fiscal", que ha sido establecido en $300 mil, sea elevado a $500 mil.

Además, el gremio reconoce la importancia de penar la evasión fiscal, pero asegura que debe procederse con cautela responsable.

VEA TAMBIÉN: Blanqueo de capitales, un delito que afecta el orden socioeconómico

En ese sentido, la ministra De Chinchilla destacó que no pueden elevar un delito y poner unas condiciones que sean imposibles para que el Ministerio Público pueda cumplir con su labor.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Reiteró que la propuesta presentada y aprobada por el Órgano Ejecutivo, a finales de 2017, ha sido ampliamente debatida, por más de un año y cuatro meses antes de ser presentada al Consejo de Gabinete en 2017; y nueve meses después de su presentación, durante el año 2018.

Agregó que si la ley no es aprobada antes del 31 de octubre, le solicitará al presidente Juan Carlos Varela que el tema sea incluido en sesiones extraordinarias.

Por su parte, Aida Michell de Maduro, presidenta de la Asociación de las Zonas Francas de Panamá, dijo que la ley debe aprobarse en este periodo legislativo porque de lo contrario, Panamá podría ingresar nuevamente a la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en junio de 2019.

"El MEF presentó el proyecto al sector privado; sin embargo, aún no ha sido consensuado", señaló.

Por su parte, la especialista internacional sobre lavado de dinero y Socia Asserto RSC, Mónica Ramírez Chimal, urgió combatir el lavado de dinero no solo porque lo dice la ministra del MEF, el Gafi o las leyes, sino para acabar con problemas como la pobreza y el desempleo.

Mientras, el fiscal de Circuito de la Fiscalía Segunda Especializada contra la Dirección Organizada, Mahmad Daud Hasan, manifestó que "hacer negocio no es ilícito", pero debe hacerse en el marco de la "ética y los valores".

VEA TAMBIÉN: Advierten sobre una nueva modalidad de estafa en la compra de vehículos

Asimismo, Daud Hasan señaló que el mundo ha cambiado en materia de leyes para la transparencia fiscal, sin embargo, "nos corresponde actualizarnos a las exigencias".

Afirmó que "el blanqueo se combate con la cooperación internacional".

Panamá es uno de los pocos países del continente que no considera la evasión fiscal como un delito penal, una regulación que evitaría que nuevamente fuera incluido a la lista gris.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Insumos médicos adquiridos por la Caja de Seguro Social. Foto: Cortesía CSS

CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimiento

Según la Procuraduría, estas personas fueron aprehendidas durante la “Operación Sanidad”. Foto. Aechivo

Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades

'Boza'. Foto: Cortesía

'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes Centroamérica

El vado representaba un paso vital para el traslado de productos agrícolas, acceso a servicios médicos y transporte escolar. Foto. Thays Domínguez

Moradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Lo más visto

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".