economia

No modificarán proyecto que penaliza evasión fiscal

Los empresarios reconocen que la ley debe ser aprobada, pero están preocupados porque se utilice como herramienta de persecución política.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El proyecto de ley que penaliza la evasión fiscal debe ser aprobado este año para no ingresar a la lista gris del Gafi en el 2019. Archivo

A pocos días para que finalice la primera legislatura del último periodo de sesiones de la Asamblea Nacional, el proyecto de ley 591 para convertir en delito la evasión fiscal no será modificado como lo piden los empresarios.

Versión impresa

La ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, señaló que hay temas que no han podido ser consensuados, pero una ley nunca será consensuada por completo.

"La ley como está consensuada no toca el Código Penal, y es muy importante proteger nuestro sistema judicial teniendo una solidez", manifestó.

Sin embargo, los empresarios opinan lo contrario, y señalaron que la ley como está podría ser objeto para persecución política.

VEA TAMBIÉN: Zona Libre de Colón muestra un nuevo rostro para el comercio y la logística mundial

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, dijo que es una petición de la mayoría de los gremios agrupados al organismo hacer modificaciones al proyecto de ley, ya que les preocupa que se utilice esta iniciativa como herramienta de persecución política.

"Se introducen cambios de tipo penal con esta iniciativa, además, es posible rebajar la pena de lavado de activos solo cuando es precedente de evasión fiscal, lo que le daría mayor tranquilidad al eliminarse la detención preventiva; sin dejar de aplicar una pena ejemplar al que cometa el delito", explicó Sousa.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) sugiere que con relación al "umbral establecido para constituir delito de defraudación fiscal", que ha sido establecido en $300 mil, sea elevado a $500 mil.

Además, el gremio reconoce la importancia de penar la evasión fiscal, pero asegura que debe procederse con cautela responsable.

VEA TAMBIÉN: Blanqueo de capitales, un delito que afecta el orden socioeconómico

En ese sentido, la ministra De Chinchilla destacó que no pueden elevar un delito y poner unas condiciones que sean imposibles para que el Ministerio Público pueda cumplir con su labor.

Reiteró que la propuesta presentada y aprobada por el Órgano Ejecutivo, a finales de 2017, ha sido ampliamente debatida, por más de un año y cuatro meses antes de ser presentada al Consejo de Gabinete en 2017; y nueve meses después de su presentación, durante el año 2018.

Agregó que si la ley no es aprobada antes del 31 de octubre, le solicitará al presidente Juan Carlos Varela que el tema sea incluido en sesiones extraordinarias.

Por su parte, Aida Michell de Maduro, presidenta de la Asociación de las Zonas Francas de Panamá, dijo que la ley debe aprobarse en este periodo legislativo porque de lo contrario, Panamá podría ingresar nuevamente a la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en junio de 2019.

"El MEF presentó el proyecto al sector privado; sin embargo, aún no ha sido consensuado", señaló.

Por su parte, la especialista internacional sobre lavado de dinero y Socia Asserto RSC, Mónica Ramírez Chimal, urgió combatir el lavado de dinero no solo porque lo dice la ministra del MEF, el Gafi o las leyes, sino para acabar con problemas como la pobreza y el desempleo.

Mientras, el fiscal de Circuito de la Fiscalía Segunda Especializada contra la Dirección Organizada, Mahmad Daud Hasan, manifestó que "hacer negocio no es ilícito", pero debe hacerse en el marco de la "ética y los valores".

VEA TAMBIÉN: Advierten sobre una nueva modalidad de estafa en la compra de vehículos

Asimismo, Daud Hasan señaló que el mundo ha cambiado en materia de leyes para la transparencia fiscal, sin embargo, "nos corresponde actualizarnos a las exigencias".

Afirmó que "el blanqueo se combate con la cooperación internacional".

Panamá es uno de los pocos países del continente que no considera la evasión fiscal como un delito penal, una regulación que evitaría que nuevamente fuera incluido a la lista gris.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook