economia

No modificarán proyecto que penaliza evasión fiscal

Los empresarios reconocen que la ley debe ser aprobada, pero están preocupados porque se utilice como herramienta de persecución política.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El proyecto de ley que penaliza la evasión fiscal debe ser aprobado este año para no ingresar a la lista gris del Gafi en el 2019. Archivo

A pocos días para que finalice la primera legislatura del último periodo de sesiones de la Asamblea Nacional, el proyecto de ley 591 para convertir en delito la evasión fiscal no será modificado como lo piden los empresarios.

Versión impresa

La ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, señaló que hay temas que no han podido ser consensuados, pero una ley nunca será consensuada por completo.

"La ley como está consensuada no toca el Código Penal, y es muy importante proteger nuestro sistema judicial teniendo una solidez", manifestó.

Sin embargo, los empresarios opinan lo contrario, y señalaron que la ley como está podría ser objeto para persecución política.

VEA TAMBIÉN: Zona Libre de Colón muestra un nuevo rostro para el comercio y la logística mundial

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, dijo que es una petición de la mayoría de los gremios agrupados al organismo hacer modificaciones al proyecto de ley, ya que les preocupa que se utilice esta iniciativa como herramienta de persecución política.

"Se introducen cambios de tipo penal con esta iniciativa, además, es posible rebajar la pena de lavado de activos solo cuando es precedente de evasión fiscal, lo que le daría mayor tranquilidad al eliminarse la detención preventiva; sin dejar de aplicar una pena ejemplar al que cometa el delito", explicó Sousa.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) sugiere que con relación al "umbral establecido para constituir delito de defraudación fiscal", que ha sido establecido en $300 mil, sea elevado a $500 mil.

Además, el gremio reconoce la importancia de penar la evasión fiscal, pero asegura que debe procederse con cautela responsable.

VEA TAMBIÉN: Blanqueo de capitales, un delito que afecta el orden socioeconómico

En ese sentido, la ministra De Chinchilla destacó que no pueden elevar un delito y poner unas condiciones que sean imposibles para que el Ministerio Público pueda cumplir con su labor.

Reiteró que la propuesta presentada y aprobada por el Órgano Ejecutivo, a finales de 2017, ha sido ampliamente debatida, por más de un año y cuatro meses antes de ser presentada al Consejo de Gabinete en 2017; y nueve meses después de su presentación, durante el año 2018.

Agregó que si la ley no es aprobada antes del 31 de octubre, le solicitará al presidente Juan Carlos Varela que el tema sea incluido en sesiones extraordinarias.

Por su parte, Aida Michell de Maduro, presidenta de la Asociación de las Zonas Francas de Panamá, dijo que la ley debe aprobarse en este periodo legislativo porque de lo contrario, Panamá podría ingresar nuevamente a la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en junio de 2019.

"El MEF presentó el proyecto al sector privado; sin embargo, aún no ha sido consensuado", señaló.

Por su parte, la especialista internacional sobre lavado de dinero y Socia Asserto RSC, Mónica Ramírez Chimal, urgió combatir el lavado de dinero no solo porque lo dice la ministra del MEF, el Gafi o las leyes, sino para acabar con problemas como la pobreza y el desempleo.

Mientras, el fiscal de Circuito de la Fiscalía Segunda Especializada contra la Dirección Organizada, Mahmad Daud Hasan, manifestó que "hacer negocio no es ilícito", pero debe hacerse en el marco de la "ética y los valores".

VEA TAMBIÉN: Advierten sobre una nueva modalidad de estafa en la compra de vehículos

Asimismo, Daud Hasan señaló que el mundo ha cambiado en materia de leyes para la transparencia fiscal, sin embargo, "nos corresponde actualizarnos a las exigencias".

Afirmó que "el blanqueo se combate con la cooperación internacional".

Panamá es uno de los pocos países del continente que no considera la evasión fiscal como un delito penal, una regulación que evitaría que nuevamente fuera incluido a la lista gris.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Sociedad Escuela Feliz, de Cobre Panamá, convierte la alimentación en futuro para miles de niños

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook