Skip to main content
Trending
CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto
Trending
CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Industriales y productores miden fuerza

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Industriales y productores miden fuerza

Publicado 2004/03/17 00:00:00
  • Yelena Rodríguez
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El dilema de la leche continúa. Tanto productores como industriales no quieren dar su brazo a torcer. Los primeros reclaman el centavo descontado desde el mes de enero y los segundos necesitan que se abra el contingente lácteo que se importa, según los parámetros acordados por la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Pero, si se no se toma una decisión, la llegada del contingente continuará atrasándose por lo que se prevé que el problema en el futuro puede ser mayor, según lo ha indicado la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN) en reiteradas ocasiones.
Ayer se realizó una reunión en el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), en la que participaron todas las partes con el fin de encontrar una solución, donde actuó como mediadora la ministra Lynett Stanziola , pero no hubo acuerdos, ya que el contingente no se abrirá hasta que el dilema del centavo no se resuelva y se justifique.
Los industriales expresaron que necesitan la materia prima, que es más barata, para garantizar el funcionamiento de las empresas. Sin embargo, los productores insisten en que se abra el contingente sino se les devuelve el centavo.
Para resolver este dilema los productores están dispuestos a absorber a la mitad el sacrificio, hecho hace 3 meses si el exceso de leche es utilizado para la exportación, según lo indicó Sebastián Peralta, presidente de la Asociación de productores de Leche de Azuero.
Pero aún así los industriales no han aceptado la medida ya que ello significaría pagar a la mitad 500 mil dólares que representa esta exportación.
Víctor Pérez, de Productos Lácteos, S.A. (PROLACSA), manifestó que la importación de este contingente además de ser un compromiso es de suma importancia para el sector porque genera competitividad en el mercado tanto a nivel nacional como para la exportación.
Por su parte, la ministra Lynett Stanziola, reiteró que mantiene la posición de que no se abrirá el contingente hasta que no se defina esta situación.
A la fecha el contingente de importación representa el 16% del volumen del consumo nacional, de los cuales el 42% es leche nacional, y el otro 42% son productos terminados, entre ellos importados.
Durante el mes de enero los industriales, específicamente empresas Nestlé, redujo un centésimo del precio de compra por litro de leche tanto en invierno como en verano, justificando la acción en la sobreproducción de casi 10 millones de litros del producto.
Ante dejar de vender y perder un centésimo, los productores acogieron la medida, y esta reducción representó que el sector dejara de percibir alrededor de un millón y medio de dólares anuales.
Sin embargo, hace un mes y a pesar de que la industria señaló que no podía acoger la producción por el exceso de oferta Nestlé, Prolacsa, Estrella Azul y Laveri, solicitaron la apertura del contingente de productos lácteos.
Esta solicitud generó reacciones de los productores, los cuales se declararon en contra de esta solicitud porque no se justifica.
"No se justifica que la Nestlé solicite la apertura del contingente lácteo cuando rebajó en un centavo el precio de compra porque tenía un exceso de 10 millones de litros de leche", indicó Sebastián Peralta, presidente de la asociación.
Pero los industriales han reiterado que la importación de este contingente es necesario realizarla, ya que en estos momentos la materia prima nacional escasea, lo que resulta contradictorio.
Es por ello que los productores reclaman, ya que como no existe una aparente justificación para la importación consideran que la empresa debe restituirle el centavo descontado. Así el precio se mantendría por litro en 21 y 23 centésimos, dependiendo de la temporada.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

La CSS realizará compra masiva de insumos odontológicos. Foto: Cortesía

CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Durante la reunión. Foto: Aduanas

Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Hulk Hogan. EFE

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia

Plenaria de la Asamblea Legislativa (Parlamento). EFE

El Salvador: luz verde para un tercer mandato

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto

Lo más visto

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

confabulario

Confabulario

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".