Skip to main content
Trending
ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG
Trending
ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Información completa sobre las finanzas públicas es vital para reactivar la economía

1
Panamá América Panamá América Martes 23 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Finanzas Públicas / Ministerio de Economía y Finanzas

Información completa sobre las finanzas públicas es vital para reactivar la economía

Publicado 2019/07/04 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Especialistas consideran que al incentivar el sector agropecuario y la construcción se podrá reactivar la economía en corto plazo. Estos dos sectores presentaron una fuerte caída en el quinquenio anterior.

Se espera que las inversiones en los diferentes sectores generen nuevas plazas de empleo. Foto: MEF

Se espera que las inversiones en los diferentes sectores generen nuevas plazas de empleo. Foto: MEF

Noticias Relacionadas

  • 1

    Inclusión de Panamá en la lista del Gafi se traduce en obstáculos para generar empleos, según banqueros

  • 2

    Nuevo Gobierno estructurará hoja de ruta para enfrentar desafíos heredados, como la inclusión en la lista del GAFI

  • 3

    Sector bancario panameño reafirma a bancos corresponsales y calificadoras de riesgo que cumple con el GAFI

El pago a los proveedores es importante para reactivar la economía panameña, pero primero se debe contar con toda la información de las finanzas públicas, ya que la administración pasada no la entregó completa, aseguró a Panamá América el presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Samuel Moreno.

"Entiendo que primero las nuevas autoridades quieren ver las finanzas públicas para entonces trabajar en un plan para reactivar la economía", aseveró.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, ha informado que actualmente se está haciendo un diagnóstico de las finanzas públicas para saber cuáles son los ajustes que se tienen que hacer.

Manifestó que se trata de un inventario de lo que se ha pagado y lo que no. El inventario servirá para verificar lo que no aparece como obligaciones por pagar, como lo que se debe al sector agropecuario en cuanto a subsidios.

VEA TAMBIÉN: Aprueban modificación a Ley de Contrataciones Públicas en Panamá

Solo en el sector de la construcción, según cifras estimadas, la deuda asciende aproximadamente a $1,000 millones.

Para Héctor Ortega, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), es positivo las acciones dirigidas a cumplir con obligaciones pendientes que mantienen distintas entidades públicas con los contratistas y suministradores de bienes y servicios al Estado.'

3.7%


creció la economía de Panamá el año pasado.

15%


ha aportado la construcción.

Prioridades

Entre las acciones prioritarias que estará implementando el presidente Laurentino Cortizo en los próximos meses está el programa "Austeridad con Eficiencia", que consiste en hacer más con menos y que incluye la reducción en un 50% de los viajes y viáticos al exterior.

Moreno coincide en que cuando los gastos del Gobierno son más que los ingresos, hay que buscar un equilibrio presupuestario, que es la austeridad.

Mientras que a Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), le parece acertado la priorización de temas que van en dirección de reactivar la economía del país y reposicionar en el nivel correcto la imagen internacional al procurar las acciones para mantener al país fuera de listas discriminatorias.

Estar dentro de una lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) tiene consecuencias negativas para el país. Sin embargo, las nuevas autoridades están realizando esfuerzos para poder sacar a Panamá de la lista discriminatoria en poco tiempo, con la finalidad de que el impacto sea mínimo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cuando Panamá fue incluida en la lista de observación Gafi en junio de 2014, los efectos fueron dañinos para la economía en general.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Ferrer, adelantó que no solo buscan sacar al país de la lista sino que el impacto que podría tener en la economía panameña sea mínimo.

"Yo estuve en Washington en el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos la semana pasada, antes de tomar posesión del cargo, y el martes recibí en Panamá a funcionarios del Departamento del Tesoro, para coordinar, de forma que el impacto sea lo menor posible para el sistema bancario".

Ferrer informó que la estrategia país para sacar a Panamá de la lista gris del Gafi va mucho más allá, y que en la actualidad están teniendo el apoyo de muchos países y de muchas empresas.

Para lograr salir de la lista, las nuevas autoridades van a coordinar una estrategia de país junto al sector privado y todos los actores en el área gubernamental.

El 21 de junio pasado el Gafi volvió a incluir a Panamá nuevamente en la lista gris. Ante la medida, Panamá se comprometió a fortalecer la evaluación nacional de riesgo, así como a identificar los remitentes de dinero sin licencia, aplicando un enfoque basado en riesgo en el sector no financiero.

También debe continuar su compromiso en asegurar la verificación y actualización de la información del beneficiario final, y fortalecer mecanismos eficaces de monitoreo de entidades offshore, así como asegurar el uso efectivo de los insumos generados por la Unidad de Análisis Financiero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Confabulario

Hay varias versiones de lo que le pudo ocurrir a José Luis de 32 años

Hombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, Colón

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: EFE

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.

El presidente José Raúl Mulino (c), junto a la primera dama de Panamá Maricel Cohen de Mulino, en Nueva York (Estados Unidos). Foto: EFE

Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Michael Amir Murillo, panameño en el Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

El Pulso

Michael Amir Murillo, panameño en el Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".