economia

Informalidad aumenta, ante falta de empleos

A pesar del aumento en la planilla estatal, se está generando la mitad de los empleos formales y el doble de los informales que antes de la pandemia.

Alberto Pinto - Actualizado:

Con las restricciones del Gobierno por la pandemia se perdieron miles de empleos, y muchos pasaron a la informalidad. Foto: Víctor Arosemena

Si bien las autoridades gubernamentales aseguran que el desempleo ha disminuido, la realidad en Panamá es que el empleo informal se ha incrementado en los últimos años.

Versión impresa

El más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República, anunció la disminución de la tasa de desempleo de 11.3% en octubre de 2021 a 9.9% a abril 2022. En ese informe a su vez se confirma el agravamiento de la crisis laboral del país, resultado de un acelerado proceso de precarización y estatización del empleo, producto a su vez del deterioro de la confianza en el clima para la inversión privada en el país, sobre la cual se sustenta la generación de empleos dignos.

René Quevedo, consultor en Inserción Laboral recuerda que la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) está siendo impulsada por su sector externo, concretamente las exportaciones de cobre de Minera Panamá y los mayores ingresos del Canal. Pero la demanda interna sigue deprimida.

Plantea que el empleo formal privado se sigue contrayendo en relación a los niveles prepandemia. A pesar de los constantes aumentos en la planilla estatal, entre enero y mayo 2022 Mitradel tramitó 99,090 nuevos contratos laborales, cifra 42% inferior a los 171,537 procesados por la entidad para el mismo período del 2019, año en el que se tramitaron 378,495 nuevos contratos, pero sólo se agregaron 52,040 empleos a la economía, todos informales (desde octubre 2021 se añadieron más de 60 mil).

Explica que, a pesar de los significativos aumentos en la planilla estatal, se está generando prácticamente la mitad de los empleos formales y el doble de los informales que antes de la pandemia. La economía no está generando nuevos empleos.

Quevedo asegura que la crisis laboral que enfrenta el país no es de "empleo", sino de confianza.

En comparación a los países de la región, la pérdida de empleo formal privado en Panamá fue desproporcionada, y en gran parte debida a condiciones preexistentes, cuyo impacto la pandemia no ocasionó, pero sí agravó.

En el 2020, Panamá adoptó las más severas políticas de restricción de movilidad de toda Latinoamérica, en una economía donde el 70% de los empleos son presenciales. En consecuencia, 364 mil trabajadores asalariados del sector privado (42% del total) perdieron sus fuentes de ingreso y a otros 284 mil (32%) se les suspendieron sus contratos laborales.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio: Decisiones de la Mesa del Diálogo carecen de sustento técnico y responden a capricho ideológico

En el primer año de la pandemia, 3 de cada 4 empleos formales de la empresa privada desaparecieron o fueron suspendidos. 15% de los trabajadores suspendidos no recuperaron sus empleos.

Para contextualizar la magnitud de esta devastación, un informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicado ende enero 2021, reveló que en el 2020, México, con una población de 126 millones y 55.5 millones de empleos, perdió 647,710 empleos formales. Panamá, con 30 veces menos población y 33 veces menos empleos, perdió más de la mitad de los empleos formales que perdió México,

La mayoría de los empleos que se están generando son informales. En abril de 2022 había 60,047 informales más que en octubre de 2021. De hecho, es lo único en lo que se ha "superado" a los niveles prepandemia.

En relación a agosto 2019, la economía tiene 74 mil empleos menos, pero hay 22 mil informales MÁS (738 mil vs 716 mil). Adicional a ésto, 360 mil panameños hoy reciben el vale digital porque no encuentran trabajo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook