Skip to main content
Trending
Mulino presenta plan económico y logístico a empresarios del Council of the AmericasEjecutivo restablece la ley No. 3 sobre intereses preferenciales AND recibe unos 650 informes de descentralización paralela; 238 casos fueron denunciadosAtrapan en Guna Yala a un ciudadano colombiano armado y con municionesEducadores mantienen llamados a huelga pese a advertencia del Meduca
Trending
Mulino presenta plan económico y logístico a empresarios del Council of the AmericasEjecutivo restablece la ley No. 3 sobre intereses preferenciales AND recibe unos 650 informes de descentralización paralela; 238 casos fueron denunciadosAtrapan en Guna Yala a un ciudadano colombiano armado y con municionesEducadores mantienen llamados a huelga pese a advertencia del Meduca
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Educación recibirá el 6% del PIB en 2024: ¿qué pasará con el retorno a clases?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 18 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases / Educación / Maruja Gorday de Villalobos / Meduca / Panamá

Panamá

Educación recibirá el 6% del PIB en 2024: ¿qué pasará con el retorno a clases?

Actualizado 2022/07/31 09:32:46
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Otros elementos importantes que se debatieron fueron la implementación de estrategias para acabar con la burocracia para acceder a los fondos del FECE y la creación de un nuevo mecanismo para sustituir el portal Panamá Compra.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Dirigentes y representantes del Ejecutivo aprobaron un documento sin disensos. Foto: Arquidiócesis

Dirigentes y representantes del Ejecutivo aprobaron un documento sin disensos. Foto: Arquidiócesis

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trata de personas: Víctimas panameñas son menores entre 6 y 15 años

  • 2

    Levy renuncia al Panameñismo y correrá a la presidencia por libre postulación

  • 3

    Ricardo Martinelli visita centro educativo técnico de IIASA Caterpilar

La asignación del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) se aplicará de manera progresiva, alcanzado la totalidad del monto establecido por ley en el 2024.

Dirigentes populares y representantes del Órgano Ejecutivo alcanzaron el acuerdo este sábado, en la mesa única de diálogo.

El equipo liderado por la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos,  se comprometió a asignar para la vigencia fiscal de 2023 un 5.5% del PIB, mientras que al siguiente año ya alcanzaría el 6%.

Según el documento de consenso, esto representa un incremento acumulado de dos años de $1,122 millones (36% acumulado), con respecto al proyecto del presupuesto del año fiscal 2023 en comparación con la estimación del presupuesto 2024. De acuerdo con los expertos, se estima que este año y en 2023, el PIB podría crecer en un 5%.

También en este cuarto punto, de un total de ocho que se debaten en la mesa instalada en Penonomé, gremios solicitaron al Meduca equipar los planteles, así como la erradicación de las más de mil escuelas rancho que todavía hay en Panamá.

Otros elementos importantes que se debatieron  fueron la implementación  de estrategias para acabar con la imperante burocracia para acceder a los fondos del FECE y la creación de un nuevo mecanismo para sustituir el portal Panamá Compra.

¿Qué pasará con las clases?

La primera fase de la mesa de diálogo aprobó por unanimidad, sin disensos, aunque con algunos puntos en discusión, el tema educativo.

No obstante, los líderes de diferentes gremios deberán consultar con sus bases los acuerdos alcanzados preliminarmente para definir el regreso a clases.

VEA TAMBIÉN: Acodeco fiscalizará el cumplimiento de los decretos relacionados con la canasta básica familiar

Se espera que la reunión entre asociaciones y docentes se realice este lunes y el  retorno a clases  ocurra entre martes o miércoles.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por otro lado, se acordó instalar una mesa educativa el 13 de agosto con los actores del sector  para fortalecer la hoja de ruta trazada en el Compromiso Diálogo por la Educación, en el Plan Estratégico  2019-2024.

La mesa única de diálogo entró la noche del sábado en un receso, el cual se extenderá hasta el miércoles 3 de agosto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino junto a los 24 representantes. Foto: Cortesía

Mulino presenta plan económico y logístico a empresarios del Council of the Americas

Los trámites de 9,000 familias habían quedado suspendidos con la nueva ley. Foto: Archivo

Ejecutivo restablece la ley No. 3 sobre intereses preferenciales

 Roxana Méndez, directora de AND.

AND recibe unos 650 informes de descentralización paralela; 238 casos fueron denunciados

Durante el operativo, se logró la incautación de armas de fuego, municiones, y la aprehensión del ciudadano colombiano. Foto. Senafront

Atrapan en Guna Yala a un ciudadano colombiano armado y con municiones

A partir del lunes 23 de junio inicia el segundo trimestre del año escolar 2025. Foto: Archivo

Educadores mantienen llamados a huelga pese a advertencia del Meduca

Lo más visto

Edificio de urgencias del Hospital Santo Tomás.  Foto: Archivo

Recaudación de adeudos de los pacientes en el Santo Tomás no llega al 5%

La intermediación financiera mantuvo su dinamismo. Foto: Archivo

INEC: Panamá registra un crecimiento económico de 5.2% en el primer trimestre de 2025

confabulario

Confabulario

Vista del sistema de defensa israelí la Cúpula de Hierro interceptando misiles iraníes que caen sobre Tel Aviv, Israel. Foto: EFE

Rusia advierte a Estados Unidos contra la participación directa en el conflicto entre Israel e Irán

Un misil balístico iraní destruyó un colegio en la urbe israelí de Bnei Brak. Foto: EFE

Cancillería panameña recomienda evitar viajes no esenciales al Medio Oriente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".