Skip to main content
Trending
Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según PeopleMinsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfilesDictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en DonosoDesde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte
Trending
Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según PeopleMinsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfilesDictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en DonosoDesde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Educación recibirá el 6% del PIB en 2024: ¿qué pasará con el retorno a clases?

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases / Educación / Maruja Gorday de Villalobos / Meduca / Panamá

Panamá

Educación recibirá el 6% del PIB en 2024: ¿qué pasará con el retorno a clases?

Actualizado 2022/07/31 09:32:46
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Otros elementos importantes que se debatieron fueron la implementación de estrategias para acabar con la burocracia para acceder a los fondos del FECE y la creación de un nuevo mecanismo para sustituir el portal Panamá Compra.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Dirigentes y representantes del Ejecutivo aprobaron un documento sin disensos. Foto: Arquidiócesis

Dirigentes y representantes del Ejecutivo aprobaron un documento sin disensos. Foto: Arquidiócesis

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trata de personas: Víctimas panameñas son menores entre 6 y 15 años

  • 2

    Levy renuncia al Panameñismo y correrá a la presidencia por libre postulación

  • 3

    Ricardo Martinelli visita centro educativo técnico de IIASA Caterpilar

La asignación del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) se aplicará de manera progresiva, alcanzado la totalidad del monto establecido por ley en el 2024.

Dirigentes populares y representantes del Órgano Ejecutivo alcanzaron el acuerdo este sábado, en la mesa única de diálogo.

El equipo liderado por la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos,  se comprometió a asignar para la vigencia fiscal de 2023 un 5.5% del PIB, mientras que al siguiente año ya alcanzaría el 6%.

Según el documento de consenso, esto representa un incremento acumulado de dos años de $1,122 millones (36% acumulado), con respecto al proyecto del presupuesto del año fiscal 2023 en comparación con la estimación del presupuesto 2024. De acuerdo con los expertos, se estima que este año y en 2023, el PIB podría crecer en un 5%.

También en este cuarto punto, de un total de ocho que se debaten en la mesa instalada en Penonomé, gremios solicitaron al Meduca equipar los planteles, así como la erradicación de las más de mil escuelas rancho que todavía hay en Panamá.

Otros elementos importantes que se debatieron  fueron la implementación  de estrategias para acabar con la imperante burocracia para acceder a los fondos del FECE y la creación de un nuevo mecanismo para sustituir el portal Panamá Compra.

¿Qué pasará con las clases?

La primera fase de la mesa de diálogo aprobó por unanimidad, sin disensos, aunque con algunos puntos en discusión, el tema educativo.

No obstante, los líderes de diferentes gremios deberán consultar con sus bases los acuerdos alcanzados preliminarmente para definir el regreso a clases.

VEA TAMBIÉN: Acodeco fiscalizará el cumplimiento de los decretos relacionados con la canasta básica familiar

Se espera que la reunión entre asociaciones y docentes se realice este lunes y el  retorno a clases  ocurra entre martes o miércoles.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por otro lado, se acordó instalar una mesa educativa el 13 de agosto con los actores del sector  para fortalecer la hoja de ruta trazada en el Compromiso Diálogo por la Educación, en el Plan Estratégico  2019-2024.

La mesa única de diálogo entró la noche del sábado en un receso, el cual se extenderá hasta el miércoles 3 de agosto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Brad Pitt y  Angelina Jolie. Foto: EFE / EPA / Facundo Arrizabalaga

Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Después del hecho, no se había dado con su paradero, y no fue hasta el 27 de octubre que se logró su captura, debido a que estaba en la lista de los más buscados. Foto. Archivo

Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Alfredo Juncá

Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Firma del convenio. Foto: Cortesía

Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".