Skip to main content
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Informalidad crece y genera pérdidas a la economía

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Informalidad crece y genera pérdidas a la economía

Actualizado 2018/05/14 05:49:05
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Cifras de la Contraloría General de la República revelan que existen en Panamá 583 mil 940 trabajadores informales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Informalidad, opción cada vez más patente en el país

  • 2

    Habrá más desempleo e informalidad por aumento de salario mínimo

  • 3

    Panameños renuncian para irse a la informalidad

Año tras año, la informalidad en Panamá ha aumentado de manera significativa, y los únicos perdedores son el Gobierno Nacional que deja de recaudar impuestos y los trabajadores que no pueden acceder a un crédito, aseguran los economistas.

Irene Giménez, economista y gerente de Goethals Consulting, compañía consultora en Panamá, aseguró que la economía nacional pierde la posibilidad de recaudar más impuestos, pero también la gente gana dinero de forma independiente.

"Esto le está dando un alivio a la situación que se registra en el país, porque implica que hay mucha gente que se está ganando el sustento de forma independiente, pero a la vez le da una señal al Gobierno de que las cosas no están saliendo bien", manifestó.

VEA TAMBIÉN: La ACP iniciará en 2019 amortización de la deuda por ampliación

Agregó que desde el momento en que las personas necesitan trabajar en un mercado no formal, no tienen acceso al crédito, pero es la forma que encuentran para poder sobrevivir.

Cifras de la Contraloría General de la República revelaron la existencia de 583 mil 940 trabajadores informales. Al comparar esta información con la resultante en el 2015, se observó un aumento en el empleo informal, que pasó de 39.9% a 40.2%.'

Antecedentes
323 mil 906 trabajadores contratados están bajo condiciones informales.
11 mil empleos se han perdido en los últimos dos años, lo que preocupa a los especialistas.

A juicio de Giménez, estas personas pagan un alto costo por trabajar en la informalidad, porque no gozan de los beneficios que representa estar dentro de la formalidad.

VEA TAMBIÉN: Frutas y vegetales, entre escasez y alzas de precios

De acuerdo con la economista, se ha creado una economía hiperregulada porque no les permite a los informales registrarse para pagar un seguro social o impuestos por la cantidad de obstáculos que interpone el sistema.

Resaltó que en el 2008, Panamá ocupaba el puesto 65 en el Doing Business del Banco Mundial (indicador para hacer negocios) y Dubái el N.°69, sin embargo, 10 años después de que se creó el programa Panamá Emprende el país se ubica en la posición 79 y Dubái es el N.°21.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Panamá iba rumbo a ser uno de los países más competitivos en el mundo, porque si se analiza el indicador después del 2008, Panamá llegó a estar en la posición 50, pero los últimos años hemos caído notablemente", señaló.

VEA TAMBIÉN: Paralizan operaciones en puerto de Balboa

Giménez considera que cuando se analizan los subindicadores, las personas de más bajos recursos que pueden emprender o quieren como los jóvenes, literalmente les es imposible por los costos que hay de apertura de empresas y ante esto es lógico que el índice de la informalidad siga aumentando.

"El Gobierno tiene que hacer lo que se estaba haciendo en el 2008 cuando crecía en el índice regular, flexibilizar y hacer las cosas más simples", agregó.

Por su parte Felipe Argote, economista de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), señaló que los trabajadores informales son personas que no tienen vacaciones, no cobran décimo tercer mes y no aportan a la jubilación; por tanto, cuando ya no laboren más se convierten en una carga social.

Argote considera que se deben crear medidas como en los países desarrollados, donde los informales que se denominan autónomos cotizan y esas cotizaciones les permite conseguir hasta créditos bancarios y les sirve para su retiro.

En Panamá ocurre todo lo contrario, si quieres cotizar en la Caja de Seguro Social te toma hasta dos años.

El economista aseguró que los únicos responsables de que la informalidad aumente son los gobiernos y no las personas.

Augusto García, economista, explicó que uno de cada 4 ocupados es informal, lo que indica que hay un mercado laboral totalmente precario.

"Del total de empleados plenos, que tienen contrato y pagan seguridad social, vemos que el 75% son eventuales", dijo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

En los últimos años han sido varias las explosiones por desperfectos en las tuberías de gas en edificios residenciales. Foto: Archivo

SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Son los primeros beneficiarios de los auxilios económicos otorgados por Bernardo Meneses que son imputados. Foto: Internet

Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Un total de 55 ambulancias de la institución estarán desplegadas a nivel nacional durante las celebraciones. Foto ilustrativa

CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Este domingo, 26 de octubre, y el próximo 4 de noviembre, habrá desfiles en Don Bosco. Foto: Cortesía Junta Comunal Don Bosco

Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

 Eduardo Leavitt Zambrano, nombre verdadero del artista. Foto: Archivo

Fallece el artista urbano Japanese

 Héctor Brands, exdirector de Pandeportes. Foto: Archivo

Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones

 Según Martinelli hay sectores que no quieren que Panamá siga retrasada.

Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".