Skip to main content
Trending
Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listasLos accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólaresGaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparenteEx NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinatoMirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025
Trending
Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listasLos accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólaresGaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparenteEx NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinatoMirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ingresos de Petróleos Delta caen 25.9% en primer trimestre

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Costa Rica / Ingreso / Panamá / Pandemia / Petróleos Delta

Panamá

Ingresos de Petróleos Delta caen 25.9% en primer trimestre

Actualizado 2021/08/08 08:57:10
  • R. Berrocal
  •   /  
  • Y. Valdés
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La compañía señaló en su informe que la actividad de distribución de combustibles continúa recuperándose en Panamá y Costa Rica.

El pasado mes de julio Moody's Local PA degradó la calificación de riesgo a Petróleos Delta a EQL2+.pa desde EQL1+.pa.

El pasado mes de julio Moody's Local PA degradó la calificación de riesgo a Petróleos Delta a EQL2+.pa desde EQL1+.pa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Ya está disponible el calendario del segundo pago de Becas de Concurso del Ifarhu

  • 3

    Ifarhu desembolsará más de $89 millones en pago de Beca Universal o PASE-U

Los ingresos de Petróleos Delta reportaron una caída del 25.9% en el primer trimestre de este año, en momentos que el país aún sufre las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus.

De acuerdo con el último reporte de la empresa a la Bolsa de Valores de Panamá, Petróleo Delta tuvo ingresos por 222.7 millones de dólares en el primer trimestre de este año, cuando para la misma fecha de 2020 fueron de 300.8 millones de dólares.

Petróleo Delta logró ajustar sus costos de ventas y gastos de operaciones para poder mejorar su utilidad financiera. A pesar de la caída de los ingresos, Petróleos Delta reportó 6.7 millones de dólares en utilidad neta al cierre del primer trimestre de este año, una cifra superior a la reportada al mismo periodo de 2020 de 4.8 millones de dólares.

Ello fue el resultado del plan de ajuste de la empresa. En los costos de ventas, Petróleos Delta hizo un recorte de 264 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 a 189 millones de dólares en el primer trimestre de este año.

Mientras que, en los gastos operacionales, la empresa lo recortó de 24.5 millones de dólares a 19.6 millones de dólares.

La compañía señaló en su informe que la actividad de distribución de combustibles continúa recuperándose a medida que se sa la reactivación económica en Panamá y Costa Rica.

Agregó que mantendrá una estrategia de expansión ordenada, enfocada en ampliar su participación en el mercado de derivados del petróleo en ambos países y continuará concentrando esfuerzos para mantenerse como una empresa de primera línea en el mercado de productos de petróleo en los sectores de estaciones, industrias, aviación y comercios.'

EQL2+


Moody's Local PA degradó la calificación de riesgo a Petróleos Delta.

18


de octubre de 2018 se protocoliza el acuerdo de fusión por absorción.

Recurso de capital

La compañía en su informe señala que el patrimonio refleja un aumento de $4 millones 64 mil 972 a pesar de los efectos causados por las medidas de cuarentena que adoptaron los gobiernos de Panamá y Costa Rica para detener el avance de la pandemia mundial de la covid-19.

VEA TAMBIÉN: Sector financiero en Centroamérica acuerda adoptar estándares

Agregó que el pasado 27 de diciembre de 2010, Petróleos Delta, S.A. adquirió los activos, en Panamá, (incluyendo las estaciones de servicios) y asumió los pasivos relacionados con la operación de The Shell Company Limited Panamá. Los inmuebles adquiridos de dicha transacción de compra de activos fueron transferidos a la nueva subsidiaria Propiedades Petrodelta, S.A., la cual es la encargada de administrarlos. En la misma fecha Petróleos Delta, S.A. adquirió la totalidad de las acciones de Shell Costa Rica S.A. y constituyó a Petróleos Delta Costa Rica, S.A.

Añadió que el 18 de octubre de 2018 se protocoliza el acuerdo de fusión por absorción suscrito entre la sociedad Petróleos Delta Costa Rica, S.A. y PetroDelta Costa Rica, S.A.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El pasado mes de julio Moody's Local PA degradó la calificación de riesgo a Petróleos Delta a EQL2+.pa desde EQL1+.pa, debido a la baja en el flujo de caja por la que atraviesa la empresa a consecuencia de las medidas adoptadas por el Gobierno para disminuir la transmisión de la Covid-19, entre ellas restricción a la movilidad de personas y cierre de actividades económicas.

La firma explicó además que la nueva calificación se respalda en el liderazgo que ostenta la compañía en la venta de combustible tanto en la República de Panamá como en Costa Rica.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, la venta de combustible en el país aumentó un 14.2% en el primer semestre de 2021, en relación a igual periodo del año anterior cuando reportó una caída de 35%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".