economia

Ingresos del Canal de Panamá podrían bajar $60 millones el próximo año

Al Canal de Panamá, le preocupa las recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump debido a que Panamá es un eslabón en una cadena muy larga de logística.

Clarissa Castillo - Actualizado:
Unos $60 millones de dólares podrían bajar los ingresos del Canal de Panamá

Unos $60 millones de dólares podrían bajar los ingresos del Canal de Panamá

Unos $60 millones de dólares podrían bajar los ingresos del Canal de Panamá, por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, tomando en cuenta que estos dos países son los dos principales clientes de la ruta acuática, señaló el administrador del Canal de Panamá, Joreg Luis Quijano.

Versión impresa
Portada del día

Desde hace varios días, el administrador del Canal ha venido advertiendo sobre los efectos que dejarían la 'guerra comercial' al Canal.

En esta ocasión Quijano señaló que la guerra de aranceles podría afectar el tráfico de contenedores, uno de los el principales negocios del Canal. Aunque también podría sentirse en segmentos como el gas natural licuado (GNL) y el gas licuado de petróleo (GLP).

VEA TAMBIÉN Otra empresa panameña anuncia cierre de operaciones

"Podríamos estar viendo en su totalidad un impacto entre $50 y $60 millones en las proyecciones que tenemos para el próximo año. No es que el canal vaya a quedarse en rojo, pero no podríamos llegar a esas proyecciones", advirtió Quijano.

Al Canal, le preocupa las recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. "Nosotros somos un eslabón en una cadena muy larga de logística y en la medida en que estas tensiones se dan, entre el primer usuario del Canal que es Estados Unidos y el segundo usuario que es China, definitivamente preocupa el efecto", dijo el administrador del Canal.

Recordó que esta es una tensión en donde uno le está poniendo impuestos al otro para introducir sus productos y el otro va en una manera recíproca a hacer lo mismo.

Quijano espera que en algún momento esto llegue a normalizarse ya que todavía no se ha sentido el impacto del todo.

VEA TAMBIÉN Grandes empresas sufren, pero el MEF alardea bonanza

"Estamos hablando de un 35% del producto interno bruto del país, un tercio del país se mueve o está relacionado con estas actividades", indicó.

Se estima que el Canal de Panamá terminará este año con ingresos de 3,037.5 millones de dólares y se prevé que para el año fiscal 2019 sean $3,239,5 millones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook