Skip to main content
Trending
Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosIniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta ChameUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026
Trending
Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosIniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta ChameUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Integración productiva impacta el crecimiento económico

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centro Nacional de Competitividad / Crecimiento económico / Panamá / Productividad

Panamá

Integración productiva impacta el crecimiento económico

Actualizado 2020/12/12 09:37:21
  • Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica

El Centro Nacional de Competitividad indica que la producción agregada se concentra en la ciudad capital o región interoceánica. Sin embargo, Panamá es un país relativamente pequeño que pudiera aprovechar mejor las ventajas de cada provincia y tener una mejor distribución de la población, lo que se traduciría en un desarrollo equitativo.

La mayor actividad económica se registra en la provincia de Panamá con un 62.9% de participación. Foto/Archivo

La mayor actividad económica se registra en la provincia de Panamá con un 62.9% de participación. Foto/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empleo y la productividad, la clave para la reactivar economía

  • 2

    Innovaciones que pueden impulsar la productividad

  • 3

    Cámara de Comercio: 'Estamos proponiendo una iniciativa para aumentar la productividad del país'

La integración productiva de todo el territorio panameño de manera eficiente es de suma importancia para lograr un crecimiento económico sostenible e inclusivo de manera integral, basado en productividad y competitividad, así lo manifestó el Centro Nacional de Competitividad.

La región interoceánica (provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón) representa alrededor del 85% de la economía nacional y abarca el 50% de la población, mientras que el resto del país (Bocas del Toro, Coclé, Chiriquí, Darién, Herrera, Los Santos y Veraguas1) que representa el 15% de la economía sostiene al 50% de la población restante.

En este contexto, el Centro Nacional de Competitividad indica que la producción agregada se concentra en la ciudad capital o región interoceánica. Sin embargo, Panamá es un país relativamente pequeño que pudiera aprovechar mejor las ventajas de cada provincia y tener una mejor distribución de la población, lo que se traduciría en un desarrollo equitativo.

La mayor actividad económica se registra en la provincia de Panamá con un 62.9% de participación, seguido de Colón con el 17.8% y Panamá Oeste con el 5.9% siendo las tres que más peso tienen en la economía y que están ubicadas en la región interoceánica o área canalera, lo que recalca la importancia que tiene el Canal y el conglomerado. Las provincias que menos contribución tienen en la economía son Darién con el 0.3%, seguido de Los Santos con el 1% y Herrera con el 1.3%,

"La integración productiva promueve la competitividad y la productividad a nivel regional, de tal manera que la parte económica más débil de una región se desarrolle con el soporte de la parte económica más fuerte", detalla el Centro Nacional de Competitividad.

Agregó que la integración regional productiva ofrece la oportunidad de acelerar y fortalecer el proceso debido a las grandes ventajas que se tienen, entre las que resaltan: fortalecimiento económico entre las provincias o regiones; creación de mercados en común; promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico; reducción de costos de producción; transferencia de conocimientos y de gestión tecnológica; creación y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas; incremento en la productividad, valor agregado y ventas de las empresas; y la creación de empleos.

Además añade que incrementar la productividad de manera sostenida en el largo plazo y de manera dinámica logra un crecimiento económico sostenible e integrado. Las cadenas globales de valor (CGV) son de suma importancia para que la visión de la integración regional basada en el paradigma productivo sea más relevante sobre los esquemas basados en el paradigma comercial.

"Se pueden incrementar los potenciales productivos de las economías a través de una inclusión más fuerte en las CGV, el fomento de cadenas de producción y el comercio intrarregional de bienes finales e intermedios, son fundamentales para aumentar la productividad y competitividad", resaltó.

VEA TAMBIÉN: Sector privado pagará $123 millones en la última partida del décimo tercer mes

De acuerdo con el Centro Nacional de Competitividad la integración eficiente y productiva se puede lograr con una hoja de ruta bien definida y consensuada, hacia una integración regional pragmática y productiva basada en tres pilares: infraestructura, transformación digital e institucionalidad que permitan incrementar los potenciales productivos de las economías y aumentar la capacidad de crear nuevos mercados y sectores productivos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".