economia

Joe Biden desafía los tabúes económicos en los Estados Unidos

El presidente pretende aplicar un impuesto mínimo del 15% sobre los ingresos contables, los que reportan a los inversores, a diferencia de los ingresos que se reportan a la Hacienda estadounidense.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Megan Green, investigadora de la Harvard Kennedy School, el enfoque económico de Biden supone "el fin de la era neoliberal. EFE

En sus primeros cien días en la Casa Blanca el presidente estadounidense, Joe Biden, ha puesto en cuestión los tabúes económicos asentados en el país desde la década de 1980 al apostar por una destacada intervención estatal y un refuerzo de los endebles sistemas de bienestar social.

Versión impresa

"Es una inversión en EE.UU. que solo se da una vez en cada generación, algo no visto desde que creamos el sistema de autopistas interestatales y la carrera espacial décadas atrás. De hecho, es la mayor inversión en empleos desde la Segunda Guerra Mundial", subrayó Biden al anunciar su plan de infraestructura en Pittsburgh a final de marzo.

Se trata de un ingente plan de inversión pública de 2,25 billones de dólares diseñado para redirigir el tejido económico hacia un crecimiento sostenible y verde, que incluye más de 600.000 millones para modernizar la avejentada red de transporte y renovar la flota federal con vehículos eléctricos.

Semanas antes, había logrado que el Congreso aprobase un nuevo plan de rescate fiscal, el tercero en EE.UU. para contrarrestar la crisis desatada por la llegada de la pandemia del coronavirus al país, por un valor de 1,9 billones de dólares y con especial énfasis en el apoyo de las familias de menores ingresos.

A juicio de Megan Green, investigadora de la Harvard Kennedy School, el enfoque económico de Biden supone "el fin de la era neoliberal presentada por primera vez por el presidente Ronald Reagan (1981-1989), cuando los mercados se consideraban eficientes y se pensaba que funcionaban mejor sin ser molestados", según un artículo publicado esta semana.

Hace 40 años, en su discurso de investidura de 1981, el expresidente Reagan pronunció una frase que marcó una época: "El Gobierno no es la solución a nuestro problema, el Gobierno es el problema".

Con Reagan llegaron importantes bajadas de impuestos y la confianza, respaldada mayoritariamente entre republicanos y demócratas, de que la prosperidad provenía de la economía de mercado y que el sector privado era más eficiente que el público.

El demócrata Biden, que apoyó entonces esa agenda cuando era un joven senador, ahora se muestra decidido a desmontar ese paradigma.

Greene destacó que "el neoliberalismo ya estaba siendo cuestionado cuando la crisis financiera global mostró que los mercados financieros podrían hacer arrodillarse a las economías", y que "el aumento de la desigualdad provocó que la gente cuestionase si el capitalismo realmente estaba funcionando".

Para sufragar este alud de gasto público, el actual mandatario estadounidense plantea una subida de impuestos para las grandes empresas, con un alza de la tasa impositiva del 21% actual al 28%, y limitar las maniobras de evasión a través de paraísos fiscales.

Además, Biden pretende aplicar un impuesto mínimo del 15% sobre los ingresos contables, los que reportan a los inversores, a diferencia de los ingresos que se reportan a la Hacienda estadounidense.

Más Noticias

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Suscríbete a nuestra página en Facebook