economia

Jované: Proyección de la Cepal no es acertada con la realidad del país

Las expectativas están por encima de las emitidas por el Fondo Monetario Internacional, que rebajó el crecimiento de Panamá a 4.6%, y el Ministerio de Economía y Finanzas, que estima un 4.5%.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:
El crecimiento económico para el 2019 se proyecta de 5.9%, según el Ministerio de Economía y Finanzas. Archivo

El crecimiento económico para el 2019 se proyecta de 5.9%, según el Ministerio de Economía y Finanzas. Archivo

A pesar de que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó, a través de su Estudio Económico 2018, que Panamá tendrá un crecimiento económico de 5.2%, esa proyección al parecer no es cónsona con la realidad que se registra en este momento en el país.

Versión impresa
Portada del día

Las expectativas de la Cepal están por encima de las emitidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que rebajó el crecimiento de Panamá a 4.6%, y la del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que estima un 4.5%.

El economista Juan Jované señaló que el Estado se verá obligado a realizar una contención del gasto, por lo que el crecimiento estará por debajo del 5%, como lo estiman otros organismos.

VEA TAMBIÉN: Proyecto de moratoria para pago de impuesto de inmueble regresa al Órgano Ejecutivo

A juicio de Jované, las proyecciones de la Cepal se realizaron antes del cierre del primer semestre cuando se reportó la huelga por un mes de los trabajadores del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), lo cual generó una pérdida aproximada de $900 millones.

Considera que el crecimiento económico de Panamá para este año será de 4.5% y para el 2019 no habrá mucho cambio.

VEA TAMBIÉN: Fondo de Promoción Turística Internacional ya tiene reglamento interno

La ministra encargada Eyda Varela de Chinchilla, durante la sustentación del Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2019, aseguró que el crecimiento económico del país para el próximo año sería de 5.9%, algo con lo que no concuerda Jované.

"Lo que está planteando el MEF es un poco sobreevaluado, toda vez que en el 2019 se escogerá un nuevo presidente y el país está en incertidumbre, por lo que el crecimiento no será alto como años anteriores y si hay cambios es a la baja", dijo.

Según el documento, el crecimiento promedio general de la región -cuya proyección disminuyó siete décimas con respecto a la última estimación entregada por el organismo en abril pasado- mantiene una tendencia positiva, si bien muestra signos de ralentización.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook