economia

Juan Carlos Varela cierra su gestión con un déficit duplicado

Cifras oficiales detallan que al cierre del primer trimestre 2019, el déficit del Balance Fiscal del SPNF registró un aumento de $570 millones.

YessikaValdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas, dijo que lo primero que debe hacer el nuevo Gobierno es un marco de austeridad.

Mientras que el Gobierno electo pide un mejor manejo en las finanzas públicas, cifras oficiales detallan que al cierre del primer trimestre de este año el déficit del Balance Fiscal del Sector Público No Financiero aumentó $570 millones.

Versión impresa

En el primer trimestre del presente año, la actual administración no logró recaudar lo presupuestado en materia tributaria para cumplir con los compromisos de la deuda que mantiene el país.

Para marzo del 2019 se duplicó el déficit registrado en el mismo periodo del 2018, pasando de $496 millones a $966 millones, con un incremento de 94.7%.

Además, los ingresos totales del Sector Público No Financiero (SPNF) están $185 millones por debajo del mismo periodo del año 2018, lo que representa una baja de (-6.6%).

VEA TAMBIÉN Déficit del Balance Fiscal del Sector Público No Financiero aumentó $570 millones en un año

Cifras preliminares de la Dirección General de Ingresos (DGI), en el periodo acumulado de enero a marzo, se tenía previsto recaudar $2,112 millones en ingresos corrientes, pero solo se obtuvieron $1,585 millones.

Esto significa que para el periodo estudiado se dejó de recaudar $526.1 millones, un déficit de 24.9% en la recaudación de ingresos.

De acuerdo con el reporte, los tres grandes grupos de tributos que incumplieron la meta presupuestaria de recaudación: ingresos tributarios (-19.8%), ingresos no tributarios (-40.4%) y los otros ingresos corrientes (-63.0%).

El desfase en la economía implica que el Gobierno Nacional se ve obligado a adquirir nuevos préstamos, no solo para pagar el abono de la deuda, sino que también necesita obtener nuevos compromisos financieros para cancelar los intereses de la deuda ya comprometida, señalan expertos.

Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas, señaló que lo primero que tiene que evaluar el Gobierno electo es el estado de las finanzas públicas, establecer un marco de austeridad, es decir, gastar lo básico para que la administración pueda continuar durante estos seis meses que quedan del presupuesto de 2019 y ser eficiente.

VEA TAMBIÉN Sector construcción no mejora en el primer trimestre de 2019

Por su parte, el vicepresidente electo, José Gabriel Carrizo, reiteró la necesidad de conocer la situación real de las finanzas públicas.

A juicio de Carrizo, todas estas cifras son indicios de que la situación está empeorando, y lo único que han solicitado al Gobierno saliente es que entreguen los balances que corresponden a los meses de abril y mayo.

"Entendiendo que hay un déficit en las finanzas públicas y necesitamos saber la magnitud para tener un diagnóstico y empezar el 1 de julio a revitalizar la economía", señaló.

Una de las promesas de campaña que hizo el presidente electo, Laurentino Cortizo, fue cancelar la deuda atrasada a los proveedores; sin embargo, el economista Marco Fernández señala que si se hace esto en los próximos cinco años se va a tener que subir los impuestos en Panamá o no se podrán hacer inversiones públicas.

Fernández asegura que cuando se empiece a pagar a los proveedores, el déficit aumentará, lo que significa que si el Gobierno paga $500 millones de atraso, tienes $500 millones menos para invertir en obras en el resto del año.

"Un dólar que se le pague a los proveedores, no quiere decir que vaya directamente a la economía de vuelta, porque ellos también tienen deudas con los bancos", expresó.

No obstante, Moreno difiere con Fernández e indicó que el Gobierno le debe pagar a los proveedores, porque eso va a generar una dinámica en la economía.

"Probablemente algunos pagarán sus obligaciones, pero otros ingresos serán para reinversión y dinamizar los negocios", resaltó.

VEA TAMBIÉN Comercios que vendan bolsas reutilizables deben venderla a precio costo

En cuanto a la posibilidad de un aumento en los impuestos señalada por Fernández, el economista Moreno indicó que hay que tener cuidado en hacer una reforma tributaria porque esta podría perjudicar la calidad de vida de los panameños .

Moreno sugiere mejorar primero la eficiencia en el cobro de los impuestos.

"Hay muchas fallas que tiene el Gobierno para recaudar los impuestos y en eso es lo que tenemos que empezar a trabajar", agregó.

En Panamá, el 96% de las empresas son pequeñas y medianas, por lo que el Estado puede hacer un préstamo puente de corto plazo para realizar el pago a los diferentes proveedores, para que se reactive la economía que está desacelerada, agregó.

"La economía necesita una inyección y eso se logra pagando las cuentas atrasadas", manifestó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ejecutivo no sancionará proyecto para derogar contrato del ferrocarril

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Suscríbete a nuestra página en Facebook