Juez decide sobre caso Air Madrid
Publicado 2007/06/14 23:00:00
- Madrid
Un juez español ha decidido que sean los más de 70.000 afectados por la insolvencia de la aerolínea española Air Madrid los que decidan si respaldan un convenio que ha propuesto la compañía para devolver en un año el importe de los billetes que no pudieron utilizar debido al cierre, indicaron fuentes jurídicas.
La empresa ha reconocido un agujero patrimonial de 30, 87 millones de euros (uno 41, 67 millones de dólares), por una acumulación de deudas de más de 48, 67 millones de euros (65, 70 millones de dólares).
Según las mismas fuentes, esta generaría una situación "mala" para los acreedores en caso de que se llegue a la liquidación de los bienes de la empresa, cifrados en 17, 8 millones de euros (unos 24 millones de dólares).
La propuesta anticipada de convenio presentada por Air Madrid recoge el pago a todos los viajeros de la aerolínea, que no pudieron volar desde el 15 de diciembre de 2006, la totalidad del precio de su billete de transporte, un año después de su aprobación.
Hoy, 15 de junio, luego de su salida inaugural del puerto de Yantian, China, arribará al puerto de Balboa el primer buque portacontenedores Post Panamax, el Maersk Seletar; de reciente construcción, con capacidad nominal de 8, 488 TEUs y calado de diseño de 14.5 metros.
El Maersk Seletar, y otros cinco buques iguales serán emplazados en el servicio AC-2, reemplazando buques de menor tamaño que se encontraban ofreciendo el servicio.
El servicio AC-2 opera en Asia, costa Oeste de Centro América, atendiendo los puertos de Yantian, Hong Kong, Kwangyang, Lázaro Cárdenas y Balboa en su rotación.
Tanto el puerto de Balboa como el puerto de Lázaro Cárdenas son operados por Hutchinson Port Holdings. Los dos puertos de atraque atenderán mercados claramente definidos.
El puerto de Lázaro Cárdenas recibirá carga de Asia, principalmente para atender el mercado de México y el puerto de Balboa carga para América Latina.
Como existe un desbalance de carga, es decir se transportarán más contenedores llenos de Asia a América, el puerto de Balboa se convierte en un centro de acopio de contenedores vacíos para reposicionar en Asia.
Cada actor dentro de la plataforma logística de Panamá juega su papel y el conjunto complementa la gama de servicios logísticos que ofrece Panamá. Cada uno de ellos atiende necesidades y, hasta, mercados diferentes.
Este es el caso tanto del Canal, los puertos, el ferrocarril, los suplidores de servicios logísticos, el hub aéreo, Zona Libre, el sector bancario, los seguros, abogados y contables, por solo mencionar algunos.
La empresa ha reconocido un agujero patrimonial de 30, 87 millones de euros (uno 41, 67 millones de dólares), por una acumulación de deudas de más de 48, 67 millones de euros (65, 70 millones de dólares).
Según las mismas fuentes, esta generaría una situación "mala" para los acreedores en caso de que se llegue a la liquidación de los bienes de la empresa, cifrados en 17, 8 millones de euros (unos 24 millones de dólares).
La propuesta anticipada de convenio presentada por Air Madrid recoge el pago a todos los viajeros de la aerolínea, que no pudieron volar desde el 15 de diciembre de 2006, la totalidad del precio de su billete de transporte, un año después de su aprobación.
Hoy, 15 de junio, luego de su salida inaugural del puerto de Yantian, China, arribará al puerto de Balboa el primer buque portacontenedores Post Panamax, el Maersk Seletar; de reciente construcción, con capacidad nominal de 8, 488 TEUs y calado de diseño de 14.5 metros.
El Maersk Seletar, y otros cinco buques iguales serán emplazados en el servicio AC-2, reemplazando buques de menor tamaño que se encontraban ofreciendo el servicio.
El servicio AC-2 opera en Asia, costa Oeste de Centro América, atendiendo los puertos de Yantian, Hong Kong, Kwangyang, Lázaro Cárdenas y Balboa en su rotación.
Tanto el puerto de Balboa como el puerto de Lázaro Cárdenas son operados por Hutchinson Port Holdings. Los dos puertos de atraque atenderán mercados claramente definidos.
El puerto de Lázaro Cárdenas recibirá carga de Asia, principalmente para atender el mercado de México y el puerto de Balboa carga para América Latina.
Como existe un desbalance de carga, es decir se transportarán más contenedores llenos de Asia a América, el puerto de Balboa se convierte en un centro de acopio de contenedores vacíos para reposicionar en Asia.
Cada actor dentro de la plataforma logística de Panamá juega su papel y el conjunto complementa la gama de servicios logísticos que ofrece Panamá. Cada uno de ellos atiende necesidades y, hasta, mercados diferentes.
Este es el caso tanto del Canal, los puertos, el ferrocarril, los suplidores de servicios logísticos, el hub aéreo, Zona Libre, el sector bancario, los seguros, abogados y contables, por solo mencionar algunos.
Por el Canal de Panamá transitan 39 servicios de línea de buques de contenedores.
Generalmente los buques que no utilizan el Canal son más pequeños y se alimentan de la carga de trasbordo producto del tránsito de buques madres o nodrizas que recorren grandes distancias.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.