Skip to main content
Trending
Le quitan la vida de un disparo en la cabezaEE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de AraguaUna caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierraCrecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos
Trending
Le quitan la vida de un disparo en la cabezaEE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de AraguaUna caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierraCrecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Jugos y gaseosas dejan de lado el consumo de leche

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Ingesta de productos lácteos es considerada baja en la región

Jugos y gaseosas dejan de lado el consumo de leche

Publicado 2013/11/20 22:14:00

La leche ocupa el puesto número 19 dentro de los 20 productos más comprados por los panameños.

Doralis Montenegro (doralis.montenegro@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Mercado

  • 150 litros de leche es el consumo per cápita en Costa Rica.
  • 190 millones de litros de leche se producen al año a nivel local.

Consumir leche no es un hábito de los latinoamericanos y en el caso de los panameños, la preferencia por la ingesta de jugos, néctares, bebidas refrescantes, cervezas y bebidas carbonatadas resulta ser superior.

Un estudio de Dichter & Neira reflejó que entre los 20 productos más consumidos en Panamá, de enero a junio del 2013, los jugos, néctares y bebidas refrescantes ocupan el tercer lugar de preferencia. Las gaseosas y bebidas carbonatadas se ubican en la posición número 12; mientras que la leche ocupa el puesto número 19 dentro del grupo de los 20 productos.

Esta situación ha impulsado a que tanto entidades gubernamentales como productores e industriales del sector lácteo formulen estrategias para elevar el consumo de este producto.

Rafael Córner, licenciado en nutrición de la Universidad de Uruguay, explicó que en la región el consumo de productos lácteos es de 160 a 180 kilogramos per cápita, mientras que en Panamá cada persona consume un promedio de 103 litros por año; pero otros países vecinos como Costa Rica mantienen un consumo per cápita de 150 litros, conforme al último informe presentado por la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan).

En un informe sobre este producto dado a conocer en junio, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estimó que este año el consumo por cada persona en los países desarrollados sería de 238.0 kg, un 0.1% más que el de 2012; mientras que en los países en vías de desarrollo el pronóstico está en los 75.9 kg por año, un 2.4% más que lo que se dio en el 2012. Pese a estos incrementos, el consumo de leche es considerado bajo.

Producción

De acuerdo a datos hechos públicos por la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá (Aprogalpa), la producción mundial anual de leche está por el orden de las 703 millones de toneladas, de las que 585 millones corresponden a la leche de vaca, lo que equivale al 83% de la producción mundial.

Panamá contribuye con 190 mil toneladas anuales de leche, lo cual representa un 0.27% de la producción mundial.

Localmente se generan unos 190 millones de litro de leche, versus el consumo, que es de 300 millones de litros de leche. Estas cifras nos colocan como un país deficitario en la producción del alimento.

La Federación Panamericana de Lechería (Fepale), tras conmemorar su 21 asamblea anual, ha fijado este tema como la columna vertebral en su estrategia para lograr políticas que ayuden a impulsar el consumo y apoyo al productor.

Durante la asamblea, ministros de agricultura de la región y representantes de organizaciones vinculadas al agro, tomarán como primera medida hacer realidad, mediante una firma, una resolución para incrementar el consumo de productos lácteos.

Potencial

Andrés Padilla, analista senior de lácteos y bebidas de Rabobank, explicó que Latinoamérica tiene el potencial y recursos como los hídricos para fortalecer la producción de leche; pero en el caso de Panamá, en estos momentos se está dando inicio a la consolidación del mercado de producción láctea. Sin embargo, hay que mirar otros contextos como los costos de las tierras, los insumos, el clima, con la finalidad de crear un sistema productivo que sea eficiente y traiga rentabilidad al mercado panameño.

Córner sustuvo que el objetivo de todos los agentes involucrados en darle mayor impulso al sector productor es que los países que tienen la capacidad de producir más continúen esa labor, pero al mismo tiempo fomenten el hábito de consumo de productos lácteos, pues, según aseguró, hay estudios científicos que demuestran que muchas regiones no lo promueven.

A nivel local, la producción de leche está en 2.5 litros por vaca. Esta cifra, según Óscar Osorio, ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), es considerada una de las más bajas de la región, pues una de las apuestas es estar por el orden de los 4 litros.

Osorio destacó que a pesar de que los rendimientos en producción son considerados bajos, este se ha incrementado un 2.5% en el último año, ya que se ha logrado ir cambiando los hábitos de elaboración en los productores.

En este sentido -indicó Osorio-, los productores deben entender que hay que introducir tecnología, cambiar sus pastos y producir en la misma tierra.

Datos de Aprogalpa indican que Panamá cuenta con una tasa de crecimiento anual de 1.38%, es decir que nacen 159 niños por día, y de mantenerse este ritmo la población panameña sería de unos seis millones de habitantes para el 2050.

A nivel mundial, la producción de alimentos en 2050 debe ser superior, pero según los pronósticos, la falta de recursos hídricos será escasa, por lo que tomar las medidas en el sector generador de alimentos debe ser una prioridad, que debe ir a la par de la inserción de la tecnología.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Secretario de Guerra, Pete Hegseth. Foto: Archivo

EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

El ambientalista mexicano Mario Quintero participan en un evento en la Universidad de Panamá ayer jueves, en Ciudad de Panamá. EFE

Una caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierra

Buque desembarcando en el puerto de Balboa.  Foto: EFE

Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".