Skip to main content
Trending
Aprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitalesMuere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira Más de un centenar de niños fueron operados en el Hospital Aquilino Tejeira Panameños están tomando menos ron y cerveza este añoTres son los aprehendidos por el homicidio de un joven de 17 años en Garnaderita de Atalaya
Trending
Aprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitalesMuere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira Más de un centenar de niños fueron operados en el Hospital Aquilino Tejeira Panameños están tomando menos ron y cerveza este añoTres son los aprehendidos por el homicidio de un joven de 17 años en Garnaderita de Atalaya
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Jugos y gaseosas dejan de lado el consumo de leche

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Ingesta de productos lácteos es considerada baja en la región

Jugos y gaseosas dejan de lado el consumo de leche

Publicado 2013/11/20 22:14:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La leche ocupa el puesto número 19 dentro de los 20 productos más comprados por los panameños.

Doralis Montenegro (doralis.montenegro@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Mercado

  • 150 litros de leche es el consumo per cápita en Costa Rica.
  • 190 millones de litros de leche se producen al año a nivel local.

Consumir leche no es un hábito de los latinoamericanos y en el caso de los panameños, la preferencia por la ingesta de jugos, néctares, bebidas refrescantes, cervezas y bebidas carbonatadas resulta ser superior.

Un estudio de Dichter & Neira reflejó que entre los 20 productos más consumidos en Panamá, de enero a junio del 2013, los jugos, néctares y bebidas refrescantes ocupan el tercer lugar de preferencia. Las gaseosas y bebidas carbonatadas se ubican en la posición número 12; mientras que la leche ocupa el puesto número 19 dentro del grupo de los 20 productos.

Esta situación ha impulsado a que tanto entidades gubernamentales como productores e industriales del sector lácteo formulen estrategias para elevar el consumo de este producto.

Rafael Córner, licenciado en nutrición de la Universidad de Uruguay, explicó que en la región el consumo de productos lácteos es de 160 a 180 kilogramos per cápita, mientras que en Panamá cada persona consume un promedio de 103 litros por año; pero otros países vecinos como Costa Rica mantienen un consumo per cápita de 150 litros, conforme al último informe presentado por la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan).

En un informe sobre este producto dado a conocer en junio, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estimó que este año el consumo por cada persona en los países desarrollados sería de 238.0 kg, un 0.1% más que el de 2012; mientras que en los países en vías de desarrollo el pronóstico está en los 75.9 kg por año, un 2.4% más que lo que se dio en el 2012. Pese a estos incrementos, el consumo de leche es considerado bajo.

Producción

De acuerdo a datos hechos públicos por la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá (Aprogalpa), la producción mundial anual de leche está por el orden de las 703 millones de toneladas, de las que 585 millones corresponden a la leche de vaca, lo que equivale al 83% de la producción mundial.

Panamá contribuye con 190 mil toneladas anuales de leche, lo cual representa un 0.27% de la producción mundial.

Localmente se generan unos 190 millones de litro de leche, versus el consumo, que es de 300 millones de litros de leche. Estas cifras nos colocan como un país deficitario en la producción del alimento.

La Federación Panamericana de Lechería (Fepale), tras conmemorar su 21 asamblea anual, ha fijado este tema como la columna vertebral en su estrategia para lograr políticas que ayuden a impulsar el consumo y apoyo al productor.

Durante la asamblea, ministros de agricultura de la región y representantes de organizaciones vinculadas al agro, tomarán como primera medida hacer realidad, mediante una firma, una resolución para incrementar el consumo de productos lácteos.

Potencial

Andrés Padilla, analista senior de lácteos y bebidas de Rabobank, explicó que Latinoamérica tiene el potencial y recursos como los hídricos para fortalecer la producción de leche; pero en el caso de Panamá, en estos momentos se está dando inicio a la consolidación del mercado de producción láctea. Sin embargo, hay que mirar otros contextos como los costos de las tierras, los insumos, el clima, con la finalidad de crear un sistema productivo que sea eficiente y traiga rentabilidad al mercado panameño.

Córner sustuvo que el objetivo de todos los agentes involucrados en darle mayor impulso al sector productor es que los países que tienen la capacidad de producir más continúen esa labor, pero al mismo tiempo fomenten el hábito de consumo de productos lácteos, pues, según aseguró, hay estudios científicos que demuestran que muchas regiones no lo promueven.

A nivel local, la producción de leche está en 2.5 litros por vaca. Esta cifra, según Óscar Osorio, ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), es considerada una de las más bajas de la región, pues una de las apuestas es estar por el orden de los 4 litros.

Osorio destacó que a pesar de que los rendimientos en producción son considerados bajos, este se ha incrementado un 2.5% en el último año, ya que se ha logrado ir cambiando los hábitos de elaboración en los productores.

En este sentido -indicó Osorio-, los productores deben entender que hay que introducir tecnología, cambiar sus pastos y producir en la misma tierra.

Datos de Aprogalpa indican que Panamá cuenta con una tasa de crecimiento anual de 1.38%, es decir que nacen 159 niños por día, y de mantenerse este ritmo la población panameña sería de unos seis millones de habitantes para el 2050.

A nivel mundial, la producción de alimentos en 2050 debe ser superior, pero según los pronósticos, la falta de recursos hídricos será escasa, por lo que tomar las medidas en el sector generador de alimentos debe ser una prioridad, que debe ir a la par de la inserción de la tecnología.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Aprehenden a propietaria de salones 'Donde La Parce'. YouTube

Aprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitales

Francisco 'Paco' Carreira. Foto: Archivo

Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

Las cirugías más frecuentes que se efectuaron fueron hernia ventral, inguinal, cicatrices por quemaduras o nacimiento.  Foto. Cortesía. Minsa

Más de un centenar de niños fueron operados en el Hospital Aquilino Tejeira

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

La captura de los sospechosos se logró de manera oportuna gracias a la colaboración de algunos familiares de los mismos y de ciudadanos que alertaron a las autoridades sobre su paradero, lo que permitió a los funcionarios del Ministerio Público y la Policía Nacional dar con ellos en corto tiempo. Foto. Melquíades Vásquez

Tres son los aprehendidos por el homicidio de un joven de 17 años en Garnaderita de Atalaya

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

confabulario

Confabulario

Azael 'Candelilla' Villar entrena con mira a su pleito de título mundial ante el boricua 'Chulo' Santiago. Foto: Jaime Chávez

Azael 'Candelilla' Villar, dispuesto a dar la 'milla extra' para su pelea ante 'Chulo' Santiago

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".