Panamá
Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Recientemente, 41 fincas en Isla Margarita fueron expropiadas para continuar con los planes de construcción de un puerto.
Buque desembarcando en el puerto de Balboa. Foto: EFE
Noticias Relacionadas
Los planes de expansión y construcción de nuevos puertos que lleva adelante el Órgano Ejecutivo, para el presidente de la Cámara Marítima de Panamá (CMP), René Gómez Jurado, elevarán la competitividad logística del país; por lo tanto, no son solo necesarios, sino urgentes, pero para que sean efectivos deben ir acompañados de inversiones en infraestructura vial, tecnología, digitalización y mano de obra.
“Ahí es donde nos están sacando ventaja. No estamos detrás, estamos haciendo las inversiones que se deben, pero deben ser más aceleradas”, dijo en Nex Noticias.
Reiteró que es imprescindible que los polígonos portuarios que se vayan a desarrollar no sean solo estructuras, sino herramientas validadas con las comunidades para que se sientan parte del proyecto y perciban sus beneficios.
En ese sentido, el Gobierno ordenó, esta semana, la expropiación de 41 fincas en Isla Margarita para darle continuidad al proyecto portuario que viene gestándose desde hace años en la zona sin resultados concretos.
El presidente José Raúl Mulino mencionó que dio instrucciones a la Autoridad Marítima de Panamá de iniciar la elaboración de los términos y condiciones para licitar nuevamente el proyecto en los primeros meses del año 2026.
“Hay mucho apetito por esa concesión; Isla Margarita va a tener mucha apetencia en esa licitación y ojalá que vengan los mejores para que pueda ser adjudicada pronto y se inicie la construcción de un puerto de clase mundial para beneficio de todo Panamá”, dijo.
Destacó que este puerto se convertirá en un centro de trasbordo logístico que impulsará la inversión extranjera y la generación de empleos.
El mandatario señaló que continuar con la expansión portuaria envía al mundo una señal clara sobre la importancia del cumplimiento de los compromisos por parte de los concesionarios, pues su Gobierno no otorgará concesiones a quienes no las ejecuten.
“El que las quiere va a trabajar y va a dar las garantías necesarias al Estado panameño de que va a construir lo que se concesione”, puntualizó.
Indicó que importantes navieras francesas le han comentado que ellos pondrán los contenedores, Panamá solo debe asegurar la construcción de los puertos.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.