Skip to main content
Trending
Trazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere
Trending
Trazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La acuicultura ya aporta la mitad del pescado que se consume, según la FAO

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La acuicultura ya aporta la mitad del pescado que se consume, según la FAO

Actualizado 2016/07/07 09:07:20
  • Efe/PanamaAmerica

China es el principal productor y exportador de pescado, un producto que sigue siendo uno de los alimentos básicos más comercializados en el mundo, con más de la mitad del valor de sus exportaciones procedente de los países en desarrollo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 
 La acuicultura ya aporta la mitad de todo el pescado destinado al consumo humano en el mundo, que en 2014 alcanzó un nuevo máximo anual de veinte kilogramos per cápita, informó  la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
 
Según el informe bianual de la FAO sobre el estado de la pesca y la acuicultura en el mundo, por primera vez en 2014 la producción acuícola mundial (contando con las plantas acuáticas) superó a la obtenida por capturas al alcanzar los 101,1 millones de toneladas, lo que representa el 52 % de toda la producción pesquera (195,7 millones de toneladas).
 
El dato varía si se excluyen las plantas, ya que entonces la producción global sumó 167,2 millones de toneladas, de los que 93,4 millones procedieron de las capturas y 73,8 millones de la acuicultura.
 
El rápido crecimiento de este último sector y la leve mejora de ciertas poblaciones de peces han permitido satisfacer un consumo que se ha duplicado desde los diez kilogramos per cápita de la década de 1960 hasta los veinte de la actualidad, detalló la FAO.
 
La situación global de los caladeros, sin embargo, no ha mejorado y, de las poblaciones de peces analizadas en el informe, en 2013 el 31.4 % eran objeto de sobrepesca, el 58,1 % estaban explotadas al máximo de su capacidad y solo un 10,5 % se encontraban infraexplotadas.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entonces el pescado representaba un 17 % de las proteínas animales ingeridas por la población mundial y el 6,7 % de todas las proteínas consumidas.
 
La agencia de la ONU destacó que este nutritivo alimento proporciona de media el 20 % de las proteínas animales para más de 3.100 millones de personas en todo el mundo.
 
Por primera vez desde 1998, la anchoveta (muy producida en las costas de Perú y Chile) no fue la especie más pescada, al ser superada por el colín de Alaska (un tipo de bacalao).
 
Además, los grupos de atunes, langostas, camarones y cefalópodos -de gran valor comercial- registraron nuevos máximos de capturas en 2014.
 
El noroeste del océano Pacífico se mantuvo como la zona más productiva para las capturas marinas, mientras que la situación continuó siendo "alarmante" en el mar Negro y el Mediterráneo, donde las capturas han descendido un tercio desde 2007, según la FAO.
 
De acuerdo al informe, en 2014 había empleados 56,6 millones de personas en la pesca y la acuicultura, de los que el 84 % vivía en Asia.
 
Las mujeres representan el 19 % de los trabajadores involucrados directamente en esos sectores primarios, un porcentaje que se eleva al 50 % considerando otras actividades secundarias como las de procesamiento o comercio.
 
A un nivel similar al de dos años antes, el número de embarcaciones pesqueras fue de unos 4,6 millones, repartidos sobre todo en Asia (con el 75 % del total), seguida de África (15 %), América Latina y el Caribe (6 %), Norteamérica (2 %) y Europa (2 %).
 
China es el principal productor y exportador de pescado, un producto que sigue siendo uno de los alimentos básicos más comercializados en el mundo, con más de la mitad del valor de sus exportaciones procedente de los países en desarrollo.
 
La publicación de la FAO también examina el impacto en la pesca y la acuicultura de la agenda de desarrollo sostenible de la ONU para 2030 y el Acuerdo de París frente al cambio climático, así como las posibles contribuciones de los dos sectores para el cumplimiento de esos pactos internacionales.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del día

Jorge Villamizar y Mercedes Cañas. Foto: Cortesía

Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

La atención veterinaria fue gratuita. Foto: Cortesía

Realizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere

Lo más visto

El sindicalismo tiene que volver a su esencia. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

confabulario

Confabulario

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".