Skip to main content
Trending
Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025
Trending
Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La AIE prevé caída del 20 por ciento de la inversión en energía

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Fuentes de energía

La AIE prevé caída del 20 por ciento de la inversión en energía

Publicado 2020/05/28 00:00:00
  • París
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El efecto combinado de la disminución del consumo, del hundimiento de los precios y de los impagos de facturas se traducirá este año en una pérdida de un billón de dólares en los ingresos de las empresas del sector energético y de los Estados.

Habrá una pérdida de casi 400,000 millones de dólares. EFE

Habrá una pérdida de casi 400,000 millones de dólares. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asep atiende reclamos por alto consumo de energía

  • 2

    Ministros de Energía del SICA aprueban planes para recuperación financiera del sector

  • 3

    Ministros de Energía del G20 se reúnen para analizar caída en la producción del petróleo

Las inversiones en la energía estaban bien encaradas a comienzos de año con un incremento global previsto del 2%, pero la crisis del coronavirus ha echado todo por tierra y ahora se espera una caída récord del 20%, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

En su informe anual sobre las inversiones, publicado este miércoles, la AIE indica que habrá una pérdida de casi 400,000 millones de dólares, algo que según su director ejecutivo, Fatih Birol, es "profundamente preocupante".

Birol advierte de que el correcto aprovisionamiento del mercado cuando la economía se recupere puede verse amenazado con posibles tensiones, en particular, en el petróleo; de las pérdidas de empleos y de que se pone en riesgo la transición hacia un sistema energético más sostenible.

El efecto combinado de la disminución del consumo, del hundimiento de los precios y de los impagos de facturas se traducirá este año en una pérdida de un billón de dólares en los ingresos de las empresas del sector energético y de los Estados.

Por sectores, el del petróleo y el gas en conjunto es el que se verá más castigado, con un bajón del 32% de la inversión, lo que equivale a cerca de 250,000 millones de dólares menos.

En el caso de los yacimientos de esquistos, que tienen unos costos operativos más elevados y por tanto una menor rentabilidad que los pozos convencionales, el descalabro llegará al 50%.

El efecto combinado de la disminución del consumo, del hundimiento de los precios y de los impagos de facturas se traducirá este año en una pérdida de un billón de dólares en los ingresos de las empresas del sector energético y de los Estados.

'

9


millones de barriles bajará demanda de crudo este año, según previsiones.

2%


era el incremento de consumo al inicio del año, pero la pandemia lo ha bajado.

VEA TAMBIÉN: Empresarios recomiendan apertura de la Zona Libre de Colón

La agencia advierte de que si las inversiones en petróleo se mantuvieran a los niveles a los que caerán en 2020, las capacidades de suministro en crudo para 2025 serían de unos nueve millones de barriles diarios menos de lo estimado antes de la crisis del coronavirus.

Para ilustrar el parón causado por la pandemia en el oro negro, la AIE explica que en abril, cuando había más de 4.000 millones de personas bajo alguna forma de confinamiento, el consumo cayó en unos 25 millones de barriles diarios respecto al mismo mes del pasado año.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".