economia

La AMP inspeccionó marinas ubicadas en la Calzada de Amador

La AMP realizó la inspección a marinas con la finalidad de verificar el debido cumplimiento de las medidas de bioseguridad recomendadas por el Ministerio de Salud (MINSA), para evitar el contagio del coronavirus COVID-19.

Diana Díaz - Actualizado:

Además este fin de semana, el personal técnico de la AMP supervisó la transferencia de doscientos cinco (205) tripulantes.

Debido al reinicio de operaciones en las marinas privadas y actividades de pesca deportiva  al aire libre, personal de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) efectuó inspecciones a las diferentes marinas ubicadas en la Calzada de Amador así como en Ocean Reef Island, con la finalidad de verificar el debido cumplimiento de las medidas de bioseguridad recomendadas por el Ministerio de Salud (MINSA), para evitar el contagio del coronavirus COVID-19.

Versión impresa

Es importante el cumplimiento de las normas establecidas por las autoridades sanitarias con el fin de prevenir, suprimir y mitigar la propagación del virus.

Entre las medidas adoptadas, se encuentran: higiene de manos frecuente con agua y jabón, uso de gel alcoholado uso de mascarillas.Distanciamiento físico de por lo menos 2 mts entre personas en sitios públicos y laborales. Equipo de protección personal según la actividad, limpieza y desinfección de superficies frecuentemente.Manejo de desechos.Toma de temperatura. Llevar un control de síntomas de los colaboradores.

Esta inspección contó con la participación del Vice Ministro del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), Roger Tejada, el Director Nacional del Inspección del MITRADEL (MITRADEL) Carlos Landero, la Viceministra de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) Denise Guillén Zúñiga y el Secretario Ejecutivo de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) Fernando Paniagua Hurtado.

Además este fin de semana, el personal técnico de la AMP supervisó la transferencia de doscientos cinco (205) tripulantes que se llevó a cabo, tanto en el Pacífico como en el Atlántico, en buques de las compañías Princess Cruises y Holland America Line de la Corporación Carnival & PLC, cumpliendo con los requisitos del instructivo para el cambio de tripulantes en su modalidad N°4.

Estos buques de varios tipos que se encuentran anclados forman parte de la estrategia técnica-comercial empleada por la AMP, para atraer a naves de pasaje, ofreciéndole nuestro Istmo y sus aguas tranquilas para que realicen sus cambios de tripulantes, además para que utilicen los servicios que ofrecen las industrias marítimas auxiliares. Siendo uno de los principales objetivos, atraerlos para que Panamá sirva como puerto de destino para sus rutas cuando se efectúe la futura reactivación de esta importante industria.

Los cambios de tripulantes es una ardua labor liderizada por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) en coordinación con el Ministerio de Salud (MINSA), el Ministerio de Seguridad Pública (MINSEG), el Servicio Nacional de Migración (SNM), la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC), el Aeropuerto Internacional de Tocumen S. A., Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), entre otros.

A estas naves, se les solicita una serie de informaciones y protocolos estrictos, adicionalmente por el tiempo que permanezcan anclados en nuestras aguas, mantendrán la normativa de solamente recibir servicios marítimos auxiliares, tomando en cuenta que son operaciones que no requieren el contacto físico directo entre los prestadores de servicios y las tripulaciones de estas naves, como son: combustibles, provisiones, avituallamiento, entre otros productos básicos para la operatividad de la nave.

VEA TAMBIÉN: 30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

Del mismo modo se les aplican los cobros por ayudas a la navegación, tasa por contaminación y dársenas, esta actividad se realiza también para la transferencia y suministro de combustible hacia buques que así lo requieran, se les estará permitido que estén fondeados con su tripulación a bordo, sin la necesidad de bajar a tierra salvo cuando por previa indicación y autorización del Ministerio de Salud (MINSA) para casos de ayuda humanitaria se requiera.

Panamá es un país privilegiado, poseedor de un hub logístico competitivo que le está demostrando al mundo la eficiencia y eficacia de sus servicios, así como la manera de adaptarse rápidamente a los cambios y ser resiliente en pro de su economía para la captación de divisas que permitan satisfacer las necesidades de toda la población.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook