Skip to main content
Trending
Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de ColombiaTrazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky
Trending
Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de ColombiaTrazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La economía colombiana se contraerá un 3% en 2020

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Coronavirus / COVID-19 / Pandemia

La economía colombiana se contraerá un 3% en 2020

Publicado 2020/04/29 00:00:00
  • Bogotá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El impacto de la cuarentena por la pandemia, que rebasa ya los 5,000 infectados y los 250 muertos en el país, se cristalizó en un principio en la caída de la oferta y después en el descalabro del consumo de las familias.

El COVID-19 ha impactado a los sectores que generan más empleo. EFE

El COVID-19 ha impactado a los sectores que generan más empleo. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Lanzan estrategia para mantener interés en Colombia como destino turístico

  • 2

    Producción de café colombiano cayó un 12% en marzo debido a factores estacionales

  • 3

    Hectáreas de cultivos transgénicos crecieron 15% en Colombia

El BBVA Research prevé que la economía colombiana se contraerá un 3% en 2020 por el impacto de la pandemia del COVID-19 pero resistirá el choque y en 2021 crecerá un 3.9%, según un informe divulgado este martes.

"El crecimiento se deteriorará a corto plazo, luego se recuperará con un rebote rápido y se estabilizará a niveles moderados", apuntó en una rueda de prensa virtual la economista jefe del BBVA en Colombia, Juana Téllez.

El impacto de la cuarentena por la pandemia, que rebasa ya los 5,000 infectados y los 250 muertos en el país, se cristalizó en un principio en la caída de la oferta y después en el descalabro del consumo de las familias.

El BBVA pudo constatar este fenómeno a través de las transacciones de las tarjetas de débito y crédito de sus clientes en las principales ciudades del país, con caídas de más del 40% respecto al mismo período del año pasado.

Pero "a pesar de que el consumo rebotará fuerte al terminar la cuarentena, se quedará creciendo bajo", reiteró Téllez.

VEA TAMBIÉN: 556 mil préstamos fueron flexibilizados por bancos ante crisis sanitaria de la pandemia

La contracción económica del país andino está en la línea de la dinámica de recesión global, con un 2.4% de contracción económica esperada en el mundo este año.

'

5


mil infectados por COVID-19 en Colombia y más de 250 muertos, según registros.

17%


podría aumentar el desempleo en Colombia este año, según registra el estudio.

Tasa de desempleo

Otro de los datos más preocupantes para los investigadores del BBVA es la tasa de desempleo en Colombia, que alcanzará un 17% de media en 2020, en parte porque el COVID-19 ha impactado a los sectores que generan el 33% del empleo total y el 27% del ingreso laboral.

A pesar de las malas cifras, se espera una lenta mejoría para el segundo semestre de 2020 y se estima que en 2021 se sitúe cerca del 15%.

Estos datos contrastan con las proyecciones que el BBVA hizo en enero de este año, en las que auguraba que la economía colombiana crecería a tasas cercanas al 3% del Producto Interno Bruto (PIB) y mantendría una dinámica de crecimiento en las exportaciones e importaciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".