economia

La economía hondureña se contrae 6.6% en 4 meses

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró "una contracción acumulada de 6.6%, contraria al comportamiento positivo registrado en el mismo lapso de 2019 cuando presentó un alza de 2.9%", por los efectos del patógeno causante de la enfermedad de la COVID-19, señaló el emisor.

Tegucigalpa | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La reducción también obedece al "decrecimiento" en sectores. EFE

La economía de Honduras se contrajo en el primer cuatrimestre de 2020 un 6.6% debido a las medidas de contención aprobadas por el Gobierno para frenar la propagación de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2", informó este viernes el Banco Central del país centroamericano (BCH).

Versión impresa

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró "una contracción acumulada de 6.6%, contraria al comportamiento positivo registrado en el mismo lapso de 2019 cuando presentó un alza de 2.9%", por los efectos del patógeno causante de la enfermedad de la COVID-19, señaló el emisor.

Las medidas preventivas provocaron "una reducción de la demanda de bienes y servicios a nivel mundial y afectó el normal funcionamiento de los canales de suministro", añadió.

El distanciamiento social generó además "una paralización casi total del aparato productivo de la economía hondureña, en particular la producción industrial, prestación de servicios, personales y profesionales y el comercio", enfatizó el Banco Central.

El descenso en los primeros cuatro meses incidió en una reducción interanual de 22.1% en la producción nacional ante la menor demanda de productos, agregó la institución monetaria.

Las actividades que registraron mayor contracción en los primeros cuatro meses fueron hoteles y restaurantes (30.8%); construcción privada (24.3%); transporte y almacenamiento (15.3%); industria manufacturera (15%); comercio (9.3%), y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (2.4%).

VEA TAMBIÉN: Panameños no se sienten satisfechos con su nivel de vida por la pandemia

El sector de telecomunicaciones registró un alza de 3.8%, mientras la intermediación financiera, seguros y fondos de pensiones creció un 2.2%.

El IMAE es un indicador que mide los principales sectores de la actividad económica de un país y es utilizado para la toma de decisiones de inversión.

Según el Banco Central, el PIB de Honduras caerá este año entre 2.9% y 3.9% por el impacto del coronavirus.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook