economia

La FAO inicia un programa para prevenir enfermedad devastadora que afecta el banano

Antes de la aparición del FOC R4T en América Latina, la FAO ha brindado asistencia técnica a los países de la región.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Se transmite por el suelo y es una de las enfermedades más destructivas de banano en el mundo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) inicia esta semana la implementación de un programa de cooperación técnica para brindar asistencia a los países de la región con el fin de prevenir la entrada y propagación de la raza 4 tropical (FOC R4T), enfermedad devastadora que afecta el banano.

Versión impresa

El programa facilitará la elaboración de un plan de acción regional y nacional encaminado a reducir el riesgo de introducción de la raza 4 tropical en las áreas libres del continente y también permitirá disminuir su propagación y sus efectos negativos en zonas infectadas.

El banano es un producto agrícola vital para la seguridad alimentaria y el sector rural de América Latina y el Caribe. La región produce anualmente más de 30 millones de toneladas y es responsable del 80% de las exportaciones mundiales de este rubro.

Sin embargo, existen riesgos fitosanitarios que amenazan la sanidad y sostenibilidad de este cultivo, como la marchitez por Fusarium del banano, lo que puede ocasionar pérdidas de rendimiento de hasta el 100 por ciento.

VEA TAMBIÉN Panamá adelanta agresiva campaña para rescatar su imagen ante inclusión en lista negra de la Unión Europea

Actualmente, el FOC R4T está presente en 19 países en todo el mundo, con graves repercusiones para los pequeños productores, los trabajadores del sector y la cadena de valor del banano de manera general.

VEA TAMBIÉN Equipo técnico del Aeropuerto de Tocumen realiza control exhaustivo de obras pendientes de la Terminal 2

"Afortunadamente, el país está libre de esta plaga, pero se han reforzado las medidas de vigilancia para prevenir su ingreso al país", explicó Oleg Aguilar, director de Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Suscríbete a nuestra página en Facebook