Skip to main content
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá y 13 países de Latinoamérica cierran filas contra el fusarium "R4T" que daña cultivos de banano

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Latinoamérica / Productores / Mida

Panamá y 13 países de Latinoamérica cierran filas contra el fusarium "R4T" que daña cultivos de banano

Actualizado 2019/08/06 09:15:47
  • Redacción/EFE

El Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) es una enfermedad transmitida por un hongo que provoca daños en las venas de las plantas e impide el paso de sustancias y provocan su muerte.

 Aconsejan reforzar los estudios y diagnósticos de posibles casos de fusarium en variedades americanas.

Aconsejan reforzar los estudios y diagnósticos de posibles casos de fusarium en variedades americanas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hongo amenaza repunte en exportaciones de banano

  • 2

    Colombia tiene 150 hectáreas afectadas con el hongo Fusarium Raza 4 Tropical

  • 3

    Hongo Fusarium oxysporum afectaría empleos, alimentación y la economía panameña

Panamá y otros 13 países latinoamericanos y del Caribe acordaron en Quito cerrar filas y emprender acciones para evitar la entrada del "fusarium Foc R4T", una enfermedad producida por un hongo patógeno, muy agresiva con los cultivos de banano.

Las autoridades de Agricultura de Panamá, Bolivia, Belice, Brasil, Costa Rica, Cuba, Colombia, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana acudieron ayer lunes a la convocatoria del Gobierno de Ecuador para analizar acciones contra ese mal.

También delegados de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), de la Comunidad Andina (CAN), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) y de la Cooperación Alemana GIZ.

La llamada Declaración Regional de Autoridades Agropecuarias, suscrita al finalizar el encuentro, definió varias acciones con las cuales se quiere evitar la entrada del hongo a los cultivos americanos.

VEA TAMBIÉN Asociación Público Privada será regulada para una mayor transparencia

Entre las resoluciones figura una regulación para que la importación de musáceas (plantas de bananas), de fuera de los países latinoamericanos y caribeños, se efectúe sólo en casos "extremadamente necesarios", en dispositivos de vidrio y que tengan la garantía de estar libres del hongo "Foc R4T".

Esa garantía, además, deberá provenir de laboratorios acreditados por las organizaciones de protección fitosanitaria de cada país, señala la Declaración.

Además, aconseja reforzar los estudios y diagnósticos de posibles casos de fusarium en variedades americanas, con el objetivo de no crear "falsas alarmas" sobre la presencia del hongo, que podría causar dificultades en la industria.

También señala que es imperativo reexaminar y fortalecer las medidas de vigilancia fitosanitaria y de cuarentena vigentes en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos del los países, para minimizar el riesgo de contagio.

Y es que la "amenaza potencial" de la eventual entrada en América y el Caribe del "fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical", un hongo que marchita a las musáceas y afecta a suelos y cultivos, es un tema de "alta prioridad", debido a la importancia de la actividad bananera en la región, remarca la Declaración de Quito.

El ministro de Agricultura de Ecuador, Xavier Lazo, destacó la importancia de la cita porque permitió discutir una estrategia para contener este tipo de plaga, que puede afectar a un rubro importante de la economía regional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Alertan sobre 10 amenazas digitales para robar accesos a las cuentas bancarias

De su lado, el secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza, quien participó en la cita, expresó la disposición del organismo para coordinar acciones de prevención contra el fusarium "R4T".

"La CAN está en primera línea y lista para trabajar conjuntamente con todos los países y organismos de la región en esta tarea común de prevención, que nos permita dar tranquilidad a la economía, a la sociedad y al sistema de salud de nuestra región", afirmó.

El secretario de la CAN recordó que el organismo aprobó una decisión por la que los laboratorios fitosanitarios de los cuatro países andinos "lleguen al mismo nivel de capacidad en cuanto al diagnóstico de esta enfermedad y faciliten actividades relacionadas con la prevención de entrada del Foc R4T".

Recordó que las exportaciones de banano de los países de la Comunidad Andina al mundo para el año 2018 alcanzaron los 4.284 millones de dólares.

"Sólo Ecuador exportó 3,218 millones de dólares, Colombia 866,179 dólares, Perú tiene una importante actividad exportadora de banano orgánico y Bolivia provee de bananos a países del sur, principalmente a Argentina", indicó Pedraza.

De su lado, el vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner, quien presidió la mesa de trabajo, manifestó que la "bioseguridad" es tarea de todos los ciudadanos, del país y de la región.

"Debemos tener claro que para vender el producto somos competidores, pero para combatir las enfermedades somos aliados estratégicos", agregó Sonnenholzner.

El viceministro ecuatoriano de Desarrollo Productivo Agropecuario, Byron Flores, aseguró que en su país no se ha registrado la presencia de esta plaga en los cultivos.

Sin embargo, indicó que "en Ecuador se está actuando como si la plaga ya existiese" y confirmó que se ha desarrollado una fase de "exclusión", que consiste en tomar medidas en fronteras, aeropuertos y puertos para evitar que la enfermedad ingrese en el país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Personas caminan por una calle destruida por el paso del huracán Melissa, en Black River (Jamaica). Foto: EFE

Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Se realizan programas de reclutamientos focalizados. Foto: Archivo

Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Imagen de 1986 del cantante Freddie Mercury, líder del grupo británico

Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie Mercury

 Hospital Modular Panamá Solidario.

Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Los habitantes de las favelas de Penha y Alemão protestan contra la violencia policial tras la operación del pasado martes. Foto: EFE

Residentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

confabulario

Confabulario

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Revisalud realiza la recolección, transporte y disposición final de los desechos desde 2001. Foto: Cortesía

Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".