Skip to main content
Trending
Trazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en PanamáDemuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras
Trending
Trazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en PanamáDemuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Asociación Público Privada será regulada para una mayor transparencia

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociaciones Público-Privadas

Asociación Público Privada será regulada para una mayor transparencia

Publicado 2019/08/06 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Gremios de la construcción ven con buenos ojos que el Gobierno imponga mayores controles para evitar las irregularidades y críticas del pasado.

Los gremios empresariales indican que la APP ofrece grandes oportunidades a Panamá para atraer inversiones de capital externo que permita generar mayores fuentes de empleo.

Los gremios empresariales indican que la APP ofrece grandes oportunidades a Panamá para atraer inversiones de capital externo que permita generar mayores fuentes de empleo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empresarios: 'regulación de las APP permitirá dinamizar las obras de infraestructura estatal'

  • 2

    Conato rechaza el modelo de Asociaciones Público-Privadas

  • 3

    Asociaciones público-privadas, retos y ventajas para Panamá

El gobierno de Laurentino Cortizo apuesta por las Asociaciones Público-Privadas para reactivar la economía del país, pero esta vez trata de evitar, con mayores controles, las irregularidades que se dieron en el pasado.

El proyecto de ley que crea el Régimen de las Asociaciones Público-Privadas (APP) sostiene que las obras que se van a construir tienen que ser aprobadas por el Consejo de Gabinete, por un Comité Consultivo y un Ente Rector.

Además, señala que queda prohibida la celebración de un contrato de APP, cuando el monto del contrato sea inferior a los 15 millones de dólares y que los proyectos deben construirse en función de la planificación del Estado.

En ese sentido, los gremios empresariales indican que la APP ofrece grandes oportunidades a Panamá para atraer inversiones de capital externo que permita generar mayores fuentes de empleo.

VEA TAMBIÉN: Empresarios no quieren entorpecer negociación del salario mínimo

Para Héctor Ortega, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), crear un marco regulatorio de la APP asegura que el proyecto llegue a su terminación con los parámetros solicitados.

Ortega explicó que las obras aprobadas bajo el contrato de APP deben ser planificadas por el Estado y, además, necesarias para la población.'

$15


millones es el monto mínimo para que se apruebe un contrato de APP.

3.7%


creció el año pasado el PIB, siendo la tasa más baja desde el 2009 cuando reportó 2.4%.

"En este momento cuando las finanzas públicas están comprometidas, el sector privado puede invertir en este tipo de obras, ya que el Estado no tiene recursos para hacerlo", señaló.

Panamá cerró el 2018 con un déficit fiscal del 2%, un desempleo del 6 % y una deuda pública, que al cierre de marzo se ubicó en 25 mil 893 millones de dólares (cerca del 40% del PIB).

Ortega reconoció que en el pasado hubo empresas que no cumplieron, pero fue enfático en señalar que otras sí cumplieron con su trabajo.

Aclaró que este tipo de contrato no es una privatización, sino una herramienta de financiamiento que da solución a obras de infraestructura o servicio público a través de la inversión privada, y una vez se cumpla el contrato se revierte al Estado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Austeridad será permanente en la era Laurentino Cortizo

Por su parte, Luis Pimentel, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), coincide con Ortega y agregó que con estas regulaciones se garantiza que habrá una mayor participación de empresas y más transparencia.

"La reforma a la Ley de Contrataciones Públicas y la regulación a la APP lo que hace es que crea o da las normas claras para poder entrar en las licitaciones públicas. Pero adicionalmente se le quiere dar una mayor oportunidad a las pequeñas empresas", manifestó.

Reiteró que si las normas son claras, el proceso de contratación se desarrollará de la mejor manera.

"La fiscalización en cada uno de los contratos hará que los procesos sean más transparentes para beneficio del Estado", agregó.

VEA TAMBIÉN: Precio de la cebolla bajó 60 centavos la libra en el Merca Panamá

El proyecto de ley que crea el régimen de la APP, también establece que el plazo máximo de un contrato de APP será de 30 años y, además, el pago del Estado al sector privado se hará en efectivo o mediante documentos de pago, o en especies.

Por otro lado, se establece en el documento que los procesos de selección de los contratistas para las APP se efectuará mediante un procedimiento de contratación transparente y competitivo.

Rechazo

De acuerdo con el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), la APP son la continuidad del fracasado modelo neoliberal que en la década de 1990 privatizó gran parte de las empresas públicas permitiendo la acumulación de grandes fortunas de empresas.

"Rechazamos cualquier forma de privatización y tercerización", indicó el gremio.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

La Villa será el escenario de un desfile de bandas independientes, que contará con la participación de más de 25 agrupaciones nacionales y tres bandas invitadas de Costa Rica. Foto. Thays DomínguezLa Villa será el escenario de un desfile de bandas independientes, que contará con la participación de más de 25 agrupaciones nacionales y tres bandas invitadas de Costa Rica. Foto. Thays Domínguez

Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Se busca fomentar una porcicultura moderna. Foto: Cortesía

Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

En el caso de este edificio, la demolición generó empleo temporal para colonenses, además de ingresos por la recuperación y venta de hierro. Foto. Diómedes Sánchez

Demuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

¿Qué vínculos políticos tendría dueño de un remolcador cazado con cocaína?

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".