LA INVERSIÓN PÚBLICA Y POLÍTICA CONTRACÍCLICA
- Eduardo Valdebenito
Una política contracíclica se basa en el concepto de balance estructural o ajustado al ciclo económico.
Ante un choque negativo externo, el crecimiento económico se ubica por debajo de su nivel óptimo (en el caso de Panamá disminuyó de 11.3% en el 2007, al 9.4% en el 2008 y se estima que cierre el 2009 en un 2.5%) al considerar los recursos físicos, humanos y tecnológicos, las autoridades pueden implementar políticas que dinamicen el mercado interno.
En estos casos, se utiliza la inversión pública como una herramienta de política contracíclica.
La política fiscal contracíclica es importante porque:
i) Estabiliza el gasto al aislar el presupuesto de los componentes cíclicos del ingreso,
ii) Permite ahorrar durante períodos de bonanza y desahorrar en dificultades,
iii) Compensa la caída de consumo producida por una caída sustancial de la riqueza y el ingreso y un incremento de las restricciones de liquidez; ayuda a evitar una espiral de caída de demanda, empeoramiento de expectativas y mayores problemas financieros, y
iv) Se traduce en mayor estabilidad de la economía, mayor credibilidad del fisco, incrementa el ahorro público y protege la competitividad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.