economia

La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

La compañía manifestó su disposición a reiniciar conversaciones con el gobierno panameño, tras la crisis que derivó en el cierre de la mina.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Mina de cobre. Foto: Archivo

First Quantum Minerals Ltd. (FQML), empresa operadora de la mina Cobre Panamá, reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales del país, tal como lo ha indicado el presidente  de la República, José Raúl Mulino.

Versión impresa

En este contexto, la compañía manifestó su disposición a reiniciar conversaciones con el gobierno panameño, tras la crisis política y social de finales de 2023 que derivó en el cierre de operaciones del proyecto minero.

De acuerdo con un reporte de Bloomberg, el CEO de la compañía, Tristan Pascall, reafirmó el reconocimiento pleno de la propiedad soberana de los recursos de la República de Panamá. 

“Mantenemos la esperanza de que, mediante un diálogo continuo y buena voluntad, podamos alcanzar un nuevo acuerdo justo y duradero que brinde los mejores resultados para todas las partes interesadas”, expresó Pascall durante una conferencia con inversionistas.

Pascall dejó claro que la empresa está comprometida con alcanzar una estructura fiscal “justa” que refleje no solo los beneficios compartidos, sino también los más de $10 mil millones ya invertidos en el país.

El ejecutivo también señaló que están listos para iniciar negociaciones formales con el nuevo gobierno para reactivar la que fue la mayor inversión privada del país, y que el reinicio podría significar un impulso importante tanto para la economía panameña como para el mercado global del cobre.

Bloomberg también informó que FQML suspendió en marzo dos procesos de arbitraje internacionales (uno bajo el tratado de libre comercio entre Canadá y Panamá y otro ante la Cámara de Comercio Internacional), en un gesto de buena voluntad para facilitar un nuevo acuerdo con la administración de Mulino.

La compañía espera ahora la definición oficial de la fecha de inicio para una auditoría independiente que permita evaluar las condiciones de las instalaciones y los riesgos ambientales, proceso que el gobierno había indicado que estaría listo hacia finales de este año.  

Durante el último trimestre, FQML exportó el cobre almacenado en el sitio, utilizando los ingresos para preservar y cuidar las instalaciones cerradas.

Esta postura pública, según Bloomberg, abre una ventana de oportunidad para el país, ya que la reapertura de la mina “impulsaría la economía panameña”, pero el camino deberá recorrerse con cautela, luego de las protestas masivas que marcaron el cierre del proyecto. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook