Gobierno ordena cierre de oficinas por fiestas del Carnaval
Este año los carnavales se celebrarán del 18 al 21 de febrero, una actividad que constituye un factor importante para la economía.
Este año los carnavales se celebrarán del 18 al 21 de febrero, una actividad que constituye un factor importante para la economía.
Cobre Panamá tiene bastante peso en la economía y es un disparate por parte del Gobierno poner en peligro el sustento de mucha gente.
A pesar del anuncio del Gobierno del cierre de operaciones de la mina, la empresa asegura que seguirá negociando para alcanzar un acuerdo de 'ganar-ganar'.
Denunciaron que no se le está dando la importancia a la educación, hay corrupción, se otorgan becas para los ricos y poderosos, sin embargo para los pobres no hay nada.
Se exceptúa de lo dispuesto las oficinas públicas que por razón de la naturaleza del servicio que prestan deban permanecer funcionando.
De no aplicarse este subsidio el galón de gasolina de 95 octanos costaría $4.12; el de 91 octanos se fijaría en $3.91 y el diésel en $4.25.
Según lo propuesto, la primera reunión de la segunda etapa será el 7 y 8 de octubre a las 10:00 a.m en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).
Para el gremio, controlar los precios de los alimentos o forzar descuentos en los medicamentos no solo aumentará el malestar ciudadano a corto plazo por ser insostenible, sino que profundizará las necesidades del país.
Solicitan la inclusión de los 59 productos de la Canasta Básica Ampliada y Saludables; solicitaron dar autonomía y reforzar las funciones de Acodeco; Proponen ferias y tiendas permanentes en todo el país y políticas públicas para el sector agropecuario a 30 años.
La ministra de Trabajo, Doris Zapata, explicó que preparó por escrito la propuesta de los 17 nuevos productos que entrarían en el control de precios.
Se estarían incluyendo los siguientes productos importados: pasta de diente, papel higiénico, jabón de baño, toallas sanitarias, desodorante personal y cloro.
A pesar de que el Gobierno Nacional eliminó el registro en la plataforma de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), dependientes en las estaciones exigían este requisito a los conductores para poder acceder al beneficio.
"Estos movimientos sociales son los más importantes en décadas en la historia de Panamá y ocurre en su Gobierno. ¿Cómo va a ser recordado, cómo lo va a solucionar?", fue el mensaje del periodista de CNN al mandatario panameño.
La Iglesia Católica instó a todos los participantes en este diálogo para que muestren "signos de buena voluntad", y se construyan consensos en un clima de paz, teniendo como centro la justicia social y el bien común.
El gremio está exigiendo bajar y congelar de manera permanente el precio de los medicamentos, la electricidad y el combustible. Además, han planteado el aumento general de salario para darle al pueblo poder adquisitivo de compra.
El mandatario también indicó que mañana en el Consejo de Gabinete se aprobará un decreto que congelará el precio de 10 productos adicionales de la canasta básica.
Ante la crisis nacional, la UP recomendó al Gobierno Nacional poner un alto a la especulación en los precios de los alimentos y medicamentos.
El dirigente del Suntracs, Saúl Méndez, manifestó que los obreros continuarán este lunes en las calles piqueteando y marchando.