Transporte
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente
- Bruselas/ EFE/ @PanamaAmerica
El ciberataque de hoy, que ha paralizado aeropuertos importantes de Europa, demuestra lo reales y complejas que son las amenazas actuales.

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE
Noticias Relacionadas
La comisaria europea de Emergencias y Preparación de Crisis, Hadja Lahbib, dijo este sábado que la Unión Europea (UE) debe invertir en preparación ante las "reales y complejas" amenazas actuales, tras un ciberataque que ha paralizado aeropuertos en Bélgica, Reino Unido y Alemania.
"El ciberataque de hoy, que ha paralizado los aeropuertos de toda Europa, demuestra lo reales y complejas que son las amenazas actuales. Nuestra estrategia de la Unión de Preparación refuerza la coordinación y apoya a los Estados miembros. Debemos invertir en preparación para garantizar que estamos preparados para cualquier eventualidad", dijo Lahbib a través de un mensaje en redes sociales.
El aeropuerto de Bruselas se vio afectado la pasada noche del viernes por un ciberataque contra su proveedor de servicios de facturación y embarque que persistió durante este sábado y que ha obligado a las aerolíneas a cancelar la mitad de sus vuelos.
Asimismo, el aeropuerto de Berlín-Brandeburgo, en Alemania, también se vio afectado por un ciberataque que generó tiempos de espera más largos, así como retrasos.
Del mismo modo, el aeropuerto londinense de Heathrow, el mayor de Europa, también informó este sábado que su proveedor de facturación y embarque experimenta un "problema técnico" que podría causar demoras a los pasajeros de salida.
Pedían rescate
El ciberataque, del cual todavía se desconoce su origen o naturaleza, lo sufrió Collins Aerospace, compañía que proveé de sistemas de facturación y embarque a varias aerolíneas en múltiples aeropuertos de todo el mundo.
A lo largo del día, medios como la británica BBC publicaron que RTX, propietaria de Collins Aerospace, dijo estar al tanto de una "interrupción" en sus sistemas cibernéticos que afecta a determinados aeropuertos, y afirmó estar trabajando para resolver el problema lo más rápido posible.
"El impacto se limita a la facturación electrónica de clientes y la entrega de equipaje y puede mitigarse con la facturación manual", añadió la compañía, según la BBC.
También explicó que se había visto afectado un software que permite a diferentes aerolíneas usar los mismos mostradores para hacer el registro y utilizar las mismas puertas de embarque en los aeropuertos.
Por su parte, el medio belga VRT News informó que la empresa estadounidense Collins Aerospace fue atacada por un programa dañino que bloqueó los datos de los servidores de la compañía, por los que los atacantes exigían un rescate.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.