Skip to main content
Trending
Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPFTrazo del DíaSi una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricosLa columna de Doña Perla
Trending
Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPFTrazo del DíaSi una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricosLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La OCDE avala acuerdo del impuesto global del G7

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Empresas multinacionales / Estados Unidos / Google / Impuesto / OCDE

Francia

La OCDE avala acuerdo del impuesto global del G7

Actualizado 2021/06/07 01:13:33
  • París
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

"El consenso hallado hoy por los ministros de finanzas del G7 sobre un nivel mínimo de fiscalidad mundial, es un paso histórico hacia el consenso mundial necesario para reformar el sistema fiscal internacional", dijo Cormann, en un comunicado en el que definió el acuerdo hallado este sábado en Londres de "pionero".

El objetivo es que las multinacionales paguen impuestos. EFE

El objetivo es que las multinacionales paguen impuestos. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gladys Novoa: 'Me contagié de coronavirus al quitarme la mascarilla para tomarme un café'

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Aumenta la cantidad de personas que solicitan indemnización a la Caja de Seguro Social

La OCDE consideró este sábado que el pacto sobre un tributo global a grandes multinacionales y gigantes de internet h hoy por el G7 es un "paso histórico" y la única forma de acabar con "tergiversaciones y desigualdades", dijo el secretario general del organismo, Mathias Cormann.

"El consenso hallado hoy por los ministros de finanzas del G7 sobre un nivel mínimo de fiscalidad mundial, es un paso histórico hacia el consenso mundial necesario para reformar el sistema fiscal internacional", dijo Cormann, en un comunicado en el que definió el acuerdo hallado este sábado en Londres de "pionero".

El nuevo mandatario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que sustituyó esta semana al mexicano Ángel Gurría al frente del organismo, recordó que los gobiernos de todo el mundo necesitan recolectar impuestos para cubrir los servicios públicos esenciales y respaldar a sus ciudadanos de forma "eficiente, justa e igualitaria".

"El efecto combinado de la globalización y la digitalización de nuestras economías ha provocado distorsiones y desigualdades que solo pueden abordarse eficazmente mediante una solución acordada multilateralmente", añadió.

Cormann apuntó que aún queda trabajo por hacer, pero admitió que esta decisión supone un "momento importante" en las discusiones futuras de los 139 países miembros de la OCDE y las jurisdicciones del organismo y el G20 sobre un Marco Inclusivo de BEPS (erosión de la base imponible nacional y el traslado de beneficios, por sus siglas en inglés).

"Seguimos buscando un acuerdo final que asegure que las multinacionales paguen una parte justa en todas partes", zanjó.

Los responsables económicos del Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Canadá y Japón apoyaron este sábado en una reunión en Londres la reforma del sistema fiscal global al término de una reunión de dos días.'

15%


acordaron la tasa fiscal de sociedades.

21%


es la tasa fiscal que propuso los Estados Unidos para aplicarle a las empresas multinacionales mundiales.

El objetivo es que las multinacionales paguen impuestos.

VEA TAMBIÉN: Contrato de minera debe ser renegociado por desfavorable

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".