Skip to main content
Trending
Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millonesConfabularioJóvenes veragüenses retoman la tradicional celebración del Corpus ChristiFundación Natura y Audubon Panamá lanzan la II Convocatoria de Conserva Aves Panamá - Fondo EquidadPuestos de Ingeniería Civil y Tecnología lideran las pretensiones salariales más altas en Panamá
Trending
Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millonesConfabularioJóvenes veragüenses retoman la tradicional celebración del Corpus ChristiFundación Natura y Audubon Panamá lanzan la II Convocatoria de Conserva Aves Panamá - Fondo EquidadPuestos de Ingeniería Civil y Tecnología lideran las pretensiones salariales más altas en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Contrato de minera debe ser renegociado por desfavorable

1
Panamá América Panamá América Lunes 23 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Actividad minera / Contratos / Minera Panamá / Minería / negociación / Panamá

Panamá

Contrato de minera debe ser renegociado por desfavorable

Actualizado 2021/06/07 01:20:19
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Aseguran que el contrato-ley es lesivo para Panamá porque solo recibe el 2% de las ganancias y el resto de la riqueza salen del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El economista Augusto García dijo que la minería es cíclica, es decir que cuando hay precios internacionales favorables el negocio se mantiene, pero de lo contrario ellos se van dejando contaminación y destrucción en el ecosistema.

El economista Augusto García dijo que la minería es cíclica, es decir que cuando hay precios internacionales favorables el negocio se mantiene, pero de lo contrario ellos se van dejando contaminación y destrucción en el ecosistema.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gladys Novoa: 'Me contagié de coronavirus al quitarme la mascarilla para tomarme un café'

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Aumenta la cantidad de personas que solicitan indemnización a la Caja de Seguro Social

A pesar que Panamá apuesta por el sector minero para levantar la golpeada economía nacional por el coronavirus; economistas y ambientalistas aseguran que el contrato con Minera Panamá debe renegociarse.

Cifras de la Contraloría General, detallan que en el primer trimestre del 2021 las exportaciones por mineral de cobre y sus concentrados fue de 806 millones 266 mil dólares. Mientras que, de enero a diciembre del 2020 la cifra fue de 1,065 millones 593 mil dólares.

Millones dólares que se convierten en fuga de divisa ya que la empresa que opera la mina es 100% de capital extranjero; mientras que el Estado panameño recibe muy poco en concepto de regalías.

Por ello muchos aseguran que el contrato-ley es lesivo porque estipula que Panamá solo recibiría el 2% de las ganancias y el resto de la riqueza sale del país.

El economista Augusto García dijo que la minería es cíclica, es decir que cuando hay precios internacionales favorables el negocio se mantiene, pero de lo contrario ellos se van dejando contaminación y destrucción en el ecosistema.

"Hay suficientes argumentos para renegociar un contrato con Minera Panamá dado que es desfavorable para el país que en este momento necesita ingresos", señaló.

Agregó que hay que replantear ese contrato porque afecta los intereses de Panamá.'

11


concesiones de minería ha cancelado el Gobierno Nacional.

200


millones de dólares invertirá la Broadway Minerals en la reconstrucción de la mina para volverla operativa.

La operación de la mina de Cobre Panamá, ubicada en las montañas de Donoso, provincia de Colón, dejará regalías al Estado por 4.4 millones de dólares correspondientes al último trimestre de 2020.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio: Vacunación, un paso esencial para la recuperación

Los 4 millones 461 mil dólares del cuarto trimestre se suman a los 22.8 millones de dólares que Minera Panamá, subsidiaria de First Quantum, ha calculado a favor del Estado desde el último trimestre de 2019 y los tres primeros trimestres de 2020.

El abogado y ambientalista, Harley Mitchell señaló que en esta época post pandemia se debe priorizar cuales son los negocios que realmente son sostenibles para el país a un mediano y largo plazo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Renegociar estos contratos que por sí en tiempo diferentes eran desventajosos y peligrosos ambientalmente y financieramente para el país, en esta época de vulnerabilidad no será la excepción", explicó.

Indicó que se trata de recursos naturales no renovables cuyo costo ambiental, económico, social para extraerlos ha demostrado hasta el momento ser poco ventajoso para el Estado panameño.

"Renegociar no va a favorecer al país, sino todo lo contrario", recalcó.

Mitchell dijo que lo recomendable es que la economía no dependa de la explotación de recursos naturales no renovables que nos deja a largo plazo una economía tangible en el país ya que existen otras actividades de desarrollo sostenible como ecoturismo y fomentar energía renovable.

Otro contrato minero

Recientemente, el Gobierno Nacional anunció que la compañía canadiense Broadway Minerals va a operar el proyecto Mina Molejón, cuya concesión fue cancelada en el 2015 por incumplimientos, y no había sido cerrada debidamente.

En Panamá hay 55 canteras de minerales no metálicos entre las provincias de Colón y Panamá.

A la fecha el Gobierno ha llevado a cabo la revisión del registro minero y se han cancelado 11 concesiones de minería metálica por distintas razones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Toma aérea de las pistas y terminales que conforman el Aeropuerto Internacional de Tocumen, uno de los más importantes de la región.  Archivo

Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millones

Confabulario

Comunidad veragüense retoma las tradiciones. Foto: Melquiades Vásquez

Jóvenes veragüenses retoman la tradicional celebración del Corpus Christi

Imagen de un Saltarín Cuellidorado. Foto: Cortesía/ Rosabel Miró

Fundación Natura y Audubon Panamá lanzan la II Convocatoria de Conserva Aves Panamá - Fondo Equidad

En mayo, el salario promedio pretendido por los hombres fue de $1,054, mientras que el de las mujeres se ubicó en $1,003.  Foto: Pexels

Puestos de Ingeniería Civil y Tecnología lideran las pretensiones salariales más altas en Panamá

Lo más visto

Giacomo Tamburelli. Foto: Archivo

Fallece Giacomo Tamburelli, exdirector del PAN

Auto incinerado por manifestantes. Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Zona bananera de Panamá: sin internet y bajo 'estado de urgencia' tras las protestas

confabulario

Confabulario

Gracie Bon. Foto: Instagram / @graciebon.xo

Gracie Bon pierde su Instagram con 10,3 millones de seguidores

Estados Unidos no tiene previsto lanzar nuevas operaciones militares en territorio iraní. Foto: EFE

Estados Unidos invita a Irán a sentarse a negociar un acuerdo nuclear tras el bombardeo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".