economia

La OMI espera la automatización de flota mercante en máximo 20 años

El surcoreano Lim dedicó este lunes su participación en la Conferencia mundial y exhibición Panama Maritime XIV, a dibujar el panorama futuro de la flota marítima mundial comercial, que mueve más del 80 % del comercio global.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se convirtió este lunes en la primera institución latinoamericana en adherirse al "Global Industry Alliance" (GIA).

Buques inteligentes, big data, automatización, digitalización, es el futuro que le espera a la flota marítima mundial en unos "10 a 20 años" y que causará "un impacto profundo en los hombres de mar", dijo el secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), Kitack Lim.

Versión impresa

El surcoreano Lim dedicó este lunes su participación en la Conferencia mundial y exhibición Panama Maritime XIV, a dibujar el panorama futuro de la flota marítima mundial comercial, que mueve más del 80 % del comercio global.

"En los próximos 10 a 20 años se van a dar muchos cambios, la inteligencia artificial, la automatización, el 'big data', los buques inteligentes, la digitalización", provocarán "un impacto profundo en los hombres de mar", reiteró Lim.

Las nuevas tecnologías también impactarán en los materiales para la construcción de los barcos y en la generación con energía verde para disminuir la contaminación con gases de efecto invernadero, por lo que la OMI está "comprometida" en preparar las nuevas regulaciones, acotó.

VEA TAMBIÉN: ACODECO ha detectado seis irregularidades en la venta de pescados y mariscos

Al menos el 80 % de las mercancías se mueven por el mar "y seguirá creciendo" esa tendencia, vaticinó el secretario general de la OMI, que solicitó a "todos los sectores" de la industria a que "se involucren", tanto en la cadena de suministro, en la logística, el movimiento de carga, la actividad portuaria o la industria de abastecimiento de combustibles.

La finalidad es lograr "mejor eficiencia en el transporte marítimo, incluyendo el intercambio de información", apostilló.

Por otro lado, Lim también se refirió a la necesidad de impulsar la paridad de genero en la industria marítima, pues "se necesita empoderar a las mujeres en esta cadena azul" e instó la colaboración y cooperación "de todos los actores" del sector para buscar "un crecimiento sostenible".

Este martes y el miércoles, segmentos de la conferencia que se desarrolla en Panamá esta semana con la participación de 16 países, se dedicarán al empoderamiento femenino, especificó el ejecutivo surcoreano.

También elogió "el compromiso de Panamá" como país naviero, "un ejemplo de éxito, por la administración del Canal de Panamá".

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se convirtió este lunes en la primera institución latinoamericana en adherirse al "Global Industry Alliance" (GIA), con lo que contribuirá en la disminución de las emisiones de gases contaminantes por combustibles fósiles.

El administrador del canal, Jorge Luis Quijano, dijo al iniciar una sesión plenaria de la Conferencia mundial y exhibición Panama Maritime XIV que la vía acuática "es la primera institución latinoamericana" que se adhiere a este pacto, y "aplicará nuevas estrategias para la reducción de emisiones".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Suscríbete a nuestra página en Facebook